18 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad / Agricultura

La sequía y el impacto en Córdoba: el agro ya pierde más de U$S 400 millones

Sólo en el maíz, la cifra supera ese monto; a eso hay que sumarle la afectación en la soja y en la producción de leche y de carne ¿Cómo está la situación en cada zona la provincia?

15 de enero de 2022,

00:00
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
La sequía y el impacto en Córdoba: el agro ya pierde más de U$S 400 millones
PERDIDO. El maíz en la zona de Villa María ya tiene una alto grado de afectación, debido a las altas temperaturas de los últimos días y a la falta de agua. (Martín Llampayas)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Diagnóstico. Cómo saber si tenés presión alta: los 7 síntomas más frecuentes según los médicos

2

Servicios

Atención. Clima en Córdoba: se viene el cambio de tiempo este domingo

3

Política

Comicios abiertos. Elecciones Caba 2025: qué dicen las encuestas sobre Santoro, Adorni y Lospennato

4

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

5

Agricultura

Producir sin suelo. El precursor cordobés de la hidroponia que produce 20 mil paquetes por semana con hortalizas

Entre el lunes 10 de enero, cuando recorrió el campo, y el jueves 13, cuando volvió a monitorear el estado de los cultivos, Adriana Arnaldo se sorprendió con el deterioro progresivo en el que encontró a la soja sembrada en la última quincena de noviembre en la zona de Monte Cristo.

“La combinación de temperaturas máximas tan extremas y mínimas tan altas durante una secuencia de varios días, sumada a la falta de agua, han funcionado como un soplete para los cultivos”, grafica la productora e ingeniera agrónoma que trabaja en el centro y el norte de Córdoba.

La figura que utiliza Arnaldo tiene que ver con lo relevado por la mayoría de las estaciones meteorológicas que integran la red de la Bolsa de Cereales de Córdoba, que entre lunes y viernes marcaron en forma consecutiva más de 40 °C de temperatura.

Todo lo publicado sobre la ola de calor

Sólo una lluvia inminente y un alivio térmico le permitirían a estos cultivos subsistir, aunque el daño productivo ya está hecho. “Ya están resentidas. Hay sojas que están sembradas en buenos lotes de la zona, sobre rastrojos de maíz, y que sólo se van a recuperar de forma parcial si llueve de manera adecuada. Es que las plantas no han crecido de manera normal, lo que va a afectar su rendimiento”, observa Arnaldo.

La sequía es general en la provincia

A menos de 300 kilómetros de distancia, en la zona de Monte Buey, el panorama tampoco es alentador para el maíz sembrado temprano. Inclusive en esta zona –donde están los mejores suelos de la provincia–, el cereal ya perdió contra la sequía en algunos lugares entre el 15 por ciento y el 30 por ciento de su potencial de rendimiento. Mientras que la soja lo hizo entre un 25 por ciento y 20 por ciento.

“Los que más están sintiendo el calor son los maíces sembrados a fines de septiembre y principios de octubre pasado, y las sojas implantadas en octubre”, describe Santiago Lorenzatti, ingeniero agrónomo, asesor técnico en el sudeste de Córdoba e integrante de la consultora agropecuaria Okandu.

Tormenta Nubes Lluvias

Actualidad

Pronóstico para Córdoba: sin alivio en cuanto al calor, pero con lluvias de hasta 75 milímetros la próxima semana

Redacción Agrovoz

Si bien cuantificar un recorte de rendimiento en medio de una sequía resulta aún prematuro, Lorenzatti hace una diferenciación por ambientes. “Los mejores suelos y con presencia de napa tendrán recortes nulos, pero en aquellos que no tengan la influencia del agua desde la napa, los recortes en el maíz podrían andar entre 15 por ciento y llegar hasta el 30 por ciento de un rendimiento potencial máximo; y en el caso de la soja entre 15 por ciento y 20 por ciento”, dimensiona.

La soja también sintió el impacto de la sequía  en el departamento General San Martín y se proyectan reducciones en su potencial de rendimiento. (Martín Llampayas)
La soja también sintió el impacto de la sequía en el departamento General San Martín y se proyectan reducciones en su potencial de rendimiento. (Martín Llampayas)

No obstante –aclara–, la foto podría cambiar en algunos lotes con una lluvia en los próximos días.

Los cultivos tardíos, es decir, aquellos sembrados más tarde en el sudeste de Córdoba (a partir de noviembre), están con mejores condiciones. Si bien tienen algún síntoma de estrés, al estar aún en etapa vegetativa no hay por ahora importantes recortes en los rendimientos. “De llover bien los próximos días, podrían recuperarse y acercarse a sus potenciales de rendimiento”, asegura el asesor.

Impacto económico de la sequía

A partir del impacto que han dejado las temperaturas y la falta de agua sobre la producción agropecuaria, ya hay algunos indicios sobre la pérdida económica que podría generar el fenómeno. En Córdoba, por ejemplo, la cosecha de maíz perdería 1,65 millones de toneladas respecto al año pasado, según una proyección de la Bolsa de Comercio de Rosario.

La merma representa, a los valores FOB del cereal para el mes de mayo (entre 260 y 265 dólares la tonelada), cuando comenzará a cosecharse la mayoría, una disminución en los ingresos de más de 430 millones de dólares.

Reunión en Casa Rosada.

Agro

Reservas: preocupa al Gobierno la sequía, su impacto en la cosecha y un eventual menor ingreso de dólares

Javier Álvarez

Sobre una estimación de área implantada de alrededor de 100 mil hectáreas más respecto a la campaña pasada, el cereal tendría una cosecha de 19.90 millones de toneladas, 7,6 por ciento menor a la campaña pasada, cuando se recolectaron 21,55 millones de toneladas.

Además del impacto por la menor cosecha de maíz, el fenómeno va a generar en la provincia pérdidas en otros cultivos de estación (especialmente la soja), además de mermas en la producción de carne y de leche que aún no fueron contabilizadas.

Poco margen para sembrar

Mientras se esperan lluvias para los próximos días, los productores del norte de Córdoba que aún tienen que terminar la siembra de maíz siguen mirando el calendario.

En algunas zonas, los aportes pluviométricos de los primeros días del año ayudaron a que las sembradoras avanzaran en la superficie implantada. Pero en otros lugares hace más de 20 días que están paradas.

“Al norte de la ruta nacional 17, hay un 70 por ciento de maíz, soja y poroto mung que aún no se pudo sembrar. Y lo que se sembró está en muy malas condiciones, por eso se está evaluando, en algunos casos, hacer una resiembra con el costo que eso significa”, asegura Daniel Chincuini, ingeniero agrónomo y jefe de la sucursal de la Cooperativa Máximo Paz, que nuclea a 90 productores agropecuarios del norte de Córdoba.

La sembradoras están a la espera de las lluvias para implantar el maíz que aún falta sembrar en la provincia. (Gentileza Franco Bardeggia)
La sembradoras están a la espera de las lluvias para implantar el maíz que aún falta sembrar en la provincia. (Gentileza Franco Bardeggia)

Al norte de Cañada de Luque, entre el departamento Totoral y Río Primero, hay maíces sembrados los primeros días de noviembre que no miden más de 50 centímetros, que ya son pérdida total por la falta de agua.

A pesar de que las condiciones no están dadas para la tarea, algunos productores han decidido sembrar en seco a la espera de las lluvias. “Es una labor que en 15 años de profesión nunca había visto en la zona y que tiene sus riesgos, más si tenemos en cuenta que la temperatura ambiente supera los 40 °C, pero en el suelo la semilla tiene 60 °C. Pero todo se hace a la espera de las lluvias”, reconoce Chincuini, quien además es socio de la Sociedad Rural de Jesús María.

Se cierra la ventana

Pablo Solfanelli, coordinador del Grupo Río Seco, conformado por empresas agropecuarias que siembran alrededor de 27 mil hectáreas con el cereal en el centro y en el norte de Córdoba, también advierte una demora en las implantaciones, como consecuencia de la seca.

“En maíz estaría quedando por sembrar entre un cinco por ciento y un 20 por ciento de la superficie; y en algunas empresas, las más demoradas pueden llegar a un 30 por ciento”, calcula. En el caso de la soja, lo que restaría por sembrar sería un cinco por ciento.

Ante este panorama, la ventana de siembra podría quedar abierta hasta el 20 de enero, sabiendo que cada día de demora significa una reducción en el potencial de rendimiento.

SECO. Un lote de girasol afectado por la ola de calor en el centro sur de la provincia. (La Voz)
SECO. Un lote de girasol afectado por la ola de calor en el centro sur de la provincia. (La Voz)

Según Solfanelli, la casuística muestra la posibilidad de sembrar hasta esa fecha manteniendo un potencial de rendimiento entre 60 a 70 quintales por hectárea. “Va a depender del clima, una helada a mediadas de abril puede afectar los rendimientos, de igual manera que si entre el 15 de marzo y el 15 de abril está muy nublado, también puede afectar los rendimientos”, sostiene el coordinador técnico.

Bajante del río Paraná

Agro

Perspectiva climática: con un verano seco, ¿qué dicen los pronósticos para el otoño?

Redacción Agrovoz

La llegada de las precipitaciones posibilitaría a las sembradoras terminar con la implantación del maíz y de la soja, de acuerdo con un relevamiento llevado a cabo por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA).

Grano por grano

Maíz. El cereal muestra 83 por ciento de avance de siembra sobre los casi 3,2 millones de hectáreas que se esperan implantar en la provincia. “Casi la totalidad del maíz temprano atraviesa su período crítico, mientras que el maíz tardío se encuentra en etapa vegetativa de desarrollo de hojas”, precisa el informe de la entidad bursátil.

Soja. Un 94 por ciento de los 3,9 millones de hectáreas ya están sembradas. Según el reporte de la BCCBA, 33 por ciento de la soja temprana ya está en etapa de floración, por lo que demanda más agua.

Las altas temperaturas y la falta de lluvias secaron gran parte de los lotes de maíz en la zona centro de la provincia. (Martín Llampayas)
Las altas temperaturas y la falta de lluvias secaron gran parte de los lotes de maíz en la zona centro de la provincia. (Martín Llampayas)

Sorgo. Ya están sembradas 98 por ciento de las 206.600 hectáreas estimadas.

Maní. Es el cultivo que mejor ha transitado la ola de calor. La foto de la principal economía regional de la provincia muestra dos escenarios diferentes, pero ninguno de riesgo, según sostiene Gustavo Rinaudo, encargado de la siembra de maní en la empresa Aceitera General Deheza (AGD).

“Al norte de la ruta nacional 158, el cultivo es donde peor está porque ya venía complicado de antes de fin de año. No obstante, con la llegada de las lluvias se puede recuperar”, confía el ingeniero agrónomo.

El escenario más alentador es al sur de la ruta nacional 158. “La foto de hoy lo muestra en buen estado; recibió en algunos lugares los primeros días de enero lluvias de hasta casi 100 milímetros, lo que le recargó el perfil. Está aguantando bien”, describe Rinaudo.

Lote con maní sembrado el 25 de octubre en la zona de Italó. La napa ayudó a mantener el estado del cultivo (Gustavo Rinaudo)
Lote con maní sembrado el 25 de octubre en la zona de Italó. La napa ayudó a mantener el estado del cultivo (Gustavo Rinaudo)

Mientras tanto, las expectativas están puestas en la posibilidad de que las lluvias lleguen a la provincia a partir del domingo. “Es probable que si llueve en los próximos días, en algunos lugares la siembra se extienda hasta fines de enero”, pronostica Chincuini.

La producción de carne y de leche, también resentidas

Gabriel Terreno es un productor de leche en la zona de Sacanta (departamento San Justo). A diferencia de los tambos tradicionales en los cuales las vacas comen pasturas en los campos y se ordeñan en instalaciones, el modelo de Terreno es de semiconfinamiento: las vacas se alimentan en comederos, con raciones preparadas, y están bajo estructuras con media sombra, al reparo del sol.

“La producción no ha bajado, debido a que las vacas recuperan estado durante la noche, cuando comen, y al momento del ordeñe de la tarde son lavadas con una lluvia artificial de agua y viento. Eso ayuda a quitarle el estrés calórico”, asegura el productor.

Lo que sí le preocupa a Terreno es la confección de las reservas forrajeras, el alimento (básicamente soja y maíz) que va a destinar a la producción de leche durante el otoño y el invierno.

“Los maíces tempranos no tienen ni volumen ni proteína, mientras que los sembrados en diciembre están azules debido a la sequía. Algunos de ellos podrán recuperarse con las lluvias pronosticadas para los próximos días, pero es difícil saberlo. Lo mismo ocurre con la soja sembrada en octubre, que ya tendría que estar en flor, y está quemada por el calor y la falta de agua”, advierte.

Ante este escenario de menor producción de soja y de maíz, el impacto sobre la producción de leche es directo. “Se traducirá en mayores costos para la alimentación de la vacas, por el aumento en el precio de los granos”, anticipa Terreno.

Ganaderos en riesgo

La producción de carne también siente el impacto de la sequía. A las dificultades que tienen los animales para comer y convertir el alimento en carne, el combo de calor y falta de lluvias les pega también en la provisión del alimento.

En los eslabones de la cría y la recría de novillos, las cadenas forrajeras con pasturas se han visto muy afectadas y sobrepastoreadas por un exceso de animales, con nula capacidad de rebrote.

En lotes sin pasturas, los animales buscan refugio en los árboles, en un planteo ganadero en el norte de Córdoba. (Daniel Chincuini)
En lotes sin pasturas, los animales buscan refugio en los árboles, en un planteo ganadero en el norte de Córdoba. (Daniel Chincuini)

“Algunos ganaderos están analizando desprenderse de hacienda debido a que no van a poder contar con suficiente pasto para mantenerlas”, aclara Daniel Chincuini, integrante de la Sociedad Rural de Jesús María.

El maíz sembrado en el norte de la provincia con destino a reserva para consumo animal está en estado crítico, a tal punto que las empresas ganaderas están decidiendo resiembras para garantizarse la comida para los próximos meses.

“Además de la pérdida productiva que generan las altas temperaturas, el ganadero va a tener que afrontar mayores costos económicos, ya sea por la resiembra del maíz o porque deberá salir a comprar el alimento, que no será abundante”.

Máximo Paz, jefe de la sucursal de la Cooperativa

Temas Relacionados

  • Agricultura
  • Edición impresa
Más de Actualidad
Cosecha de granos

Actualidad

Precios agrícolas. Mercados volátiles y el fantasma bajista que ronda para la soja

Pablo Adreani
PREMIDADOS. Los ganadores en el certamen de quesos en Todoláctea 2025. (Gentileza Todoláctea)

Actualidad

En Santa Fe. En su última jornada, Todoláctea eligió a los mejores quesos, dulce de leche y vacas del país

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cada vez más las parejas se animas a probar nuevas modalidades de convivencia (Freepik)

Ciudadanos

Vínculos. “Sólo los fines de semana”: cuando el amor desafía la rutina diaria

Virginia Digón
Cárcel. Gustavo Trebucq, en la penitenciaría de Bower. (La Voz/Archivo).

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

Francisco Panero
Fabricado en Tierra del Fuego

Negocios

Análisis. 50 años después, la misma tierra, ¿el mismo fuego?

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Trágico derrumbe en barrio Güemes.

    Terrible. El video minutos después del trágico derrumbe en un bar de barrio Güemes de Córdoba

  • Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto. (El Doce).

    Video. Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto

  • Franco Colapinto

    Noooooooooooo... Franco Colapinto rompió su Alpine en la clasificación de la Fórmula 1 en Imola: así fue el choque

  • 00:41

    barrio San Vicente

    Video. Una motociclista resultó herida tras cruzar un semáforo en rojo y ser embestida por un auto en Córdoba

  • Yuki Tsunoda

    Fórmula 1. El durísimo accidente de Yuki Tsunoda: así destruyó a su Red Bull en la clasificación en Imola

  • 00:44

    Más de 300 milímetros cayeron en la zona de Zárate.

    Videos. Zárate bajo el agua: impactantes imágenes de las inundaciones que azotan al norte de Buenos Aires

  • 00:34

    Barcelona

    La Morocha. Barcelona campeón al ritmo de Luck Ra: “No puede hacer todo el campeón...”

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

Últimas noticias

Trágico derrumbe en barrio Güemes.

Sucesos

Conmoción. Trágico derrumbe en Córdoba: un muerto y varios heridos en un bar de barrio Güemes

Redacción LAVOZ
Lugar del derrumbe en barrio Güemes.

Sucesos

Conmoción. Derrumbe en un bar de Güemes: La Municipalidad de Córdoba activó el protocolo ante la tragedia

Redacción LAVOZ
Trágico derrumbe en barrio Güemes.

Sucesos

Terrible. El video minutos después del trágico derrumbe en un bar de barrio Güemes de Córdoba

Redacción LAVOZ
Javier Milei llegó a la presidencia sin tener respaldo partidario en las provincias.

Opinión

Debate. La desnacionalización del sistema político argentino

Gustavo Di Palma
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10467. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design