02 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad / Panorama agropecuario

Milei. La paradoja de la soja: entre el poder económico y la debilidad productiva

El Gobierno recurre al grano para que le aporte dólares, mientras su cadena de valor se esfuerza por no seguir perdiendo competitividad.

26 de septiembre de 2025,

09:32
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
La paradoja de la soja: entre el poder económico y la debilidad productiva
AMARILLA. El freno y el desincentivo que muestra la producción de soja en el país preocupa a la cadena de valor del cultivo. (Bolsa de Cereales de Buenos Aires)

Lo más leído

1
El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba

Política

Córdoba. Se complicó la situación de Oscar González: lo procesaron por presunto enriquecimiento ilícito y lavado y sumaron otra imputación

2

Política

Córdoba. Defraudación a Luz y Fuerza: cuántos millones devolverán los “coleros” y la cifra que le rechazaron a la cúpula

3

Ciudadanos

Fraudes inmobiliarios. Víctimas de estafas: el drama de los que soñaron con su casa propia y quedaron sin techo ni ahorros

4

Política

Análisis. Por qué perdió Schiaretti en Córdoba

5

Sucesos

Violencia de género. Comenzó el juicio al abogado José María Cajal Villegas por abuso sexual de una expareja

El rol trascendental que la economía argentina y el Estado nacional asignan a la soja como generadora de divisas no se refleja hoy en su desempeño productivo.

Mientras el mercado mundial de la oleaginosa continúa expandiéndose, la Argentina sojera muestra señales de alarma: el cultivo permanece estancado en rendimiento y pierde protagonismo frente a sus principales competidores, Brasil y Estados Unidos. En la última campaña, ambos superaron a la soja nacional en más de 600 kilos por hectárea de promedio.

Esta dura realidad fue expuesta en el Seminario Acsoja 2025, realizado esta semana en Rosario por la cadena de valor del cultivo, donde expertos señalaron que el modelo productivo no evoluciona, condicionado por deficiencias estructurales en el manejo, la nutrición y un sistema de arrendamiento que atenta contra la sustentabilidad.

A ello se suma la elevada carga impositiva que pesa sobre el cultivo.

La diferencia productiva con los países vecinos es notoria. En solo 10 años, Brasil experimentó un crecimiento significativo: pasó de 28 quintales a 34,5 quintales por hectárea. Su superficie sojera se expandió de 33 millones a 50 millones de hectáreas, lo que permitió incrementar la producción de 100 millones a 180 millones de toneladas; un crecimiento que, en una década, equivale a dos producciones argentinas. El país proyecta incorporar 10 millones de hectáreas adicionales en la ecorregión de El Cerrado.

Este avance brasileño se respalda en un manejo de avanzada: el productor aplica hasta ocho productos químicos y defensivos, sumados a biológicos en el tratamiento de semillas, logrando un 75% de eficiencia.

Por su parte, Estados Unidos mantiene estable su área sojera en 34 millones de hectáreas, aunque cada año incorpora unas 300 mil hectáreas en estados como Minnesota, Dakota del Norte, Dakota del Sur y Arkansas.

En Argentina, el rendimiento promedio es de 3.200 kilos por hectárea, aunque el potencial alcanzable es de 3.920 kilos, según destacó Nahuel Reussi Calvo, investigador del Conicet, durante el seminario.

El estancamiento productivo responde a dos factores principales: suelos agotados física y químicamente, y rendimientos muy por debajo del potencial.

La deficiencia estructural es evidente: los suelos perdieron porosidad y se encuentran compactados, lo que dificulta el desarrollo radicular. La siembra directa ya no alcanza para revertir esta situación, según los especialistas. La evidencia es preocupante: “No se ven lombrices en los lotes”, un indicador clave de la salud del suelo.

Si bien el sector reaccionó con rapidez frente al problema de las malezas, “no tanto en la nutrición”, aseguró Guillermo Alonso, de la empresa Spraytec. De hecho, la soja está perdiendo proteína; aunque la calidad del aceite mejoró, se requiere equilibrio como parte de la estrategia comercial.

En los últimos 15 años, la mejora en los rendimientos de la soja argentina fue mucho menos marcada, atribuible de manera directa a deficiencias en el manejo del cultivo. Uno de los principales obstáculos para optimizar la nutrición –especialmente en fósforo– y la trazabilidad de los productos es el modelo de producción basado en alquileres anualizados, observó Alonso.

En Argentina, el 70% del modelo agrícola se desarrolla en campos arrendados, de los cuales 70% lo hace bajo contratos anuales. En contraste, en Estados Unidos el 80% de la tierra es propia, y del 20% arrendado, solo 25% se alquila bajo este esquema anual.

Este modelo implica que los lotes se entreguen tarde, en mayo, lo que impide la realización de cultivos de servicio y desarma cualquier estrategia productiva de largo plazo.

Los datos de Aacrea confirman que existe una brecha significativa entre el rendimiento actual y el potencial alcanzable.

En la zona Centro Oeste (que incluye gran parte de Córdoba), el rendimiento alcanzable es de 4.201 kilos por hectárea, pero la brecha es de 641 kilos (14%).

En la zona núcleo, la brecha es del 4%, con 176 kilos menos respecto de los 4.350 kilos alcanzables.

Una vez identificada la brecha, las causas son claras: la fecha de siembra explica la mayor parte del diferencial, seguida por los cultivos antecesores y la fertilización.

Para Daniel Miralles, docente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, el desafío es pasar de una agricultura defensiva a una ofensiva, enfocada en la ganancia genética, la absorción de nutrientes y la reducción de la brecha entre el potencial y lo efectivamente logrado.

Instó a los productores a potenciar el vigor de la planta, ya que “cuanto más vigorosa sea la soja, más rival será para las malezas”.

Quienes invierten en el cultivo sostienen que, cuando la presión impositiva se reduzca, la soja podrá ganar eficiencia. Mientras tanto, seguirá en “modo avión”.

Temas Relacionados

  • Panorama agropecuario
  • Exclusivo
Más de Actualidad
Toros - mejora genética de toros- cabaña- mejora genética - remate

Agro

Interés por la ganadería. El mercado de toros creció 15% en los últimos meses

Redacción LAVOZ
Milei con Trump.

Actualidad

Exportaciones. Lloverá más carne para EE.UU. ¿Tenemos el tenedor?

Alejandro Rollán

Espacio de marca

Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Unidad Mujer. Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Sanatorio Allende
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Agencia Córdoba Cultura
Nachos, uno de los productos con colorantes sintéticos

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Cuando el descanso también tiene sabor

Club La Voz
Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Energías. Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

José María Cajal Villegas

Sucesos

Violencia de género. Comenzó el juicio al abogado José María Cajal Villegas por abuso sexual de una expareja

Francisco Panero
Llaryora anunció que eliminará los ingresos brutos a la industria

Política

Gobierno de Milei. La reforma laboral incluiría un mínimo no imponible de aportes patronales

Laura González
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Qué cambió en Córdoba tras el paso de la ola violeta

Virginia Guevara
El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba

Política

Córdoba. Se complicó la situación de Oscar González: lo procesaron por presunto enriquecimiento ilícito y lavado y sumaron otra imputación

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Carlos Alberto Manzo Rodríguez

    Video. Así asesinaron a un alcalde en festejos del Día de Muertos en México: tenía 14 escoltas de la Guardia Nacional

  • La Plata: se llevó a su madre sin el alta y rompió los vidrios del hall. (Gentileza)

    Video. Violento ataque en un clínica de La Plata: se llevó a su madre sin el alta y rompió los vidrios del hall

  • Le cancelaron la cita con una insólita excusa: el enojo de la mujer

    Insólito. Le cancelaron la cita con una insólita excusa: el enojo de la mujer

  • 00:31

    Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

    Video. Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

  • 01:14

    Marcha del Orgullo en Buenos Aires (gentileza)

    Celebración. Marcha del Orgullo Buenos Aires: miles de personas marchan al Congreso con música, color y reclamos por derechos

  • 00:18

    Fuerte caída de granizo en Tanti (gentileza)

    Videos. Una fuerte tormenta con granizo golpeó el valle de Punilla: sigue la alerta por más lluvias

  • Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

    Pobrecito. Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

  • Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: “Arruinó todo, hasta mis zapatos”

    ¡No puede ser! Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: Arruinó todo, hasta mis zapatos

Últimas noticias

Kim Kardashian

Mirá

Qué le dijo. Wanda Nara recibió un consejo de Kim Kardashian sobre su divorcio de Mauro Icardi

Redacción LAVOZ
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.318 del domingo 2 de noviembre

Redacción LAVOZ
Diego Santilli

Política

Desafío. Diego Santilli, tras la reunión con el presidente Milei: qué dijo el nuevo ministro del Interior

Redacción LAVOZ
Liga Profesional

Fútbol

🔴 EN JUEGO | River, silbado, empata 0-0 con Gimnasia en el Monumental por el Torneo Clausura

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10635. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design