09 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad / Alimentos

Alimentos que queman: el infierno del tomate y la lechuga

Una canasta de 19 productos pasó de $ 152 a $ 500 promedio. El perfil de la producción en Córdoba y la alta incidencia impositiva.

19 de febrero de 2022,

00:05
Walter Giannoni
Walter Giannoni
Alimentos que queman: el infierno del tomate y la lechuga
Fredy Gareca cosecha en el cinturon verde de Córdoba, en la zona de Villa Esquiú. (Facundo Luque)

Lo más leído

1
Otros tiempos. Ricardo Lorenzetti, vocal de la Corte Suprema, y la entonces presidenta, Cristina Fernández. (Télam / Archivo)

Política

Vialidad. Lorenzetti le pidió a los otros jueces de la Corte que rechacen la recusación de Cristina Kirchner en su contra

2

Sucesos

Inseguridad vial. Nueva tragedia en la Circunvalación de Córdoba: se cruzó de carril, chocó y el otro conductor murió

3

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

4

Clima

Clima. Se va la humedad y el frío llega a Córdoba, ¿con posibles heladas?

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.267 del miércoles 7 de mayo

El fuerte aumento en el precio de las verduras y las hortalizas pegó en la inflación de enero, y también dejó expuesto el drama a lo largo del período más crítico de la sequía veraniega de quienes se dedican a la producción, una situación de emergencia que se amplifica con fluidez cuando se trata de cultivos extensivos, pero pocas veces se pone sobre la mesa en el momento en que recae sobre los pequeños agricultores.

El problema (en el medio está en juego el abastecimiento de una ciudad como Córdoba y su entorno principal) sirvió, de paso, para revitalizar el viejo debate sobre los márgenes de la intermediación en los alimentos frescos y el peso de la carga tributaria.

La mesa de los cuatro.

Política

Indec: con el 3,9% de enero, la inflación del año arrancó por encima de lo esperado

Walter Giannoni

“Córdoba debe ir a la conformación de fábricas de hacer verduras, hacia una reconversión tecnológica y productiva porque la horticultura liviana se va achicando. En 2000 éramos 380, hoy quedamos 220″, grafica Juan Perlo, presidente de la Asociación de Productores Hortícolas de Córdoba (Aproduco), la entidad que por cantidad de asociados (el 22,4% de la totalidad) es la más representativa del sector. Federación Agraria Argentina (FAA) nuclea al 14,2%.

Producción en picada

El perfil de la actividad fue recientemente descripta por un trabajo del Observatorio de la Agricultura Urbana, Periurbana y de la Agroecología (O-AUPA) reproducido por el portal web especializado interNos.

La superficie hortícola de la provincia de Córdoba se redujo un 33,5% en 16 años y el 74% si se comparan los datos contra 1988. Aparece también un corrimiento de las áreas productivas desde el Gran Córdoba hacia Colonia Caroya, Río Primero, Río Segundo y Pilar. Quedan en total unas dos mil hectáreas activas.

Sobre 312 unidades productivas relevadas, sólo el 6% supera las 100 hectáreas, más del 60% se ubica entre una y 10 hectáreas. El 44% del total, son arrendadas, es decir, quien produce no es el dueño de la tierra. Del resto, el 39% son heredadas y un 14% compradas recientemente. Para el caso de quienes hacen papa, el 67% es dueño, el resto son alquileres.

Otro dato interesante es que las variedades más cultivadas son acelga, lechuga, zapallito, espinaca, remolacha y rúcula. Quienes hacen papa cerca de la Capital, alternan también con zanahoria o batata, y algunos rotan con soja, maíz y trigo.

En frutas, no queda casi nada. Todo fue arrasado por el progreso, entre otros factores. Hay 300 hectáreas de vid y duraznos, una fruta donde Córdoba supo ser un faro. Sólo en Villa Gran Parque había mil hectáreas en producción a mitad del siglo pasado, quedarán unas 50, dicen en la zona.

En cuanto a la comercialización, el 76% de las unidades productivas cuentan con puestos en los mercados de Abasto de Córdoba, mientras que el resto vende directamente a intermediarios, u otros formatos.

Todo este grupo de productores verificó consecuencias por la prolongada sequía y las intensas jornadas de calor de diciembre y enero. Aunque subieron los precios de productos como tomate, lechuga, papa o algunos cítricos no producidos en la provincia, ni de cerca estas variaciones pueden justificar por sí mismas el 3,9% de tasa de inflación de enero.

Pablo Vernengo, director ejecutivo de Economías Regionales de Came, con más de 400 entidades adheridas, explica que el promedio de 19 productos relevados por la entidad, que en diciembre costaban 152 pesos, pasó a 500 pesos en enero.

La producción de tomates, por ejemplo, con temperaturas de más de 50 grados y alta humedad, se pudrió dentro de los invernaderos. El cajón, que normalmente cuesta entre 1.800 y dos mil pesos, llegó a costar seis mil, indicó. En 10 días, los precios volverían a estabilizarse.

Aproduco apoya la línea de acción iniciada por la Subsecretaría de Agricultura Familiar (elevada a ese rango hace dos años) con el objetivo de acelerar lo más que se pueda una reconversión productiva que, a criterio de Perlo, “es sencilla, aunque requiere financiamiento”, dijo.

Lo que falta

Sobre aquellas dos mil hectáreas, se necesita avanzar hacia una cobertura antigranizo de por lo menos 200 o 300 hectáreas, un esquema que ya funciona en Mendoza o en el Gran La Plata que abastece a los 15 millones de habitantes del Amba.

Cosecha de tomates en el cinturón verde de Córdoba. (Facundo Luque)
Cosecha de tomates en el cinturón verde de Córdoba. (Facundo Luque)

La titular de esa cartera provincial, Mariana Vigo, arrancará marzo con una mesa de diálogo de la que participarán también el Inta y Senasa, entre otros, espera la asociación de productores.

Otro tema, son los precios que recibe el productor y cómo llegan estos al consumidor, cuenta que incluye el peso de los impuestos que se lleva la mayor parte del jugo.

Vernengo recalca que en la cadena de valor frutihortícola “tenemos que cuidar la rentabilidad del productor primario para que pueda realizar mayores inversiones y aumentar la producción”.

Politica

Política

El Gobierno quiere crear una Empresa Estatal de Alimentos y lo compararon con Venezuela

Leandro Boyer

Señaló que es verdad que los supermercados y los hipermercados, que manejan un tercio de las ventas totales fijan precios, pero sólo en los grandes centros urbanos. Gran parte de las verdulerías de barrio siguen esa política. Pero el peso de la carga tributaria a lo largo de toda la cadena es indisimulable.

Como ejemplo, Came diseccionó el valor de las naranjas en enero, producto que subió el 15,2%, según Indec. A 69,8 pesos el kilo, el productor explica el 7.7% del precio final (5,4 pesos); el empacador el 5.3% (3,7 pesos); el operador mayorista el 19,5% (13,6 pesos) y el minorista el 25.4% (17,7) pesos. Pero, la presión tributaria del Estado, en sus tres niveles, asciende a 42.1%, con 29,4 pesos de incidencia, cuando en el año 2020 había sido de 38.3%.

El especialista también consideró necesario “trabajar mucho en transparentar los mercados concentradores” que normalmente operan con el llamado “precio oído”, es decir, el que reciben los clientes de parte de los puesteros, de uno a otro. Una opción podría pasar por la realización de remates de mercadería, comentó Vernengo.

Pero, insistió, “si el Estado quiere actuar ahora mismo, la carga impositiva es muy grande”.

Temas Relacionados

  • Alimentos
  • Inflación
  • Agricultura
Más de Actualidad
Siembra de trigo en Córdoba

Actualidad

Proyección 2025/2026. Gracias a la humedad del suelo, el trigo suma hectáreas en Córdoba y va por una siembra récord

Redacción LAVOZ
Fábrica de maquinaria agrícola. (LA VOZ/Archivo)

Actualidad

Análisis. La maquinaria agrícola y el riesgo de caerse en la otra banquina

Alejandro Rollán

Espacio de marca

Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Espacio de marca

Municipalidad de Córdoba

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Municipalidad de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Comienza juicio a abogada Nadia Podsiadlo

Sucesos

Tribunales. Una abogada es juzgada por supuesta estafa a un cliente en Córdoba

Francisco Panero
Alex Luna jugador de Instituto

Fútbol

Mundo Gloria. Cuando la ansiedad se fue al banco y Luna empezó a brillar en Instituto: el renacer de un pibe con potrero

Agustín Caretó
Quinteros y Bullrich, durante la reunión del Consejo de Seguridad Interior que se realizó en Mendoza.

Política

Análisis. La diferencia entre tener una urna y una pistola en la cabeza

Roberto Battaglino
Maxi Arias, chef especializado en cocina al disco

Comer y beber

Fuegos. Tips y recetas de cocina al disco del chef cordobés tetracampeón

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:33

    Captura de pantalla de un vídeo de Tiktok del usuario @elcofitnero . @ELCOFITNERO

    Trucazo. Ingrediente secreto: la estrategia asiática para una carne extra tierna

  • 03:31

    Sebastián Wainraich

    Luchador. El emotivo llamado de un actor de El Eternauta al programa de Sebastián Wainraich: Aprendí a caminar varias veces

  • 02:05

    Santino Clemente

    Proyecto. El cordobés de 22 años que participó en un programa de la Nasa: así fue el lanzamiento de su cohete

  • 04:51

    Emiliano Toper, Peluca Brusca y Laurita Fernández.

    Escándalo. El asistente de Laurita Fernández rompió el silencio y Peluca Brusca enfrentó a una panelista

  • 01:02

    Traslado del corazón. (Captura video/Policía)

    Operativo policial. Córdoba: realizaron un cordón sanitario para trasladar un corazón a un sanatorio

  • Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico. (Captura de video).

    Polémica. Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico

  • Incendio en Nueva Córdoba: bomberos controlaron un foco en un edificio. (Policía de Córdoba)

    Video. Nueva Córdoba: bomberos controlaron un incendio en un edificio

  • Marley y Milenka. Foto: captura pantalla

    En redes sociales. Marley relató cómo fue el riesgoso parto de su hija Milenka y lo repudiaron fuertemente

Últimas noticias

TOTTENHAM

Agencias

Récord de 6 equipos ingleses en la próxima Champions amplía la brecha económica en fútbol europeo

Agencia AP
Tarjeta Sube

Ciudadanos

Córdoba. Sube transforma el transporte: más medios de pago y un 55% de descuento para beneficiarios de la Tarifa Social

Redacción LAVOZ
FIFA

Agencias

FIFA confirma que el Mundial femenino aumentará a 48 equipos en 2031, con EEUU como posible sede

Agencia AP
Pepe Ochoa y Laurita Fernández

Mirá

¿Traición? Pepe Ochoa mandó al frente a su examiga Laurita Fernández: Andabas con Fede Bal y te c... a Hoppe

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10458. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design