“Estamos en una región que hizo grande a la Argentina con su producción ovina, pero que hoy enfrenta desafíos que no pueden seguir siendo ignorados”, sostuvo el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, durante su visita a la localidad de Puerto Deseado, ubicada en la provincia de Santa Cruz.
En ese marco, Castagnani insistió en la necesidad de que el Gobierno aborde el incremento real de costos, tanto en pesos como en dólares.
![](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/2KXXILM575DX7N73PXV6ONHLC4.jpg?auth=06ba3d651128f66d6c868399ff3bc2896655fbb8986deadb182d98f16f588fa7&width=1100&height=735)
“Nunca costó tanto, medido en dólares, ni los insumos, ni las tareas, ni la mano de obra. La realidad está expuesta sobre la mesa y nosotros queremos decirlo claramente, porque el Gobierno necesita escuchar verdades”, remarcó Castagnani, quien junto a sus pares de la mesa de enlace se reunió recientemente con el ministro de Economía, Luis Caputo.
Compensación para productores del sur
Asimismo, solicitó una compensación para los productores de Chubut y Santa Cruz, quienes pagan un 20 % adicional en los salarios por “zona desfavorable”, un sobrecosto que, según explican, no pueden trasladar al valor de venta debido a su condición de tomadores de precios internacionales.
“No tiene justificativo que un productor ovino pague el 20% más por zona en claro perjuicio contra quienes, en otro lugar del país, no tienen esa carga”, afirmó.
Desde CRA reafirmaron además su compromiso con los productores de la región y llamaron a una mirada geopolítica que advierta el riesgo de seguir permitiendo el cierre de campos y el despoblamiento de vastas zonas de la Patagonia.
“Los dólares que faltan solo vendrán si trabajamos, producimos, vendemos, exportamos y damos previsibilidad, reglas claras y rentabilidad a quienes hacen posible que la Patagonia siga teniendo productores”, enfatizó el dirigente.
El recorrido, según señalaron desde la entidad que integra la mesa de enlace, permitió constatar que, a pesar de algunos avances, persisten desafíos estructurales que amenazan la actividad económica y social de la región.
“Entre ellos, preocupa la desinversión de las empresas petroleras, que pone en riesgo la producción ovina al generar campos abandonados y aumentar la presencia de depredadores, afectando la rentabilidad del sector”, describieron desde CRA.
“Vamos camino a tener provincias con mucha fauna, pero sin productores”, advirtió Castagnani.
Preocupación por la crisis del sector ovino
El presidente de CRA advirtió sobre la necesidad de medidas urgentes para frenar la caída del stock ovino y recuperar la rentabilidad de la actividad. “Ya hemos perdido muchos productores y han cerrado numerosos campos. La actividad ovina no se soluciona con créditos si la producción sigue trabajando a pérdida”, dijo.
Además, reiteró el reclamo por el impacto del guanaco, el puma y el zorro en la producción, remarcando que la falta de acción está llevando a provincias con abundante fauna pero sin productores. “Si realmente queremos construir una Argentina inclusiva, solidaria y justa, debemos empezar por quienes están más lejos y más lo necesitan”, expresó.
Balance del año y desafíos pendientes
Al hacer un balance del 2024, Castagnani destacó los logros alcanzados en materia económica, como la baja sustancial de la inflación, la apertura de mercados y la eliminación de retenciones a las economías regionales. Sin embargo, señaló que aún quedan pendientes medidas clave para consolidar el crecimiento del sector productivo.
“Las provincias, municipios y comunas del interior productivo deben ser firmes defensores de sus economías regionales. Es fundamental avanzar en una reducción de impuestos. No tenemos dudas de que la eficiencia supera ampliamente el aumento de la carga tributaria”, enfatizó el titular de CRA.
Fuente: TN Campo