23 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad / Panorama agropecuario

Análisis. La aftosa y más allá del pinchazo que deja la vacuna

El Gobierno decidió autorizar la importación del medicamento contra la enfermedad. Una oportunidad para diseñar una política sanitaria integral.

23 de mayo de 2025,

11:38
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
La aftosa y más allá del pinchazo que deja la vacuna
AFTOSA. Hay consenso generalizado en mantener la vacunación, pero también en reducir los costos. (Gentileza Senasa)

Lo más leído

1
Judiciales

Política

Estatales. Conflicto en Tribunales: $ 1.500 millones en juego y una interna gremial

2

Comer y beber

Tendencia deliciosa. Chocolate Dubai: cuál es su ingrediente secreto, cuánto cuesta y dónde conseguirlo en Córdoba

3

Sucesos

Operación Cleón. Quién es el villamariense condenado por un resonante caso de narcotráfico en Uruguay y que volverá a Córdoba

4

Sucesos

Violencia en Córdoba. Un atroz asesinato mafioso encargado desde prisión emerge a la luz

5

Sucesos

Narcotráfico. Condenaron a célula cordobesa que reclutaba a personas como “mulas sonrientes” para llevar cocaína a Europa

Con 35 años recién cumplidos, el plan nacional de erradicación de la fiebre aftosa es uno de los grandes logros que exhibe toda la cadena contemporánea de ganados y carne vacuna.

Comenzó en 1990, cuando el Senasa decidió sumar a los productores a la red de control de la enfermedad; creó las unidades ejecutoras locales, el músculo encargado de llevar a cabo la estrategia federal de vacunación; se puso el traje de policía sanitaria, y comenzó a negociar para la apertura de nuevos mercados para la carne argentina.

Su logro inicial fue tan rápido que sorprendió a muchos y llevó a algunos a tomar medidas inapropiadas. Fue así como en 1999, en una decisión política que fue considerada al menos apresurada, el programa de vacunación se interrumpió, como paso previo a que en 2000 el país obtuvo el reconocimiento de la Organización Mundial de la Salud Animal como “país libre de fiebre aftosa sin vacunación”.

El flamante estatus duró poco. A menos de dos años de esa declaración, la enfermedad reapareció, y lo peor fue que se intentó ocultarla.

A partir de ahí, la historia es conocida. Recuperar la reputación perdida ante los clientes externos tuvo su costo; dos campañas de vacunación por año para bubalinos y bovinos (primero para toda la población, y en los últimos años sólo a las categorías más pequeñas) le permitieron a la ganadería argentina consolidar a lo largo del tiempo el estatus de libre de aftosa con vacunación y recuperar la seriedad ante los mercados internacionales.

Luego de más de tres décadas de llevar a cabo el plan epidemiológico contra la aftosa, a lo largo de toda la cadena de ganado y carne bovina no hay nadie que proponga dejar de vacunar. No hay margen para que una decisión como esa prospere, ya que las campañas anuales proporcionan protección, seguridad y beneficios de política pública. Además, los focos de la enfermedad que aparecieron en los últimos tiempos en varios lugares del mundo, incluso en Europa, y que obligaron a sacrificar animales destierran cualquier posibilidad de bajar la guardia vacunatoria.

En los tiempos que corren, el plan de vacunación también surfea la ola libertaria. La posibilidad de ampliar la oferta de vacunas –alrededor de 80 millones de dosis anuales– con el ingreso del medicamento desde Brasil fue el primer paso dado en abril del año pasado. El intento fue frenado por el Senasa por cuestiones sanitarias del producto por ingresar.

Ahora, el Gobierno nacional allanó el camino y, acompañado por un dictamen de Defensa de la Competencia, que sugiere liberar el mercado de abastecimiento, dispuso habilitar la importación de vacunas no sólo de países europeos (como Alemania y Francia), sino también de los socios del Mercosur (Uruguay, Paraguay y Brasil).

Anuncios sobre el Cepo y el FMI

Política

Medida. El Gobierno nacional autorizará el ingreso de productos veterinarios

Redacción LAVOZ

Hasta el momento, el mercado doméstico está provisto casi en su totalidad por laboratorios que proveen de dosis de fabricación nacional a un valor que ronda U$S 1,25 la unidad.

Desde el Gobierno y desde los importadores se asegura que a partir de los próximos meses se podrá ingresar vacunas (con la calidad avalada por estándares internacionales) con un valor que no superará los 40 centavos de dólar. Una medida que impactará de manera satisfactoria en los costos del plan, pero que apunta a no descuidar ni debilitar la vigilancia epidemiológica contra la enfermedad.

A partir del debate originado por el precio de la vacuna, surgen voces vinculadas al sistema sanitario ganadero que sostienen que es el momento de aprovecharlo de manera más eficiente para fijar una política pública.

Bernardo Cané, expresidente del Senasa, quien durante su gestión tuvo a su cargo la implementación del plan nacional sanitario contra la aftosa, la erradicación de la enfermedad en mayo de 2000 y también enfrentar su reaparición tres meses después, sostiene que la visita que realiza el agente sanitario a cada establecimiento ganadero, dos veces por año, tiene que ir más allá de la vacunación contra la aftosa.

La realización de encuestas de sanidad, tanto animal como pública, puede ser parte del valor agregado que tengan las unidades ejecutoras locales y generar información para la toma de decisiones políticas, además de la obtención de datos estadísticos en materia de producción, reproducción y manejo para hacer más eficiente la ganadería.

Una posibilidad que, de ponerse en práctica, dependerá de la estructura que pueda mantener el Senasa en función de las revoluciones que alcance la motosierra.

Temas Relacionados

  • Panorama agropecuario
  • Exclusivo
Más de Actualidad
NUEVO SERVICIO. La Fundación Bolsa de Cereales de Córdoba lanzó la red de oportunidades laborales (ROL). (Gentileza BCCBA)

Actualidad

Nuevo servicio. La Fundación de la Bolsa de Cereales de Córdoba lanzó una red de oportunidades laborales

Redacción LAVOZ
Soja.

Actualidad

Impacto negativo. Por los cambios en las retenciones, Córdoba perderá otros U$S 418 millones

Alejandro Rollán

Espacio de marca

Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Revolución en el mundo de las motos: así fue el Benelli Land 2025

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis Una apuesta difícil (recuperar la confianza), con resultado incierto

Juan Turello
Robo registrado: en barrio Lomas del Mirador los vecinos viven una ola de inseguridad. (La Voz).

Sucesos

Córdoba. Cayó por una mochila y la banda de “escruchantes” se vino abajo

Matías Calderón
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

  • 01:06

    Optimus Gen 2

    De otro mundo. El robot Optimus de Tesla ya cocina y pasa la aspiradora: así es su nueva versión Gen 2

Últimas noticias

The History of Sound

Cine y series

Las últimas películas del Festival de Cannes 2025

Roger Koza
Los daños en la estructura (Policía).

Servicios

Precaución. Se derrumbó parte de un taller mecánico en barrio Villa Cabrera: la Policía pide que se evacúe el espacio

Redacción LAVOZ
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis Una apuesta difícil (recuperar la confianza), con resultado incierto

Juan Turello
handball

Poli

La Garra. El seleccionado argentino femenino de handball conoce sus rivales para el Mundial 2025

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10472. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design