Durante junio, el último mes de vigencia de la rebaja temporal de las retenciones a la soja y al maíz, el ingreso de dólares por la liquidación de exportaciones creció de manera significativa.
La Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) anunciaron que durante el mes pasado las empresas del sector liquidaron un total de U$S 3.706 millones, el mayor monto para ese mes de los últimos dos años.
Este volumen representa un aumento del 87% en comparación con junio de 2024, y un 21% más que el mes inmediato anterior.
En términos acumulados, el primer semestre del 2025 cerró con un incremento del 40% en el ingreso de divisas respecto al mismo período del año pasado al alcanzar U$S 15.419 millones.
Desde las entidades explicaron que el fuerte ingreso de divisas durante junio se vincula directamente con la finalización del esquema de reducción de derechos de exportación que había sido establecido por el Decreto 38/25, el cual venció el 30 de junio.
Este beneficio solo fue prorrogado para los complejos de trigo y cebada, lo que llevó a muchas empresas a anticipar ventas para aprovechar las alícuotas reducidas antes de su finalización.
En el último mes se aceleraron las anotaciones de las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por parte de los exportadores. Las declaraciones acumuladas desde el 27 de enero hasta hoy superan las 45 millones de toneladas. La información surge de un informe elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario.
El complejo sojero volvió a liderar el ranking de productos exportados. Desde fines de enero, se declararon 17,8 millones de toneladas de subproductos (como pellets y harinas proteicas), 7,5 millones de toneladas de poroto, y más de 4 millones de toneladas de aceite de soja.
Solo en la jornada de este lunes se anotaron más de 887 mil de toneladas de subproductos, casi 400 mil toneladas de poroto y 113 mil toneladas de aceite.
El maíz se consolidó como el cultivo con mayor volumen declarado: 20,3 millones de toneladas desde el 27 de enero, con casi 700 mil toneladas anotadas el último día de la baja temporal de las retenciones.