15 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad / Agro

Campaña 2024-25. A qué tasas de interés se financian los productores

Un informe de la Bolsa de Rosario da cuenta de los diferentes instrumentos y opciones.

29 de octubre de 2024,

15:58
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
A qué tasas de interés se financian los productores
El financiamiento de los productores es crucial, ya que el capital propio nunca es suficiente para afrontar desembolsos de tan elevada magnitud. (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.286 del domingo 13 de julio

2

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

3

Servicios

Afortunado. Quini 6: cuántos millones se llevó el cordobés que ganó el pozo de este domingo 13 de julio

4

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.384 del domingo 13 de julio

5

Ambiente

Ambiente. Tras semanas de resistencia, trasladaron el histórico quebracho blanco de Villa Allende

Con el aliento de las últimas lluvias, avanza la siembra de maíz temprano y girasol, se definen los rindes del trigo y la cebada y poco a poco comienzan las siembras de soja.

La campaña 2024/25 va tomando forma en Argentina. Los productores tienen una ecuación complicada, por momentos el clima se muestra amenazante, los precios se encuentran por debajo de años anteriores, el capital invertido intenta recuperarse tras el desastre de la 2022/23, entre muchos otros factores que entran en juego.

En medio de todo ese contexto, el sector productivo necesita realizar grandes erogaciones para poder sembrar, fertilizar, proteger los cultivos hasta el momento de la cosecha, entre otras actividades.

El financiamiento de los productores es crucial, ya que el capital propio nunca es suficiente para afrontar desembolsos de tan elevada magnitud. (La Voz)
El financiamiento de los productores es crucial, ya que el capital propio nunca es suficiente para afrontar desembolsos de tan elevada magnitud. (La Voz)

El financiamiento es crucial, ya que el capital propio nunca es suficiente para afrontar desembolsos de tan elevada magnitud.

Un informe de la Bolsa de Rosario realizó un informe acerca de cuáles son las tasas a las que se puede acceder en los tres principales canales de financiamiento: el bancario, el mercado de capitales y el crédito comercial.

Sector bancario

Los bancos ofrecen a los productores una amplia gama de instrumentos de financiamiento, con diferentes plazos, opciones de pago, moneda, etc. A continuación, se mencionarán los más relevantes:

Descuento de cheques y pagarés: las tasas varían en función del plazo, cuanto mayor es la fecha de cobro, más alta la tasa a la que se descuentan los valores. Hasta 60 días la tasa nominal anual vencida (TNAV) se ubica entre el 34% y 38%; entre 61 y 90 días la TNAV está en un rango de 24% a 39%; de 91 a 210 días de 35% a 40% y de 211 hasta un año, la tasa puede oscilar entre el 45% y el 66%.

El financiamiento de los productores es crucial, ya que el capital propio nunca es suficiente para afrontar desembolsos de tan elevada magnitud. (La Voz)
El financiamiento de los productores es crucial, ya que el capital propio nunca es suficiente para afrontar desembolsos de tan elevada magnitud. (La Voz)

Préstamos bullet: Los préstamos de pago íntegro, también conocidos como bullet, son un tipo de financiamiento en el cual el monto total del préstamo, incluyendo el capital y los intereses, se paga en un único pago al final del plazo acordado. Estos préstamos pueden realizarse tanto en pesos como en dólares. A 180 días, la TNAV en pesos varía entre el 36% y el 45%. En tanto, si el préstamo vence a los 366 días, la tasa en pesos se ubica en un rango entre el 52% y el 66%, mientras que la tasa en dólares va del 4,75% al 6,5% anual.

Préstamos hipotecarios y prendarios: este tipo de instrumentos permite a los productores acceder a financiamiento a tasas más bajas y plazos más largos, dado que se afectan bienes inmuebles o muebles en garantía. También pueden ser nominados en pesos y en dólares. La TNAV a 365 días se estaría ubicando en torno al 46% en pesos y 4% en dólares. Por otra parte, la TNAV a un plazo de 48 meses (4 años) estaría en un rango del 30% al 61% en pesos, presentando una gran variabilidad, mientras que en dólares rondaría el 8% anual (TNAV).

El financiamiento de los productores es crucial, ya que el capital propio nunca es suficiente para afrontar desembolsos de tan elevada magnitud. (La Voz)
El financiamiento de los productores es crucial, ya que el capital propio nunca es suficiente para afrontar desembolsos de tan elevada magnitud. (La Voz)

Tarjeta agro: Estas tarjetas de crédito permiten a productores comprar insumos y maquinarias al momento de la siembra y pagarlos a cosecha, con vencimientos que rondan un plazo de 365 días. Las tasas se ubicaron en un rango que va del 36% al 56% anual en pesos.

Acuerdos en cuenta corriente: estos acuerdos, que permiten a los productores utilizar dinero de sus cuentas más allá del saldo propio disponible, generando sobregiros, permiten cubrir gastos operativos e inversiones urgentes. Tanto los límites como las tasas varían en función de las características de cada cliente. De acuerdo a nuestro relevamiento, las TNA se ubican entre el 48% y el 56%.

Mercado de capitales

Otra alternativa de financiamiento que viene creciendo año a año en términos de volumen es a través del mercado de capitales.

Se realizó un relevamiento general de tasas negociadas en el Mercado Argentino de Valores, con datos correspondientes al mes de agosto de 2024. En este caso, las bandas de tasas no están discriminadas específicamente para el financiamiento al sector agro, sino que contemplan la totalidad de los créditos otorgados. A pesar de esto, constituyen una referencia relevante, ya las tasas a las que efectivamente puedan financiarse los productores se encontrarán dentro de las bandas presentadas.

A fines de simplificar el análisis, se presentarán dos cuadros, uno para el financiamiento en pesos y otro para el financiamiento en dólares.

Financiamiento en pesos

El MAV ofrece una gran variedad de instrumentos para acceder a financiamiento en pesos: pagarés avalados y directos, cheques de pago diferido avalados y directos (garantizados y no garantizados), echeqs avalados y directos y facturas de crédito electrónicas.

Los pagarés son promesas de pago a futuro, cuyo plazo de financiamiento se extiende hasta tres años. Por su parte, los cheques de pago diferido son órdenes de pago libradas contra un banco, cuya fecha de vencimiento máxima es de un año. Los echeqs son cheques digitales que se negocian 100% de forma electrónica.

Por último, las facturas de crédito electrónicas son un instrumento que permite el cobro anticipado de créditos por ventas, mayormente utilizado en el segmento PYME.

Los valores “avalados” son aquellos que cuentan con el aval de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) u otras entidades de garantía. El segmento directo garantizado, por su parte, es aquel en el cual los instrumentos están respaldados con alguna garantía de mercado, lo que permite disminuir el riesgo para el prestamista. Por último, el segmento directo no garantizado no cuenta con ninguna garantía asociada, por lo que el riesgo es mayor y también las tasas.

Los plazos también tienen gran variabilidad, entre menos de un mes y poco más de un año. La siguiente tabla resume, para cada instrumento y plazo, la banda mínima, la banda máxima y una tasa promedio de mercado, ponderada por el monto nominal que se financió a cada tasa.

Financiamiento en dólares

El MAV también ofrece la posibilidad de financiarse con tasas en dólares, mediante instrumentos dollar linked. Esto puede realizarse con pagarés avalados, pagarés directos y facturas de crédito electrónicas. El siguiente cuadro resume las tasas mínimas, máximas y promedio diferenciadas por instrumento y plazo.

Sector comercial

El grueso del financiamiento del sector agro en Argentina se realiza mediante el crédito comercial, es decir, el que se realiza por medio de cooperativas, acopios, insumeras, traders, mutuales, etc.

En la campaña 2023/24, por ejemplo, el 67% de todo el financiamiento de terceros (es decir, sin considerar el capital propio) se realizó por este canal. En base a un sondeo realizado en algunas instituciones del sector, se pueden mencionar algunas tasas de referencia.

En primer lugar, las cuentas corrientes ofrecen en promedio financiamiento a una tasa del 66% anual en pesos. Por otra parte, se brindan también créditos para la compra de insumos, cuyas tasas anuales oscilan entre el 6% y el 8% en dólares, variando según los productos a financiar.

Por su parte, algunas agronomías y proveedoras de insumos, para favorecer las ventas, estarían brindando en algunos casos particulares financiamiento a tasas subsidiadas de alrededor del 40% y el 45% anual en pesos, y del 2,5% al 5% anual en dólares.

Las instituciones comerciales también financian proyectos de inversión a un plazo mayor, de hasta tres años, en tasas que rondan el 8% anual en dólares.

Por último, algunos productores también pueden acceder a tasas más bajas en dólares en programas especiales para clientes fidelizados en acopios y cooperativas. En estos casos, las tasas podrían acercarse a una TNA del 4% anual en dólares.

Temas Relacionados

  • Agro
Más de Actualidad
La mesa de enlace agropecuaria.

Actualidad

Por primera vez. El presidente Javier Milei se reunirá este martes en la Rural de Palermo con la Mesa de Enlace

Redacción LAVOZ
Exportaciones de carne

Actualidad

Hilton. La letra chica de una cuota que puede perjudicar a Córdoba

Alejandro Rollán

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei y Luis "Toto" Caputo

Política

Análisis. ¿La inflación sigue en el altar sagrado de la gente?

Laura González
Reunión de intendentes radicales y del PRO con funcionarios del gobienro de Llaryora

Política

Bajo palabra. Los intendentes radicales y del PRO, la “frutilla de la torta” a la que apunta el llaryorismo

Redacción LAVOZ
Macri, Cristina, Milei

Política

Encuesta. Política y vida personal: por qué la grieta no divide tanto como creemos

Federico Giammaría
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:00

    Pablo Albella

    La Voz en Vivo. Hola está Pablo se fue a vivir a Buenos Aires, pero no se despega de Córdoba: No pude traerme ni...

  • La amenaza y los tiros del jubilado con su inquilino.

    Violencia urbana. Tenía 79 años, estaba jubilado, se tiroteó con la policía y murió: antes, baleó a su inquilino

  • 00:08

    Homero Pettinato y Sofi Gonet

    Sin amor, sin programa. Homero Pettinato se separó de Sofía Gonet: “No vuelvo al país hasta...”

  • 01:45

    Ximena Capristo, Gustavo Conti y China Suárez

    Al aire de América. Gustavo Conti le dejó un picante comentario a China Suárez: la reacción en vivo de Ximena Capristo

  • En contramano, y por la Costanera, así circulaban los chicos de entre 15 y 16 años.

    Un peligro. Córdoba: tienen 15 y 16 años, manejaban en contramano por Costanera, fueron detenidos

  • 01:05

    Francia: se incendio un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

    Investigación. Francia: se incendió un yate de lujo del exministro del Interior de Argentina, José Luis Manzano

  • 00:53

    Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Policía de Córdoba)

    Córdoba. Capturaron al “ladrón de ruedas” tras una persecución y un choque contra un patrullero

  • 00:07

    Londres: un avión se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

    Video. Londres: una avioneta médica se estrelló en el Aeropuerto de Essex tras despegar de la pista

Últimas noticias

Soñar con llorar

Opinión

El dolor. Sufrimiento sin significado

Norberto Ruffa*
Insólito robo millonario, usó un filtro con la cara del jefe para estafarlo

Opinión

Deepfakes. Cómo protegernos de las falsificaciones digitales

Martín Mazza
Vista panorámica de la ciudad de Córdoba

Editorial

Córdoba. Islas de calor: la urgencia de pensar la ciudad más allá del cemento

Redacción LAVOZ
Chumbi. 15 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10525. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design