08 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad / Entrevista

Dólar soja: “El Gobierno trabaja en más estímulos para el productor”

Lo aseguró Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara). Pide que los beneficios se conozcan durante este mes, antes del arranque de la siembra.

14 de septiembre de 2022,

13:45
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
Dólar soja: “El Gobierno trabaja en más estímulos para el productor”
EVALUACION: Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera, analizó el desempeño del "dólar-soja". (La Voz)

Lo más leído

1
Tormentas y fuertes ráfagas de viento en Córdoba. (X: casiharta)

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Negocios

100% remoto. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

5

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

Como parte del régimen especial dispuesto por el Gobierno nacional para la soja, y que le permitirá al Banco Central reunir durante septiembre 5.000 millones de dólares, una arista que aún falta formalizar es la de los estímulos para el productor que haga soja en la próxima campaña. Los beneficios están previsto en el decreto oficial que fijó el “dólar-soja”.

“Dólar soja”: cuánto se liquidó tras la primera semana

Agricultura

“Dólar soja”: cuánto se liquidó tras la primera semana

Redacción Agrovoz

“Hemos dialogado con el secretario de Agricultura para que se los defina lo más rápido posible; están trabajando en opciones y nos van a convocar para poner sobre la mesa distintas alternativas. Nuestro planteo es que no hay que esperar a octubre, sino hacerlo ante de que arranque la siembra”, aseguró a Agrovoz Gustavo Idígoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara) y del Centro de Exportadores de Cereales (CEC), en la previa al Congreso Crea 2022 que se realiza en Buenos Aires.

-¿Cuál es la evaluación que desde la industria aceitera realizan del dólar diferencial para la soja?

-El régimen especial dispuesto por el Gobierno para septiembre ha comenzado y transcurrido de manera muy positiva, mucho más que las estimaciones iniciales esperadas. Hoy ya hemos superado los seis millones de toneladas esperadas de ventas concretas, ya sea con fijaciones, pesificaciones o contratos nuevos por parte de los productores. En un principio habíamos pensado en 5,5 millones de toneladas; vamos a ver hasta dónde podemos llegar.

-¿Cuál es la razón que estimuló al productor a vender?

-Vio una ventaja de oportunidad que termina el 30 de septiembre; el Gobierno insiste en que no se va extender por lo que le quedan a los productores pocos días para decidir las ventas. Hoy el stock que todavía estaba remanente y sin ingresar al circuito comercial era elevado, más de 21 millones de toneladas, por lo que vemos que esto está funcionando.

-¿También le sirvió al Gobierno?

-Sí, de manera clara, porque con esto el ministro de Economía, Sergio Massa, pudo conversar con el Fondo Monetario Internacional y que el organismo el devuelva cuatro mil millones de dólares que en otras condiciones el Banco Central no iba a estar en condiciones de pagar. Me parece que también el sector le ha demostrado a la política que el agro es la gran tabla de salvación.

Juan Bahillo, en un evento de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA)

Política

Juan Bahillo, entusiasmado con el “dólar soja”: “Esperamos superar los 5.000 millones de dólares”

Corresponsalía Buenos Aires

-¿Y a la industria aceitera?

-Nuestro planteo es que el agro debe de dejar de ser la tabla de salvación y comenzar a trabajar en una verdadera política agroindustrial, para producir y exportar. Septiembre va a ser positivo, se van a llegar a los cinco mil millones de dólares de ingresos de divisas en el mes. Estamos convencidos de que lo vamos a lograr. Hay un punto pendiente por parte del Gobierno nacional, ya que el decreto habla de beneficios para el productor y eso queremos que lo anuncien durante ese mes, porque se viene la siembra y los estímulos hay que darlos ahora.

-¿Se sabe por dónde pasarían esos estímulos para la soja?

-Por el momento no, hemos dialogado con el secretario de Agricultura para que se los defina lo más rápido posible; están trabajando en opciones y nos van a convocar para poner sobre la mesa distintas alternativas. Nuestro planteo es que no hay que esperar a octubre, sino hacerlo ante de que arranque la siembra.

-¿Cómo es la operatoria del dólar diferencial para la industria?

-Cada exportador se da de alta en el sistema de la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip), un registro en el que hay alrededor de 47 empresas que están dadas de alta. Una vez que está registrado, el exportador va a su banco comercial trae dólares del exterior, ya sea de una cobranza pendiente que tenía o de prefinanciación de exportaciones, cuyo tipo de cambio se paga a 200 pesos. Con esos pesos, el exportador sale al mercado doméstico a comprar la soja. El exportador está obligado a comprar la misma cantidad de soja por el equivalente en pesos que le dio el Banco Central en el mes. Por ejemplo, si la empresa A trajo en el mes un millón de dólares y le entregaron dos mil millones de pesos tiene que comprar soja por ese monto. Si no compra la totalidad de los pesos, el Central la obligará a devolver la diferencia, porque esos 200 pesos por dólar no pueden continuar en el mercado. Para eso hay una resolución de Agricultura que prevé el procedimiento de control y verificación por eso los exportadores tienen la obligación de comprar en septiembre. Por eso la insistencia a los productores para que aprovechen esta ventana de oportunidad. Porque a partir de octubre vamos a volver a las condiciones normales.

Vicentin. La firma tiene una deuda de 100 mil millones de pesos con bancos, acopiadores y productores. (La Voz)

Agricultura

La Federación de Acopiadores de Granos pide extender un mes más el “dólar soja”

Redacción Agrovoz

-¿No se podrá entregar soja después de esa fecha con la operatoria del tipo de cambio diferencial?

-Los contratos se deben hacer en septiembre y pagarse también en ese mes; lo que puede haber es una condición de entrega a posterior, pero debe ser liquidado ese contrato durante este mes.

-Que haya más oferta de soja, ¿a la industria aceitera le permitió volver a trabajar con márgenes positivos?

-Lo primero que está generando para la industria es un alivio en cuanto al flujo de recepción de soja en los puertos, porque ya teníamos planificado para septiembre parar la mitad de las terminales y las plantas de molienda por la falta de materia prima para procesar. Agosto había sido un mes muy malo con sólo 1,8 millones de toneladas industrializadas, lo que había obligado a prever el cierre de líneas de producción que son costos fijos que iban a elevar aún más los márgenes negativos con el que venía operando la industria. A partir de ahora, todo eso se revirtió. Las fábricas están tratando de recibir la mayor cantidad de soja posible, no sólo para transformarla ahora sino también en los próximos meses y programar embarques para los próximos meses.

-¿Cómo van a terminar los números de la industria?

-Vamos a ver cómo evoluciona el resto de mes para ver los márgenes; aparentemente podrían mejorar debido a este mayor flujo de oferta. También es cierto que la obligación de compra sólo durante septiembre le genera al exportador un esfuerzo financiero grande para comprar y anticipar soja que podría estar comprando hasta diciembre. Por lo menos se ve un alivio en materia de granos a los gruesos.

-¿Puede haber cuello de botella en el ingreso de los granos a los puertos?

-Se está planificando para evitar colapsos logísticos; en los últimos días se ha duplicado el ingreso de camiones a los puertos. Más allá de esta situación, cada empresa tiene su capacidad de almacenamiento y va a estar contratando capacidad adicional para evitar los cuellos de botella, porque es un volumen de mercadería que es imposible procesar en un mes. Es grano que tiene que quedar almacenada y no necesariamente dentro del puerto.

-Con las ventas de soja a full, ¿cómo está la comercialización de maíz?

-En los primeros meses se visualizó un principio de farmer selling respecto al maíz, con las entregas reprogramadas, pero durante esa semana el mercado cambió bastante. El productor está haciendo también un mix de decisiones de ventas entre soja y maíz. Por ahora no se visualiza un cambio dramático en la oferta de maíz. Hay que recordar que hay embarques de maíz programados para septiembre por casi tres millones de toneladas que es muy importante cumplir.

-¿Se podría elevar el volumen de equilibrio para la exportación de maíz?

-Ya está cumplido casi en su totalidad el volumen de equilibrio previsto por el Gobierno; hemos solicitado su ampliación en cuatro millones de toneladas. Tenemos un volumen de 36 millones de toneladas y ya tenemos comprometidos con la exportación 35,7 millones y hay muchas oportunidades para seguir vendiendo. Hay un buen dato que publicó el Gobierno que indica una producción de 59 millones de toneladas de maíz que se podría ampliar a 61 millones de toneladas, lo que permitiría que el consumo interno de 20 millones de toneladas quedara cubierto, con la posibilidad de llevar la exportación a 39 millones de toneladas, que es lo que estamos pidiendo al Gobierno.

-En cuanto a superficie sembrada con soja en la nueva campaña, ¿qué proyectan desde la industria?

-En principio estamos estimando una buena superficie de maíz y muy estable en soja. Pero no sabemos qué puede provocar en el productor esta mejora en el precio relativo de la soja; si el productor percibe que esta situación podría repetirse a futuro en la próxima campaña o que podría recibir un beneficio por hacer el cultivo, tal vez crezca la superficie. Por eso es importante que el Gobierno anuncie en septiembre los beneficios.

Temas Relacionados

  • Entrevista
  • Agro
Más de Actualidad
La sede regional del INTA en Jesús María

Política

Motosierra II. El Gobierno eliminó y centralizó organismos claves en Economía: qué pasa con el Inti y el Inta

Redacción LAVOZ
Maquinaria Agrícola.

Actualidad

Frenada brusca. En junio, la venta de tractores, cosechadoras y pulverizadoras cayó 41% respecto a mayo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Grupo Quijada. Sponsor en la Maratón del Kempes.

Espacio de publicidad

Grupo  Quijada

Maratón. Grupo Quijada fue sponsor en la Maratón del Kempes en Córdoba

Grupo Quijada
Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Redacción LAVOZ, Federico Giammaría
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

Francisco Panero
alicio dagatti

Sucesos

Justicia. Camión narco en Bouwer: ¿por qué no sale en libertad Alicio Dagatti?

Denise Audrito
La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

  • La angustia de Flavio Mendoza tras un fuerte temporal que afectó a su circo: "Destruido"

    Terrible. Flavio Mendoza sufrió un violento acto de homofobia frente a su hijo: su palabra

  • El Nuevo Cine Ciudadela quedó clausurado tras un allanamiento. Encontraron víctimas de explotación sexual.

    Video. Por dentro, así allanaron el cine porno de Ciudadela: clientes, preservativos y el afiche de una famosa

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

Últimas noticias

Alarmante: esteticista inyectó “botox falso” a decenas de mujeres dejándolas enfermas y al borde de la muerte

Sucesos

Reino Unido. Alarmante: esteticista inyectó “botox falso” a decenas de mujeres dejándolas enfermas y al borde de la muerte

Redacción LAVOZ
Damon Albarn, Liam Gallagher y Noel Gallagher

Música

Buena onda. Damon Albarn dijo que vio venir la reunión de Oasis y que la considera positiva: ¿los irá a ver?

Redacción LAVOZ
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Redacción LAVOZ, Federico Giammaría
Argentina

Fútbol

Agenda. Se confirmó la última doble fecha de eliminatorias: Argentina tampoco jugará en el interior

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10518. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design