La semana pasada se llevó a cabo la 21° edición de la muestra A Campo Abierto, organizada por la Cooperativa Agropecuaria de La Violeta Ltda. y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).
Este año se realizó en el predio que la Cooperativa La Violeta posee sobre la Ruta Provincial 51.
Allí, más de 1.100 productores, organizados en grupos, recorrieron la muestra y, a través de charlas de distintos especialistas, pudieron conocer la propuesta integral de negocios y servicios que ACA y la Cooperativa de La Violeta presentaron, con foco en: agricultura de precisión, insumos y tecnologías de cultivos, mercado de granos, finanzas integradas y todo lo que el productor necesita, desde la siembra a la cosecha.
Un trabajo cooperativo
El presidente de ACA, Ing. Agr. Francisco Farrás, destacando la importancia de la organización conjunta de la muestra y la labor de cada uno de los colaboradores de la Cooperativa La Violeta y ACA, dijo: “Para nosotros es muy valioso encontrarnos cara a cara con los productores y poder conocer, de primera mano, cada una de sus inquietudes y necesidades. Por eso, resaltamos el rol que las cooperativas agropecuarias llevan a cabo en sus localidades”.

Por su parte, el presidente de la Cooperativa La Violeta, Héctor Rocco, sostuvo: “Hoy es un día muy importante para la vida de nuestra Cooperativa, diría que histórico, al ser los anfitriones de la 21º muestra A Campo Abierto que realiza la Asociación de Cooperativas Argentinas en nuestro predio. Realmente estamos muy contentos de ser parte organizadora de esta exposición, no solo para nuestros asociados sino también para todos los productores que se acerquen a ver las distintas variedades que ACA posee en semillas, insumos, tecnología y comercialización”; y agregó: “Trabajamos durante mucho tiempo para que todo saliera bien y pasemos juntos una hermosa jornada”.
También, el presidente de la Cooperativa La Violeta agradeció al Consejo de Administración y funcionarios de ACA por haberles dado la posibilidad de organizar en conjunto este evento, en el Año Internacional de las Cooperativas.
De la siembra a la cosecha y mucho más
Las estaciones de cultivos estuvieron vinculadas con los beneficios de la plataforma ACA Mi Campo, con foco en innovación y tecnología aplicada en cultivos para potenciar los rendimientos y disminuir los gastos.
Respecto a la tecnología en semillas, Agustín Sosa, gerente Comercial de Semillas de ACA, indicó que se pudo ver el potencial de todos los materiales de ACA, disponibles en el mercado.
“Estuvimos mostrando todas nuestras nuevas sojas ACA Neogen, que van desde el grupo de madurez 3.5 hasta el 6.9, abarcando prácticamente todo el territorio de la República Argentina”, expresó.
A su vez, Sosa resaltó “la amplia oferta de tecnologías y los altos potenciales de rendimientos de los híbridos de maíces ACA. Se destacan los lanzamientos de nuevos híbridos de punta como son ACA 477 VIP3 CL y ACA 471 VT3PRO, ambos de excepcionales rendimientos en ensayos comparativos”. Y por último, subrayó “excelentes alternativas en maíces sileros, sorgos graníferos y forrajeros e híbridos de girasol, un cultivo que está volviendo por su gran capacidad de adaptación y tolerancia al estrés hídrico”.
Asimismo, los asistentes pudieron conocer las novedades del Plan ACA Sustentable, la propuesta de ACA para impulsar el crecimiento a través de la sostenibilidad al brindar herramientas para certificar la producción agrícola de Cooperativas y productores.
Otra de las herramientas que se mostraron en la última edición de A Campo Abierto fueron los productos biológicos, tecnologías en las que ACA apuesta a futuro pensando en un horizonte más amigable con el medioambiente. En este caso, se presentó el biofungicida ACAderma.
Por otro lado, en referencia a fertilización, se brindó información sobre nutrición precisa, sostenible y rentable, destacando algunas claves para impulsar las producciones, como la ambientación de lotes, el muestreo georreferenciado, el servicio de análisis de suelos y plantas en el laboratorio SueloFértil, la prescripción y la aplicación variable. En este sentido, también se resaltaron las cualidades técnicas de productos diferenciados, como la línea MicroEssentials y Solmix.
Finanzas integradas
Además, durante la muestra estuvieron presentes las soluciones financieras que ofrece ACA para toda la red cooperativa.
Una de ellas, ACA VALORES: ALyC (Agente de Liquidación y Compensación) enfocada en las necesidades financieras del sector agropecuario donde, por ejemplo, los productores pueden administrar sus finanzas y realizar diversas operaciones, como la compra de dólar MEP.
Otra, AL2, la billetera virtual del sistema cooperativo que integran ACA, junto a La Segunda, Coovaeco y Avalian. Allí los productores pueden conciliar su cuenta cooperativa con sus movimientos bancarios y desde ahí, por ejemplo, pagar impuestos o realizar transferencias.
“Con estas soluciones, nuestro objetivo es sumar valor al productor agropecuario más allá de lo que es la producción en sí, acercarle productos y servicios eficientes que sumen a su rentabilidad”, indicó Pablo Perretta, director de Finanzas de la Asociación de Cooperativas Argentinas.
Por otro lado, Perretta explicó que el objetivo es “acercar a los productores al mercado de capitales para que puedan tener acceso a instrumentos como bonos, acciones y fondos comunes de inversión. Además de acceder al financiamiento a través del Mercado Argentino de Valores y los contratos derivados cómo futuros y opciones, agropecuarios y financieros”
Proyectos para cuidar el entorno
Los asistentes de la 21º edición de A Campo Abierto también pudieron conocer las características de los proyectos en los que ACA y sus Cooperativas trabajan para prevenir el impacto ambiental.
Entre ellos se encuentran la Planta de Reciclado de Residuos Plásticos, que ya ha recuperado más de 25 millones de kilos de plástico y produce el material para la fabricación de bidones tricapa para fitosanitarios.
¿Por qué ACA posee una propuesta integral de negocio?
“ACA tiene 103 años, cumplió hace poquito, y son muchos años de trabajo junto al productor a través de las cooperativas asociadas. Muchos años de estar cerca, de escucharlos, ver qué necesitan e identificar cuáles son sus requerimientos y necesidades. Son productores medianos y chicos que necesitan de todos los servicios y asesoramiento para ser competitivos y eficientes”, sostuvo el director de Insumos Agropecuarios e Industrias de ACA, Marco Prenna.
Y además, explicó: “Con la integralidad apuntamos a eso, a que a través de la cooperativas podamos darle todo lo que necesitan. Desde la tecnología para la siembra, la semilla y el manejo de los insumos hasta todo lo relacionado a la comercialización de esa producción, con herramientas financieras, plataformas digitales y más. Para fortalecer la sostenibilidad de esos productores a largo plazo”.
En esta línea, y en relación a los materiales disponibles, Marco Prenna insistió: “Dentro de esa integralidad buscamos contar con la mejor tecnología disponible; por ejemplo, en lo que hace al cultivo de soja generamos una alianza con Neogen que nos permite poder contar con los distintos grupos y materiales para abastecer a los productores en semilla de soja. Algo clave para nosotros y una de las novedades de esta jornada”.