02 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad / Agro

Agroindustria. La soja, el producto que más dólares aporta, navega en la incertidumbre

La producción nacional del grano, que aporta tres de cada 10 dólares que ingresan a la economía, está estancada. El esfuerzo y el pedido de su cadena de valor para devolverle protagonismo.

26 de septiembre de 2025,

08:21
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
La soja, el producto que más dólares aporta, navega en la incertidumbre
VALOR AGREGADO. La soja argentina tiene en los subproductos de la molienda a los mayores exponentes del comercio exterior. No obstante, su producción no repunta y pierde eficiencia ante sus competidores mundiales. (Gentileza Fertilizar)

Lo más leído

1
Altas Cumbres: dos camionetas se adelantaron en doble línea amarilla y una pertenece al intendente de Cura Brochero (Gentileza: ElDoce.tv)

Ciudadanos

Imprudencia. Altas Cumbres: dos camionetas se adelantaron en doble línea amarilla y una pertenece al intendente de Cura Brochero

2

Ciudadanos

Adultos mayores. La Justicia ordenó al Pami restituir la cobertura total de medicamentos a sus afiliados en todo el país

3

Política

Reforma laboral. El Gobierno impulsaría un tope de 10 sueldos para indemnizaciones por despidos sin causa

4

Servicios

Vacaciones. Cuánto cuesta alquilar en Cariló y Costa Esmeralda: precios y tendencias en la Costa Atlántica

5

Sucesos

Impactante. Horror en Santiago del Estero: una madre confesó haber matado a su hija de 9 años con clonazepam

“La falta de incentivos hace que los productores de soja prioricen la rentabilidad sobre la productividad, y esta eliminación de las retenciones podría revertirlo”. La frase se escuchó en el recinto de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), donde este martes se realizó el Seminario de Acsoja 2025, entidad que agrupa a todos los representantes de la cadena de valor de la oleaginosa.

Quien la pronunció fue Rodolfo Rossi, titular de Acsoja, quien reclamó la necesidad de contar con políticas estables y permanentes que incentiven la inversión, generen seguridad jurídica, mejoren la infraestructura y reduzcan la presión fiscal como pasos indispensables para desplegar todo el potencial del ecosistema sojero.

Mientras tanto, y más allá del aporte económico realizado durante los tres días que duró la eliminación de las retenciones a las exportaciones, la soja siembra dudas.

En el seminario, la economista Emilce Terré, jefa del Departamento de Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario, presentó proyecciones detalladas para la soja argentina, abarcando tanto la campaña 2025/2026 como los desafíos y las oportunidades a mediano y largo plazo, hasta 2035.

En cuanto a la siembra de la próxima campaña, las condiciones iniciales son favorables. Tras un invierno “atípicamente lluvioso”, los suelos presentan reservas de humedad que van de óptimas a excesivas, un cambio “dramático” respecto de los déficits observados en años anteriores.

La BCR y la Guía Estratégica para el Agro (GEA) estiman que el área sembrada de soja volverá a niveles previos a la campaña anterior, con una proyección inicial de 16,4 millones de hectáreas. Esta estimación contempla la recuperación del área de maíz que se había perdido por el impacto de la chicharrita.

Con un rinde tendencial, la producción de soja se proyecta en 47 millones de toneladas, el menor valor de los últimos tres años.

PANEL. Javier Cervio de la Bolsa de Comercio de Rosario; el director del Banco de Inversión y Comercio Exterior y asesor del Ministerio de Economía, Martín Vauthier; el secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne; y el titular Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), Juan Pazo, durante el seminario Acsoja. (La Voz)
PANEL. Javier Cervio de la Bolsa de Comercio de Rosario; el director del Banco de Inversión y Comercio Exterior y asesor del Ministerio de Economía, Martín Vauthier; el secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne; y el titular Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca), Juan Pazo, durante el seminario Acsoja. (La Voz)

La principal incertidumbre de la cadena pasa por la disponibilidad de la oleaginosa. La hoja de balance proyecta una oferta total de soja levemente superior a 60 millones de toneladas, lo que anticipa que el nivel de industrialización (crush) se mantendrá en línea con la campaña actual, intentando repetir el volumen de molienda.

No obstante, Terré advirtió que la reciente eliminación temporal de retenciones genera dudas sobre los stocks que se trasladarán a la nueva campaña, ya que la medida podría incentivar un mayor uso de soja en la presente.

La economista subrayó que, aunque la importación de soja desde países vecinos ha contribuido al procesamiento en los últimos años, el nivel total de molienda en Argentina permanece “relativamente estancado” desde hace una década.

La capacidad de procesamiento nacional, que se duplicó entre 2003 y 2013, registró una caída entre 2013 y 2024 debido a plantas inactivas. En contraste, durante el mismo período, Brasil y Estados Unidos continuaron expandiéndose, alcanzando para 2024 una capacidad superior a la argentina.

Para evaluar cómo el país puede recuperar el liderazgo industrial, el equipo de Terré aplicó el modelo econométrico ACM Memot, adaptado al caso argentino y tomando como base el año 2024 para proyectar los próximos 10 años de la industria.

Los resultados, a partir de tres escenarios, muestran el potencial transformador de las políticas permanentes y la inversión:

  • Escenario base (sin cambios): si se mantienen condiciones como una brecha cambiaria del 40% y retenciones del 31%, la producción de soja en 2035 sería de 58,5 millones de toneladas y el crush alcanzaría 47 millones.
  • Escenario con cero retenciones e infraestructura mejorada: bajo un contexto de eliminación permanente de derechos de exportación (DEX) y mejoras en infraestructura –rutas, ferrocarriles, licitación de la hidrovía y Ley de Cabotaje–, la producción de soja treparía a 65,6 millones de toneladas y la molienda a 51,6 millones, es decir, 6,6 millones más en 10 años.
  • Escenario de cierre de la brecha tecnológica: si al contexto anterior se le añade la inversión en tecnología que permita alcanzar el 80% del rinde máximo de cada zona, la producción llegaría a 71 millones de toneladas y la molienda superaría los 55 millones.

Este último escenario implicaría no solo una mayor producción, sino también un crecimiento en las exportaciones tanto de poroto como de harinas, aceites y otros productos de valor agregado.

Para Terré, la aplicación de estas medidas permitiría que las exportaciones del complejo soja aporten U$S 62.500 millones, más de tres veces lo que generan actualmente.

El escenario mundial para la soja

El panorama comercial de la oleaginosa –que representa el 25% de las exportaciones argentinas de bienes– atraviesa un proceso de transformación global caracterizado por complejidad, incertidumbre y alta volatilidad. Así lo expusieron Maximiliano Moreno, director de la Fundación INAI-BC, y Sol Arcidiacono, directora comercial para América latina de Hedgepoint Global Markets, durante el seminario.

PERSPECTIVA. Con la moderación de Javier Treboux, de FYO, los analistas Maximiliano Moreno, de la Fundación Inai-BC; Iván Dalonso, de A3 Mercados; Emilce Terré, de Bolsa de Comercio de Rosario; y Sol Arcidiácono, Hedgepoint Global Markets (de pie), analizaron la perspectiva de la soja en el país y en el mundo. (Prensa Acsoja)
PERSPECTIVA. Con la moderación de Javier Treboux, de FYO, los analistas Maximiliano Moreno, de la Fundación Inai-BC; Iván Dalonso, de A3 Mercados; Emilce Terré, de Bolsa de Comercio de Rosario; y Sol Arcidiácono, Hedgepoint Global Markets (de pie), analizaron la perspectiva de la soja en el país y en el mundo. (Prensa Acsoja)

Moreno analizó los fenómenos geopolíticos que impactan sobre qué produce Argentina, cómo lo produce y a quién le vende. Destacó que la fragmentación multilateral, la guerra en Ucrania y, especialmente, los aranceles de Estados Unidos están generando bloqueos y reconfigurando los flujos comerciales mundiales.

En cuanto al acuerdo Mercosur-Unión Europea, explicó que la negociación está cerrada y solo resta la habilitación política del Consejo de la UE para su firma, especulada para la cumbre de diciembre. De concretarse, el 99,5% de las exportaciones agroindustriales del Mercosur ingresarían a Europa con algún tipo de preferencia. En particular, los productos clave de la cadena sojera argentina ingresarían con arancel cero desde el primer día: poroto, aceite de uso industrial y harina de soja. La desgravación para aceite y harina se completaría en cuatro años, y para el biodiésel, en 10.

Por su parte, Arcidiacono ofreció una visión de mercado, señalando que la volatilidad de este año estuvo impulsada más por conflictos comerciales y tarifas que por el clima en Estados Unidos, donde los stocks globales están bien abastecidos. La demanda mundial, en cambio, se muestra cautelosa.

Brasil se consolida como el gran protagonista, con una proyección de 180 millones de toneladas. Su producción se triplicó en 20 años y aún tiene un 30% de margen de expansión sin deforestar. Además, desarrolló fuertemente su logística, permitiendo que sus puertos embarquen grandes volúmenes con fluidez.

El vínculo con China es clave: el gigante asiático importaría 112 millones de toneladas este ciclo, casi lo mismo que Brasil exportará. Arcidiacono destacó que China esperó la cosecha brasileña, aun con stocks portuarios históricamente bajos.

Para Estados Unidos, este es un “año bisagra”: si bien logró una gran cosecha gracias a un verano excepcional, su mercado de exportación de poroto pierde peso frente a la molienda interna, hoy destinada en un 55% a la producción de biodiésel, lo que reduce su oferta exportable al 30%–35%.

Finalmente, Arcidiacono consideró que Argentina atraviesa una “ventana de transformación”. La baja (o eliminación) de retenciones es un “soplo de aire fresco”. Su eficiente industria de molienda –incluso importando poroto–, combinada con un tipo de cambio unificado y reglas fiscales más favorables, abre una oportunidad para recuperar competitividad y acompañar el dinamismo de Brasil.

El futuro, no obstante, dependerá de factores críticos: el clima sudamericano (una eventual Niña podría favorecer a Brasil y presionar a la baja los precios) y las decisiones de venta de los productores estadounidenses, que aguardan un eventual subsidio del gobierno de Donald Trump.

Temas Relacionados

  • Agro
  • agroindustria
  • Soja
  • Retenciones
  • Exportaciones
  • Rosario
Más de Actualidad
Toros - mejora genética de toros- cabaña- mejora genética - remate

Agro

Interés por la ganadería. El mercado de toros creció 15% en los últimos meses

Redacción LAVOZ
Milei con Trump.

Actualidad

Exportaciones. Lloverá más carne para EE.UU. ¿Tenemos el tenedor?

Alejandro Rollán

Espacio de marca

Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Unidad Mujer. Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Sanatorio Allende
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Agencia Córdoba Cultura
Nachos, uno de los productos con colorantes sintéticos

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Cuando el descanso también tiene sabor

Club La Voz
Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Energías. Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

José María Cajal Villegas

Sucesos

Violencia de género. Comenzó el juicio al abogado José María Cajal Villegas por abuso sexual de una expareja

Francisco Panero
Llaryora anunció que eliminará los ingresos brutos a la industria

Política

Gobierno de Milei. La reforma laboral incluiría un mínimo no imponible de aportes patronales

Laura González
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Qué cambió en Córdoba tras el paso de la ola violeta

Virginia Guevara
El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba

Política

Córdoba. Se complicó la situación de Oscar González: lo procesaron por presunto enriquecimiento ilícito y lavado y sumaron otra imputación

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Carlos Alberto Manzo Rodríguez

    Video. Así asesinaron a un alcalde en festejos del Día de Muertos en México: tenía 14 escoltas de la Guardia Nacional

  • La Plata: se llevó a su madre sin el alta y rompió los vidrios del hall. (Gentileza)

    Video. Violento ataque en un clínica de La Plata: se llevó a su madre sin el alta y rompió los vidrios del hall

  • Le cancelaron la cita con una insólita excusa: el enojo de la mujer

    Insólito. Le cancelaron la cita con una insólita excusa: el enojo de la mujer

  • 00:31

    Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

    Video. Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

  • 01:14

    Marcha del Orgullo en Buenos Aires (gentileza)

    Celebración. Marcha del Orgullo Buenos Aires: miles de personas marchan al Congreso con música, color y reclamos por derechos

  • 00:18

    Fuerte caída de granizo en Tanti (gentileza)

    Videos. Una fuerte tormenta con granizo golpeó el valle de Punilla: sigue la alerta por más lluvias

  • Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

    Pobrecito. Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

  • Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: “Arruinó todo, hasta mis zapatos”

    ¡No puede ser! Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: Arruinó todo, hasta mis zapatos

Últimas noticias

Kim Kardashian

Mirá

Qué le dijo. Wanda Nara recibió un consejo de Kim Kardashian sobre su divorcio de Mauro Icardi

Redacción LAVOZ
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.318 del domingo 2 de noviembre

Redacción LAVOZ
Diego Santilli

Política

Desafío. Diego Santilli, tras la reunión con el presidente Milei: qué dijo el nuevo ministro del Interior

Redacción LAVOZ
Liga Profesional

Fútbol

🔴 EN JUEGO | River, silbado, empata 0-0 con Gimnasia en el Monumental por el Torneo Clausura

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10635. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design