06 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad / Agro

Ingreso de dólares: la agroindustria generó el 55% de las exportaciones en 2023

Ocurrió pese a que por la sequía se registró una merma del 36% con respecto a 2022.

11 de febrero de 2024,

12:51
Redacción Agrovoz
Redacción Agrovoz
Ingreso de dólares: la agroindustria generó el 55% de las exportaciones en 2023
La agroindustria tiene un gran peso en las exportaciones argentinas. (La Voz)

Lo más leído

1
India

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

2

Política

Congreso. Pese a las pruebas que incriminan a Milei, la investigación sobre $Libra vuelve a trabarse en Diputados

3

Sucesos

Crimen y misterio. El inquilino del departamento del “muerto en el placard” era un expolicía condenado por el caso Facundo Novillo

4

Ciudadanos

Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

5

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

Las exportaciones de la agroindustria representaron el 55% del total de las ventas al exterior realizadas desde la Argentina durante 2023, aun cuando, por la sequía, el sector registró una merma del 36% respecto a las del año 2022, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.

“Las cadenas agroindustriales generaron exportaciones por 36.642 millones de dólares en 2023, una merma del 36% con respecto al año 2022″, indicó el trabajo, que a la vez precisó que “las cadenas agroindustriales representaron más de la mitad de las exportaciones argentinas”, aunque “la participación en el total exportado fue la más baja en más de una década”.

En total, las exportaciones argentinas el año pasado llegaron a los U$S 66.701 millones, 25% menos que en 2022, donde se habían registrado máximos exportadores por U$S 88.446 millones.

Según el informe, a pesar del impacto de la sequía, el 55% de lo exportado por el país correspondió a las cadenas agroindustriales.

Complejos industriales exportadores

De los 12 complejos exportadores principales, 9 corresponden a las cadenas agroindustriales y, en este grupo, “las mayores caídas nominales y absolutas del año pasado en las exportaciones nacionales se observaron en las tres principales cadenas de granos del país: soja, maíz y trigo”.

“Desde 2011 que la participación de la agroindustria en las exportaciones nacionales no se observaba en estos niveles; de acercarse al 70% del total de las exportaciones en 2021, la agroindustria generó el 55% de las exportaciones argentinas en 2023, producto de la feroz sequía”, explicó.

La exportación de trigo se derrumbó un 70% respecto del año 2022, con el menor volumen de toneladas desde 2014 y el mínimo en valor desde el año 2015, (U$S 1.414 millones contra los U$S 4.702 millones del año 2022).

Brasil fue el principal socio triguero, con U$S 924 millones generados; seguido por Chile (U$S 249 millones), Uruguay (U$S 47 millones) y Bolivia (U$S 40 millones).

A pesar de la baja de las exportaciones de soja -2023 fue el año con menores exportaciones en valor para este complejo desde 2009-, la industria oleaginosa volvió a mostrarse como el primer complejo exportador argentino.

La caída interanual de la soja fue de 44%: en 2022 este complejo había generado U$S 24.670 millones y en 2023 generó U$S 13.697 millones.

“Si lo medimos en toneladas exportadas, tenemos que remontarnos más de 20 años para encontrar un volumen exportador tan recortado por una sequía, lo que toma especial preponderancia teniendo en cuenta que hace 20 años se sembraba un 20% menos de soja”, analizaron los economistas Natalia Marín, Guido D’Angelo y Emilce Terré, autores del citado informe de la BCR.

Además, en esta campaña se perdió el 23% del área sembrada, con lo cual una de cada cuatro hectáreas sembradas con soja no pudieron cosecharse.

Destinos de las agroexportaciones argentinas

En lo que hace a los destinos, la India vuelve a consolidarse como el principal comprador del aceite de soja argentino (U$S 1.387 millones); Vietnam, de harina de soja argentina (U$S 1.048 millones); mientras que China se sostiene como el principal demandante del poroto (U$S 1.021 millones).

“La situación del año pasado fue histórica, con mínimos de producción de soja que no hemos visto en este siglo, por ejemplo, una de cada cuatro hectáreas que se sembró con soja no pudo cosecharse”, evaluó D’Angelo, al tiempo que resaltó como “muy positivo” el crecimiento de otros complejos exportadores, como el petróleo, el gas y la minería.

En cuanto al maíz, cuyas exportaciones cayeron 33%, concluyó el 2023 con el menor volumen exportado desde 2018: con una pérdida de superficie del 22% y el peor rendimiento desde 1996, sólo la sostenida superficie sembrada con maíz tardío permitió “atajar parte del desastre productivo”.

“Los principales socios del complejo maicero, tan disímiles como los destinos de la harina de soja argentina, son países donde se sigue consolidando la tendencia al alza del stock ganadero, lo que da buenos augurios desde la demanda camino a la recuperación productiva que se espera en la próxima campaña”, subrayaron los analistas de la entidad rosarina, en referencia a Vietnam, Perú, Argelia, y Malasia, los principales destinos.

Exportación de carne argentina

Respecto a carnes y cueros bovinos, las exportaciones cayeron un 17% en valor con respecto al 2022 y la baja de precios fue sustancial, ya que el tonelaje exportado fue 16% mayor el año pasado.

El 2023 cerró como un año con volumen récord de exportaciones de carnes, aunque acompañado de un fuerte recorte de precios.

En total, este producto generó el año pasado U$S 3.504 millones, y los principales destinos fueron China (U$S 1.815 millones), Alemania (U$S 250 millones), Israel (U$S 229 millones) y Estados Unidos (U$S 188 millones), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Entre los sectores aludidos por D´Angelo, el automotriz marcó un leve crecimiento en 2023, aunque la suba de importaciones incrementó el déficit comercial del sector; y en la minería metalífera, el complejo oro y plata habría finalizado el 2023 con niveles de comercio exterior muy similares a los de 2022, mientras que el complejo litio concluyó el año con un crecimiento exportador de dos dígitos.

Finalmente, el avance de exportaciones petroleras del 2023 no alcanzó para compensar la baja de precios, y el complejo petrolero-petroquímico finalizó el año pasado con bajas en su comercio exterior. No obstante, el recorte de valores internacionales y la fuerza productiva de Vaca Muerta redujeron la necesidad de importaciones, y el déficit pasó de casi US$ 7.300 millones en 2022 a US$ 2.135 millones el año pasado.

Temas Relacionados

  • Agro
Más de Actualidad
Agro diputados.

Actualidad

Análisis. Del piquete al Congreso: la opción del agro para terminar con un karma

Alejandro Rollán
Empresa Bioceres

Actualidad

Alarma. Siguen los incumplimientos de pagos en el agro, ahora es una empresa de biotecnología

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Octubre a la vista: un mes de rosca y sólo dos decisiones relevantes

Virginia Guevara
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Entrenadores

Fútbol

Opinión. Entre la esperanza y el escepticismo: cómo llegan Belgrano, Instituto y Talleres al Clausura

Enrique Vivanco
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

  • Onorina Apprato de Tagliaferro

    Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

Últimas noticias

Voz y Voto

Política

Entrevista. Marcos Ferrer: El radicalismo no puede ir solo, el resultado sería muy malo

Federico Giammaría, Florencia Ripoll
Racing de Nueva Italia

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Racing de Nueva Italia enfrenta a All Boys en el Miguel Sancho

Redacción LAVOZ
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 6 de julio

Redacción LAVOZ
Hallaron un cuerpo en un edificio en Córdoba

Sucesos

Crimen y misterio. El inquilino del departamento del “muerto en el placard” era un expolicía condenado por el caso Facundo Novillo

Ary Garbovetzky
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10516. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design