02 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad / Panorama agropecuario

El precio de los alimentos: el fracaso de Argentina, en un Mundial en el que pierde por goleada

En los últimos 12 meses, el valor de los productos en el mundo bajó en promedio 20,5%, mientras que en el país subió más del 100%. Las razones de una derrota cantada.

22 de abril de 2023,

00:00
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
El precio de los alimentos: el fracaso de Argentina, en un Mundial en el que pierde por goleada
A CONTRAMANO. Mientras a nivel mundial el precio minorista de a carne de pollo y vacuna bajaron en los últimos 12 meses, en Argentina crecieron casi 90%. (Los Andes/archivo)

Lo más leído

1
Dayana Stefanía Roldán

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

2

Fútbol

Clausura 2025. ¿Miguel Borja para Talleres? Mitos y verdades en el mercado de pases

3

Sucesos

Caso One Coin. Crearon una cripto fantasma: 14 personas van al banquillo acusadas de estafas y asociación ilícita en Córdoba

4

Fútbol

Análisis. Galarza Fonda, por qué sí en Paraguay y aún no en Talleres

5

Ciudadanos

Fuga de agua. La historia del inexistente “codo” de $ 3 mil que le costó $ 100 millones a una constructora de Córdoba

Con recursos naturales e iniciativa privada para producir por año alimentos para 400 millones de personas, Argentina es considerada un verdadero supermercado. Pero en el último tiempo este es demasiado caro para sus propios habitantes.

Basta con mirar la evolución en el último año de los precios al consumidor, que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), para observar que el aumento de la canasta de alimentos supera largamente el 100%.

Sobre una canasta de siete grupos de alimentos (pan, carnes, leche, aceites, frutas, verduras y azúcar) que compone en índice de precios al consumidor (IPC), en los últimos 12 meses sólo la carne muestra una suba por debajo de las tres cifras. Algunos productos, como la fruta, superan el 170% de incremento.

Mientras en Argentina la inflación en los alimentos reflejada en el IPC esmerila el poder adquisitivo de la población, a nivel mundial sucede todo lo contrario.

El índice de precios de los alimentos que confecciona la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en un total de 195 países mostró en marzo una baja promedio de 2,1% respecto de febrero.

Pero el dato más destacado es que el indicador mundial acumula 12 meses de disminuciones consecutivas, luego de alcanzar su máximo hace justamente un año.

Desde marzo de 2022, el indicador cayó 20,5%, a partir de un descenso en el valor de los cereales, los aceites vegetales, los lácteos y las carnes.

Según la organización internacional, a través del área que maneja el economista peruano Máximo Torero, los precios internacionales del trigo fueron los que más cayeron en marzo (7,1 %), como consecuencia de la abundante oferta mundial y la fuerte competencia entre exportadores.

Para las Naciones Unidas, la guerra entre Ucrania y Rusia –más allá de sus consecuencias trágicas– ha traído una impasse en los valores de los granos. “La prórroga de la Iniciativa sobre la Exportación de Cereales por el Mar Negro, que permite que Ucrania siga exportando” desde sus puertos sobre esa salida acuática, “también contribuyó a la disminución”, precisa el informe.

Se trata de un fundamento que contrasta con los esgrimidos por los funcionarios argentinos, quienes siguen culpando al conflicto bélico como uno de los principales responsables de que los precios de los alimentos estén sin control en el país.

Las razones de la goleada

Si se habla de alimentos elaborados, el índice de precios de los productos lácteos que releva la FAO registró los últimos 12 meses una caída del 10,7%. En marzo, los precios de la leche en polvo cayeron por noveno mes consecutivo.

Mientras tanto, en Argentina el mix que integran la leche fluida, los derivados lácteos y los huevos acumula una suba en los últimos 12 meses de más del 105%. El programa Precios Justos y la orden de que las usinas lácteas sólo actualicen hasta 4% el valor que pagan por la leche a los productores han tenido poca incidencia para frenar el valor de un producto clave en la alimentación de la población.

La carne, considerada por el Gobierno nacional el alimento más sensible y sobre el cual pesan todo tipo de restricciones comerciales (retenciones, prohibición de exportación y control de precios), reúne entre marzo pasado e igual mes de 2022 un aumento promedio de 95%, según datos del Indec.

En el mundo, por su parte, la carne se mueve en sentido contrario. Dentro de ese universo de 195 países que participan en la FAO, el valor minorista de la carne cayó en los últimos 12 meses 5,3%.

En marzo se dio la particularidad de que el alimento subió a nivel mundial 0,8% respecto de febrero y en Argentina lo hizo 8,8%, si se tiene en cuenta la canasta que representan la costilla, el cuadril, la paleta, la nalga y la carne picada.

Es para destacar lo que ocurrió el mes pasado con la carne de pollo. A nivel internacional, su cotización bajó por noveno mes consecutivo. En Argentina, fue uno de los alimentos que más creció respecto de febrero: 26,7%. La menor oferta por las altas temperaturas y los focos de gripe aviar (que fueron mínimos en las granjas comerciales) es el argumento esgrimido para justificar la suba local.

Más allá de la coyuntura que imponen el clima y los factores externos, la suba de los precios internos de los alimentos acumulada en el último año no es por falta de oferta. Las razones hay que buscarlas por el lado de la emisión monetaria, la falta de valor de la moneda y la presión impositiva que pesa sobre los productos.

Temas Relacionados

  • Panorama agropecuario
  • Alimentos
  • Agricultura
  • ganadería
  • Exclusivo
Más de Actualidad
Sesión en la Cámara de Diputados

Actualidad

Opositores. Diputados buscarán que se trate en el Congreso la rebaja a las retenciones

Redacción LAVOZ
CREA. Nueva comisión directiva 2025/2026.

Actualidad

Entidad nacional. El movimiento Crea eligió como presidente a un productor bonaerense

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cuánto enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Espacio de marca

Grupo Edisur

Cuántos enchufes deberías dejar en cada ambiente de tu casa

Grupo Edisur
Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Espacio de marca

Mundo Maipú

Vayamos al grano. Maipú ofrece una alternativa de pago para adquirir tu 0km

Mundo Maipú
El tiempo que tarda una gota de lluvia en llegar al suelo varía dependiendo de su tamaño y de la altura de la nube de la que cae. Freepik.

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Lluvias. ¿Cuánto tarda una gota de lluvia en llegar al suelo?

Aguas Cordobesas
Propuesta de la UPC para vacaciones de invierno

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Teatro. ¡Disfrutá las vacaciones de invierno en la Ciudad de las Artes de la Universidad Provincial de Córdoba!

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cadillac F1

Motores

Fórmula 1. Cadillac y el desafío F1 2026: qué toma de la Misión Apolo de la Nasa que llevó al hombre a la Luna

Jorge Luna Arrieta
ARGENTINA-EEUU YPF

Política

Análisis. YPF demandada, bocado de cardenal

Edgardo Moreno
Finca Bandini, una bodega al pie de la cordillera de los Andes.

Comer y beber

Historias de vida. Juntar a la familia a través del vino: el ingeniero que volvió a Mendoza de Houston tras un sueño

Javier Ferreyra
Dayana Stefanía Roldán

Sucesos

Corrupción. Condenaron a exjefa de Contaduría de la Municipalidad de Mendiolaza por defraudación de $ 10,3 millones

Francisco Panero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:49

    La Voz

    Argentina. Reverso 2025: vuelve la alianza cívico-periodística contra la desinformación electoral

  • El ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo diserta en la Bolsa de Comercio de Córdoba, en el marco del habitual “Ciclo de coyuntura”

    Postura. “Comprá, no te la pierdas, campeón”: la respuesta de Caputo a quienes plantean que el dólar está barato

  • Despidieron a dos empleados de Intercargo por maltratar valijas en Aeroparque. (Captura de video)

    Video. Despidieron a dos empleados de Intercargo por arrojar y golpear valijas en Aeroparque

  • La Voz en Vivo

    La Voz En Vivo. Ulises Apóstolo, post Gran Hermano: cuál es su sueño y qué disyuntiva tiene con el fútbol cordobés

  • Había varios sillones.

    Increíble. No lo podía creer: grabó las cosas que tiran en Estados Unidos y el video fue furor

  • 00:13

    La Cascada Los Duendes, al oeste de Bariloche. Foto: gentileza Sebastian D’ Ingianti

    Video. Asombroso: La Cascada de los Duendes en Bariloche se congela por el frío polar

  • 01:34

    Marcelo Tinelli

    ¿LAM miente? Marcelo Tinelli desmintió el cierre de su productora La Flia: qué pasará con el Bailando

  • 00:14

    Sepultados por una avalancha bajo la nieve en Ushuaia.

    Ola polar. Avalancha en Ushuaia: milagroso rescate de pareja atrapada una hora bajo la nieve

Últimas noticias

La sucursal de Banco de barrio Providencia, en Córdoba Capital (Captura Google Street View).

Ciudadanos

Córdoba. Evacuaron una sucursal de Bancor por posible fuga de gas

Redacción LAVOZ
Joaquín Baglietto.

Escena

La Voz En Vivo. El Principito cobra vida en Córdoba: Joaquín Baglietto cuenta los detalles de la obra

Redacción LAVOZ
Sara Hebe

Música

En vivo. En plena transición creativa, Sara Hebe confirmó fecha en Córdoba: fecha, lugar y venta de entradas

Redacción LAVOZ
Manuel Romero

Fútbol

En la mira. Horas decisivas para definir si llega el paraguayo Juan Manuel Romero

Agustín Caretó
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10512. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design