17 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad / Humedales

En los bañados del Río Dulce, el cuidado del pasto natural ya es ley

Los incendios en el Litoral reactivaron las propuestas normativas para proteger los humedales. En el nordeste de Córdoba, productores apuestan a la ganadería regenerativa para cuidar el ecosistema.

22 de agosto de 2020,

00:01
En los bañados del Río Dulce, el cuidado del pasto natural ya es ley
ACUÁTICAS. El establecimiento Los Quebrachos Colorados produce en más de 7.000 hectáreas: gran parte está situada en zona de Bañados. Incluso un brazo del Río Dulce atraviesa los campos. (Gentileza Rocío del Campo SA).

Lo más leído

1
El cambio de tiempo en Córdoba llegó con granizo en el interior de la provincia, en las regiones de Calamuchita y el sur de la provincia.

Servicios

Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

2

Mundo

Conflicto. Irán acusó formalmente a Argentina y a Javier Milei por su alineamiento con Israel

3

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

4

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

En 1971, en la ciudad de Ramsar (Irán), se firmó la denominada “Convención Ramsar”: un acuerdo internacional que promueve la conservación y el uso racional de los humedales.

Argentina es uno de los 168 países que adhirió, lo que supone que aplica o debería ejecutar medidas que garanticen el objetivo de proteger estas zonas. Sin embargo, no ha podido avanzar en regulaciones al respecto.

Los últimos intentos de sancionar leyes que establezcan un marco normativo para estos ecosistemas ocurrieron en 2013 y 2015. Fue cuando el Senado les dio media sanción a proyectos que luego no pasaron el filtro de la Cámara de Diputados.

Ahora, los millones de hectáreas que se han quemado en el Litoral argentino, en el marco de una de las peores sequías que ha vivido la cuenta del Río Paraná en los últimos 100 años, ha vuelto a poner sobre la mesa la necesidad de avanzar en políticas de protección de los bañados y humedales del país.

NORMATIVAS. En el nordeste de Córdoba hay numerosos ganaderos que producen carne en medio de humedales que ahora están buscando proteger con proyectos de ley. (Gentileza Rocío del Campo SA)
NORMATIVAS. En el nordeste de Córdoba hay numerosos ganaderos que producen carne en medio de humedales que ahora están buscando proteger con proyectos de ley. (Gentileza Rocío del Campo SA)

En el Congreso de la Nación se están debatiendo por estos días una decena de proyectos normativos presentados por legisladores de todos los bloques. Entre ellos, hay uno elaborado por la diputada cordobesa por la Unión Cívica Radical (UCR), Brenda Austin, junto a sus pares Ximena García, de Santa Fe; y Gustavo Menna, de Entre Ríos.

“Presupuestos Mínimos para la Conservación, Protección y Uso Racional y Sostenible de los Humedales”, es el título de la iniciativa que, entre otros aspectos, plantea la creación de un inventario de los humedales que hay en Argentina y la puesta en marcha de un marco de protección para un manejo sostenible.

"Argentina firmó la Convención Ramsar y tiene designados 23 sitios de protección que cubren una superficie superior a las 5,5 millones de hectáreas. Pero sigue sin una legislación interna que establezca pisos mínimos de protección y herramientas de gestión para los humedales", explica Austin a Agrovoz.

El objetivo del proyecto de ley es establecer un ordenamiento territorial, similar al que se aplica con la ley de bosques, a través de una “semaforización” que establezca zonas verdes, amarillas y rojas, en las que quede en claro qué tipo de producción puede practicarse.

Vacas en el mar

Entre los más de 2.000 sitios a nivel mundial que la Convención Ramsar considera fundamentales proteger para mantener la biodiversidad y el equilibrio ecológico del planeta, hay uno cordobés: la Laguna de Mar Chiquita y los bañados del Río Dulce, un territorio sobre el que hay también una propuesta de convertirlo en parque nacional.

Para Austin, es un buen ejemplo de la necesidad de formalizar pautas para la protección del ecosistema, pero que permitan también que quienes producen en esas zonas puedan seguir haciéndolo, siempre que cumplan con prácticas sustentables.

“Desde nuestro punto de vista, incluso en zonas amarillas, la ganadería extensiva no tendría por qué ser incompatible con el cuidado del medio ambiente. Además, cuando se habla de desarrollo sostenible, son tres dimensiones a tener en cuenta: tanto lo ambiental, como también lo económico y lo social. La idea es encontrar un equilibrio, con reglas y parámetros que permitan producir pero preservando los humedales para las generaciones futuras”, amplía Austin.

ACUÁTICAS. El establecimiento Los Quebrachos Colorados produce en más de 7.000 hectáreas: gran parte está situada en zona de Bañados. Incluso un brazo del Río Dulce atraviesa los campos. (Gentileza Rocío del Campo SA).
ACUÁTICAS. El establecimiento Los Quebrachos Colorados produce en más de 7.000 hectáreas: gran parte está situada en zona de Bañados. Incluso un brazo del Río Dulce atraviesa los campos. (Gentileza Rocío del Campo SA).

En el paraje Pozo de la Olla, en el extremo nordeste de Córdoba, Néstor Kepcija y Pedro Sanz encabezan la empresa Rocío del Campo SA, propietaria del establecimiento Los Quebrachos Colorados.

Allí tienen 7.300 hectáreas bajo producción ganadera –principalmente bovina, pero también ovina–, de las cuales gran parte están ubicadas en zonas de bañados. Incluso, un brazo del Río Dulce atraviesa el establecimiento.

Con el asesoramiento de la firma Ovis 21, que impulsa el manejo holístico y la ganadería regenerativa, Kepcija y Sanz llevan adelante un modelo que –aseguran– no sólo no contamina ni degrada sino que, por el contrario, contribuye a proteger el ecosistema.

“Más allá de que hay zonas de bañados, cuando uno se aleja un poco de la margen del río no deja de ser un territorio semiárido donde no llueve durante varios meses. Y si no hay vacas y novillos comiendo pasto, a la larga significa más materia seca que después de las heladas se convierte en combustible para los incendios que se vuelven imparables”, comenta Sanz.

HACIENDA. En la zona de Pozo de la Olla, Kepcija y Sanz recrían bovinos y ovinos. (Gentileza Rocío del Campo SA)
HACIENDA. En la zona de Pozo de la Olla, Kepcija y Sanz recrían bovinos y ovinos. (Gentileza Rocío del Campo SA)

Por eso, el ganadero insiste en que el pasto debe ser comido, “pero bien”, aclara. “Estos son ambientes frágiles y por eso apuntamos a la ganadería regenerativa. Acá si uno sobrepastorea corre riesgo de desertificar; nosotros les damos descanso a los potreros naturales para que vuelvan a crecer”, remarca.

Un aspecto importante a tener en cuenta es que sólo hay pasturas implantadas en 300 hectáreas: el resto de la producción se hace con forraje autóctono. “Hemos visto muchas leguminosas que volvieron a aparecer e incluso especies que antes no habíamos observado; sólo estaban esperando que uno las maneje bien”, observa Sanz. También asegura que se ve más fauna, como corzuelas o suris, que antes.

En lo productivo, la estrategia no tiene fisuras: sólo con el pasto, los ejemplares para recría suman entre 140 y 180 kilos por año.

Temas Relacionados

  • Humedales
  • Pasturas
  • Forrajes
  • Edición Impresa
Más de Actualidad
Congreso Aapresid.

Actualidad

33° edición. Congreso Aapresid, un lugar para compartir conocimiento, integrar tecnologías, datos y prácticas

Redacción LAVOZ
Cosecha de soja  en la zona de Río Cuarto.

Actualidad

Números que preocupan. Los márgenes económicos de la soja caen a niveles críticos en el país

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Grupo Maipú. Maipú Volkswagen pone a punto tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios. Poné a punto tu Volkswagen con los servicios oficiales de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Maipú. Maipú Garage para cuidar el valor de tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Cuidado. Chapa, pintura y estética: claves para mantener el valor del auto

Mundo Maipú
UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Hinchas de Instituto vs Boca en basquet

Básquet

Análísis. Instituto, un equipo con compromiso para hacer historia en la Liga Nacional

Marcelo Chaijale
Consumo, supermercados, precios.

Ciudadanos

Consumo. Los supermercados siguen liderando, pero los argentinos buscan opciones de precios y promociones

Redacción LAVOZ
Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

  • 01:22

    Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar

    Inseguridad. Entró a robar a una casa en Córdoba y dos perras lo hicieron escapar: el video

  • Se incendia el escenario principal de Tomorrowland.

    Fuego. Pavoroso incendio arrasa el escenario principal del festival Tomorrowland

  • Así viajaba el hombre.

    Un peligro. Un hombre en silla de ruedas circuló colgado de una patrulla policial: el video que indignó a Reino Unido

  • El inglés mostró su amor por la panadería.

    Fascinado. Es inglés, vive en Córdoba y mostró lo que no existe en Reino Unido: “Esto es una locura”

  • 00:50

    Bombaerdeos en Damasco (AP).

    Video. Así fue el ataque de Israel al contra el cuartel general del Ejército de Siria

  • Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito de electrodomésticos: la explosión lanzó heladeras a la calle (Redes sociales)

    Buenos Aires. Incendio en La Plata: el depósito estaba clausurado y evalúan derrumbar el edificio

Últimas noticias

Astrología

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

Alejandra Boldo
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

Redacción LAVOZ
Incendio en Villa del Prado. (Gentileza)

Ciudadanos

Impactante. Córdoba: fue contenido el pavoroso incendio desatado en la localidad de Villa del Prado

Redacción LAVOZ
Gobernadores reunidos.

Opinión

Conflicto Nación-provincias. Buenos muchachos, crónica de un final anunciado

Rodolfo Eiben
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10527. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design