11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad / Panorama agropecuario

Análisis. En Córdoba y en el país: el desafío postergado de las exportaciones agroindustriales

Los productos primarios aún representan una gran porción dentro de la torta del comercio. ¿Cómo hacer para transformarlos en más valor agregado?

21 de febrero de 2025,

10:28
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
En Córdoba y en el país: el desafío postergado de las exportaciones agroindustriales
AGRO. Las ventas de productos primarios al exterior siguen siendo fundamentales para las exportaciones argentinas. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

3

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

4

Política

Encuesta. Si hoy se votara a presidente, ganaría Milei... ¿pero le alcanzaría para evitar el balotaje?

5

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

El camino para dejar de ser un país productor y abastecedor de commodities y convertirse en uno de productos con valor agregado ya está trazado, aunque no siempre se pueda transitar a la velocidad que las empresas o el modelo agroexportador pretenden.

Pasar de ser el granero del mundo a un supermercado de alcance global es una tarea permanente que viene llevando desde hace décadas la agroindustria nacional, acompañada por el sector público con algunas acciones, aunque todavía queda mucho por hacer.

El camino por recorrer lo refleja la composición de las exportaciones durante el último año, cuando los productos primarios –principalmente en los envíos desde Córdoba– dominaron la escena.

Es más, si la comparación se hace con el desempeño que tenía el comercio exterior hace 10 años, la “primarización” de las exportaciones ha ganado protagonismo tanto a nivel nacional como provincial.

El año pasado, el total de las exportaciones argentinas alcanzaron U$S 79.721 millones de dólares, un 10,8% más que en 2014, cuando los ingresos fueron por U$S 71.935, según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Cosecha de soja

Agro

Comercio exterior. La agroindustria nacional exporta al 70% del mundo, ¿qué región tiene más demanda?

Redacción LAVOZ

Diez años atrás, la torta exportadora nacional estaba conformada por 20% de participación de los productos primarios (granos); 40% de manufacturas de origen agropecuario (MOA), como son los derivados de la soja y el girasol, carne y leche, entre otros; 33% de manufacturas de origen industrial (MOI), y 6,47% de combustibles.

El año pasado, la misma torta mostró cambios en el tamaño de las porciones. Los productos primarios pasaron a ser 22% del total; las MOA, 37%; las MOI, 27%, y los combustibles, con una participación cada vez mayor, 12%, casi el doble de lo que aportaban una década atrás.

En Córdoba, la tendencia a exportar cada vez más productos primarios es más marcada. En 2024, según datos de la Agencia ProCórdoba, desde la provincia se exportaron en total U$S 10.300 millones, 13% más que en 2014, cuando a cifra alcanzó los U$S 9.100 millones.

Cereales. El maíz y el trigo representaron el 25% de las exportaciones cordobesas. (La Voz/ Archivo)

Agro

Balance 2024. Impulsadas por la agroindustria, las exportaciones de Córdoba crecieron un 20%

Redacción LAVOZ

Hace 10 años, la composición de las exportaciones cordobesas estaba conformada por 28% de productos primarios, 48,26% de MOA y 23,64% de MOI.

El año pasado, los granos crecieron de manera significativa y le sacaron participación a los productos agroindustriales elaborados; a tal punto que los productos primarios crecieron hasta el 65% del total, las MOA cayeron al 20 y las MOI se redujeron al 15%.

De los 10 productos más exportados por Córdoba, todos son vinculados al agro, y de ellos, los cuatro primeros son productos primarios: maíz, maní crudo, grano de soja y trigo. En el quinto lugar recién aparece una MOA: la leche en polvo.

La dimensión alcanzada por los productos primarios de Córdoba dentro de los ingresos de las exportaciones queda reflejada en el protagonismo alcanzado por Vietnam, el principal comprador de maíz argentino. El país asiático desplazó a China del segundo lugar como destino de las exportaciones provinciales.

A nivel nacional, el grano de maíz representó 8,9% del total de las exportaciones, es decir que de cada U$S 100 generados por las ventas al exterior, U$S, 8,9 fueron por la comercialización del cereal.

En Córdoba, el rol del maíz en las exportaciones es aún mayor: alcanzó el año pasado el 22% del total, lo que significa que de cada U$S 100 dólares vendidos por Córdoba, U$S 22 fueron aportados por el grano.

Hacer que cada vez más grano de maíz se convierta en carne, leche o biocombustible para vender al exterior, es el desafío que tiene la agroindustria.

Será con políticas públicas, que alivien la carga impositiva e incentiven al inversión, que los productos nacionales podrán dar ese paso.

En esa dirección, el ejemplo de Brasil es contundente. En 2004 producía 41,1 millones de toneladas de maíz; 20 años después cosecha 128 millones de toneladas, siete veces más.

A diferencia de lo que ocurre con el maíz argentino, el brasileño se queda en su mayoría en el país. Sólo el 30% se exporta.

A partir del cereal que se industrializa en su territorio, Brasil se ha convertido en el principal exportador mundial de carne vacuna y de pollo y el segundo en etanol de maíz: 100% MOA.

Por ahí es el camino.

Temas Relacionados

  • Panorama agropecuario
  • Exclusivo
Más de Actualidad
La sede regional del INTA en Jesús María

Política

Motosierra II. El Gobierno eliminó y centralizó organismos claves en Economía: qué pasa con el Inti y el Inta

Redacción LAVOZ
Maquinaria Agrícola.

Actualidad

Frenada brusca. En junio, la venta de tractores, cosechadoras y pulverizadoras cayó 41% respecto a mayo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design