Que llueva en Córdoba durante el invierno no es común, más si se tiene en cuenta que las temporada de precipitaciones en la provincia es entre la primavera y el verano.
Pero cuando ocurre, como sucedió en las últimas 24 horas, el aporte es bienvenido en la actividad agropecuaria, en especial el trigo implantado.
De acuerdo con la red de estaciones meteorológicas del Ministerio de Bioagroindustria de la Provincia y la Bolsa de Comercio de Córdoba, con el servicio de la empresa Omixom, los registros pluviométricos más destacados en las últimas 24 horas se dieron en los departamentos del sudeste cordobés (Unión Marcos Juárez) y del sur (Río Cuarto y Presidente Roque Sáenz Peña). También se dieron valores por encima de los 10 milímetros en General San Martín y Juárez Celman.
Lluvias en Córdoba: lugares con más de 10 milímetros durante el 16 de julio
Canals (departamento Unión): 29 milímetros.
La Cesira (Presidente Roque Sáenz Peña): 25,6 milímetros.
Chilibroste (Unión): 25,4 milímetros.
Cruz Alta (Marcos Juárez); 17,9 milímetros.
Saira (Marcos Juárez): 17 milímetros.
La Varillas (San Justo): 16,4 milímetros.
Noetinger (Unión): 16,2 milímetros.
General Roca (Marcos Juárez): 14,8 milímetros.
Elena (Río Cuarto): 14,6 milímetros.
Etruria (General San Martín) 14,4 milímetros.
Villa Rossi (General Roca): 14,2 milímetros.
Piedra Blanca (Río Seco): 14 milímetros.
Justiniano Posse (Unión): 13,8 milímetros.
Viamonte (Unión): 13,2 milímetros.
Huanchilla (Juárez Celman): 12,8 milímetros
Río Bamba (Presidente Roque Sáenz Peña): 12 milímetros.
Los Surgentes (Marcos Juárez): 12 milímetros.
Alejandro Roca (Río Cuarto): 11,8milímetros.
Malagueño (Santa María): 11,8 milímetros.
Marcos Juárez (Marcos Juárez): 11 milímetros.
La Varas (San Justo); 10,2 milímetros
Villa del Rosario (Río Segundo): 10 milímetros.