El 31 de marzo marcó el cierre del año comercial para los granos argentinos. Durante la campaña 2023/2024, las ventas al exterior de soja, maíz, sorgo, girasol, trigo, cebada y subproductos de la molienda (aceites y harinas) alcanzaron un total 89,82 millones de toneladas, lo que significó un crecimiento del 35% respecto al ciclo anterior, cuando las exportaciones totalizaron 66,72 millones de toneladas, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
A partir de los registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE), un informe elaborado por los economistas de la BCR, Natalia Marín, Bruno Ferrari y Julio Calzada, refleja que en el complejo soja se registraron 40,88 millones de toneladas, lo que representa 29% por encima del promedio de las últimas tres campañas.
El maíz le sigue con 37,86 millones de toneladas declaradas, superando en 16% el promedio trianual. En contraste, el complejo trigo mostró una fuerte caída: con solo 3,62 Mt exportadas, las DJVE cayeron 61% respecto al ciclo previo y 70% frente al promedio de las últimas tres campañas.
Una cordobesa, en la grandes ligas
A la hora de identificar a las empresas que llevaron a cabo las operaciones, el ranking está encabezado por empresas multinacionales que operan en el país.
Sin embargo, una empresa cordobesa –con amplia trayectoria en el mercado– tuvo un desempeño comercial que le permitió ocupar lugares destacados en el podio de algunos productos exportados.
El ranking general, que contiene las ventas de todos los granos y sus derivados, fue encabezado por la compañía Viterra, con sede central Rotterdam (Países Bajos), con 13,55 millones de toneladas; seguida por la estadounidense Cargill, con 11,37 millones de toneladas y la china Cofco, con 10,35 millones.
Entre el tercero y el sexto puesto aparecen la también estadounidense Bunge con 8,72 millones de toneladas; la cordobesa Aceitera General Deheza (AGD), con 8,65 millones de toneladas; y la francesa Louis Dreyfus Company (LDC), con 8,57 millones.

Del sexto al décimo lugar completaron el ranking la brasileña ADM, con 8,04 millones de toneladas, las locales Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), con 5,65 millones y Molinos Agro, con 5,15 millones de toneladas y cierra en el décimo lugar la cooperativa estadounidense CHS, con 1,35 millones de toneladas.
Es para destacar, en una liga en la cual las multinacionales con filiales en el país dominan la escena comercial, la performance de AGD durante el último ciclo comercial.
Sus 8,65 millones de toneladas comercializadas significaron un crecimiento de 75% respecto al año anterior, que estuvo marcado por la retracción en los envíos que impuso la sequía, cuando realizó embarques por 4,94 millones de toneladas.
Las ventas al exterior de AGD durante la última campaña fueron las más altas desde el ciclo 20220/2021. Cuando colocó en el exterior 8,84 millones de toneladas.
Cuando se analiza su desenvolvimiento en las ventas de los complejos de soja y de girasol, su protagonismo es aún mayor.
En las ventas de aceite y harina de soja, AGD ocupó en el último año comercial el tercer puesto, por detrás de la neerlandesa Viterra y la estadounidense Gargill.
Dentro del complejo soja, el que más volumen vendió al exterior con casi 41 millones de toneladas, la empresa con sede en General Deheza comercializó 5,14 millones de toneladas, sólo por debajo de Cargil, con 5,25 millones y de Viterra, con 8,46 millones.
En el complejo del girasol, su desempeño fue aún más relevante: ocupó el segundo lugar en ventas de pellets y aceite de la oleaginosa, con 40 mil toneladas, solo por detrás de la europea Viterra.
Es también para destacar el buen año comercial que tuvo la Asociación de Cooperativas Argentina (ACA), que alcanzó el primer lugar en las exportaciones de sorgo y el segundo en el complejo triguero, sólo por detrás de Cervecería y Maltería Quilmes, propiedad de la belga Anheuser-Busch InBev.