En el marco de las acciones impulsadas por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, a través del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y la Agencia Córdoba Deportes, para fomentar el uso de biocombustibles en el Turismo Carretera 2000 de la ACTC, se llevaron a cabo pruebas técnicas en un vehículo de la categoría en el Autódromo “Oscar Cabalén”.
El testeo se hizo en un auto con un motor de 500 caballos producido en la planta de Berta en Córdoba. La iniciativa busca garantizar la utilización de un fluido formulado con un 40% de bioetanol de maíz producido localmente y un 60% de nafta Premium.
Estas evaluaciones forman parte del desarrollo de biocombustibles destinados a la competencia nacional, que desde este año utilizarán este fluido a partir de la colaboración entre la Provincia, y equipos técnicos de Berta y del Turismo Carretera 2000.
El piloto Facundo Ardusso estuvo a cargo de la prueba. El piloto de Las Parejas (Santa Fe) disputará el campeonato 2025 de la especialidad con un Honda Civic, del equipo de Roberto Valle.
La categoría TC 2000, históricamente, es una de las más innovadoras en el automovilismo argentino, desde el punto de vista tecnológico y lo reafirma con la incorporación de motores diseñados para reducir la emisión de gases de efecto invernadero.
El 46° Campeonato Argentino contará con 12 fechas. Los autos tendrán motores V6 de 500 HP, desarrollados en Alta Gracia, que funcionarán con E40, un combustible con un alto porcentaje de bioetanol, optimizando rendimiento y reduciendo el impacto ambiental.
![ETANOL DE MÁIZ. Un auto de Turismo Carretera 2000 probó en el autódromo Cavalén la mezcla del combustible renovable con nafta. (Gentileza Gobierno de Córdoba)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/ETXWYTPXZRADZLR3LRTJJFF3X4.jpeg?auth=514205f6ab8ae22d4fbb8ddbe15a32d872c437a4720c2873caef79ad0454aa30&width=990&height=660)
El uso de biocombustibles fortalece la cadena agroindustrial y genera empleo local, con la intención de que los combustibles provengan íntegramente de Córdoba.
La provincia ya había implementado esta estrategia en el Rally Cordobés con E17, logrando mejoras en eficiencia y menores emisiones.
Los ensayos en Córdoba
Las pruebas cuentan con calidad certificada y monitoreo de seguridad a cargo de la Dirección Provincial de Biocombustibles y Bioenergías, con el objetivo de consolidar el uso de energías más sostenibles en el automovilismo deportivo.
Al respecto, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López, ponderó los testeos en motores de competición de la categoría. “Este combustible le permite al auto obtener mayores caballos de potencia. En el caso del uso del turbo, lleva a un incremento de 25 caballos de fuerza en el rendimiento del motor”, precisó.
![ETANOL DE MÁIZ. Un auto de Turismo Carretera 2000 probó en el autódromo Cavalén la mezcla del combustible renovable con nafta. (Gentileza Gobierno de Córdoba)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/AXZRFSCYMBBYVB3G5WG542O2HQ.jpeg?auth=67b830e1ce21733732bba1d10cf2bb6c4ddb3d90c311887b13cf769b6858bea0&width=990&height=660)
López agregó que estas pruebas en vehículos de competición “permiten instalar a nivel nacional la potencialidad que tienen los biocombustibles”.
Para el presidente de la Agencia Córdoba Deportes, Agustín Calleri, la adopción de estos desarrollos son “claves para cuidar el medioambiente y seguir impulsando la innovación en el automovilismo”.
El 30 de marzo se llevará a cabo en Neuquén la primera carrera de la temporada, donde todos los autos que componen las distintas escuderías de esta categoría van a usar la mezcla de biocombustible cordobés a base de maíz con 60% de nafta premium en lo que se conoce como E40.
Además, el presidente de Córdoba Deportes se refirió a las obras en marcha para mejorar la infraestructura deportiva: “Estamos trabajando junto al Autódromo Oscar Cabalén y el de Río Cuarto para garantizar que estén en óptimas condiciones y puedan albergar las mejores competencias nacionales”.
Todo ello, en línea con la decisión del gobernador Martín Llaryora de fortalecer a Córdoba como sede de grandes eventos. “El automovilismo es una disciplina que fortalece la economía naranja, generando oportunidades para comercios, hoteleros y emprendedores locales”, agregó Calleri.
Se espera que esta instancia experimental permita evaluar el desempeño del combustible y establecer su implementación permanente en la categoría Turismo Carretera 2000 y otras de la ACTC que decidan incorporarlo.