10 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Actualidad / Panorama agropecuario

Modelo. Vaca Viva: el movimiento que crece en Córdoba y busca transformar el agro argentino

Un grupo de 300 referentes ligados a la bioeconomía propone un nuevo pacto entre la agroindustria y el conocimiento.

10 de octubre de 2025,

09:18
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
Vaca Viva: el movimiento que crece en Córdoba y busca transformar el agro argentino
ECOSISTEMA. La bioeconomía y la economía circular, modelos de las plantas de etanol.

Lo más leído

1
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

2

Comer y beber

Habla un especialista. Yerba mate: ¿cómo se hace un mate perfecto?

3

Política

Usinas de facturas. Córdoba: por presunta defraudación, enviaron a juicio al economista Nadin Argañaraz

4

Fútbol

Respaldo. Quiénes están detrás de Gimnasia de Mendoza, el otro finalista de la Primera Nacional

5

Política

Análisis. Prórroga de la jubilación anticipada: ¿cuántas personas se jubilan antes de tiempo?

La idea comenzó a cobrar fuerza con la irrupción del gobierno de Javier Milei, que en su primera etapa tuvo al frente de la Secretaría de Agricultura de la Nación a funcionarios que, en el ámbito privado, eran referentes de la bioeconomía.

El cambio político en la repartición nacional hizo que los impulsores del modelo que utiliza recursos biológicos renovables –animales y plantas– para producir bienes de manera sustentable volvieran al llano, al campo, con la intención de ampliar el alcance de lo que dieron en llamar “Vaca Viva”: una creación semántica que combina la bioeconomía con la agroindustria.

  • Más notas de Panorama Agropecuario

Así, en julio pasado nació en Río Cuarto la Asociación Somos Vaca Viva, un espacio que agrupa a más de 300 referentes agroindustriales de todo el país y que articula una visión de desarrollo centrada en la bioeconomía como herramienta fundamental para lograr un crecimiento territorial competitivo y sostenible.

Lejos de plantearse como una contraposición a los modelos extractivos –como Vaca Muerta–, la propuesta busca ser complementaria. Se basa en la “fotosíntesis actual” para generar nuevos productos y promover un desarrollo integral del país.

Según la definición de la asociación, la bioeconomía consiste en transformar los excedentes biomásicos mediante la incorporación de conocimiento y tecnología. Su objetivo central es aumentar la productividad y generar valor agregado a partir de la biomasa. Implica, en definitiva, un cambio de paradigma en las exportaciones: pasar de vender commodities a exportar especialidades.

El presidente de la entidad, Germán Di Vella, durante la cuarta charla del ciclo Coyuntura y Agro –organizada por La Voz y realizada esta semana en el auditorio de nuestra sede integral–, subrayó la filosofía que sustenta este cambio orientado a preservar los recursos naturales.

REFERENTE. Germán Di Bella, presidente de la asociación Somos Vaca Viva, durante su participación en la jornada de La Voz. (Nicolás Bravo / La Voz)
REFERENTE. Germán Di Bella, presidente de la asociación Somos Vaca Viva, durante su participación en la jornada de La Voz. (Nicolás Bravo / La Voz)

El referente nacional de la bioeconomía fue más allá, al explicar que el propósito del colectivo es transformar las materias primas y dejar de exportar nutrientes y agua al mundo para, en cambio, exportar productos elaborados y mantener los nutrientes en el país.

Esta meta está estrechamente vinculada con el concepto de economía circular, que busca reutilizar los recursos dentro de un modelo de desarrollo sustentable.

La visión de Vaca Viva se apoya en varios pilares estratégicos que trascienden lo productivo e impactan directamente en el tejido social.

Uno de ellos es el arraigo, con una apuesta activa para que los jóvenes y los talentos del país permanezcan en sus ciudades y pueblos del interior.

“Hoy los capitales mundiales buscan talentos”, destacan desde la asociación, que considera que los jóvenes deben ser protagonistas del cambio, actuando como innovadores y emprendedores capaces de generar nuevas conversaciones y soluciones en sus entornos regionales.

La bioeconomía, en este sentido, derrama socialmente en cada uno de los lugares donde se instala. El maní, el maíz, la caña de azúcar, el vino y el tabaco son ejemplos de sectores que generan y agregan riqueza a nivel local.

Para que este desarrollo sea viable y masivo, se requiere una transformación estructural profunda.

En primer lugar, un cambio en los ámbitos educativo y científico: la educación debe estar actualizada y alineada con la velocidad del conocimiento y la innovación.

Desde la asociación, con sede en Córdoba, consideran imprescindible contar con universidades abiertas y vinculadas al sector empresario, capaces de identificar los “dolores” –problemas– y colaborar en las soluciones. Estos espacios, sostienen, son claves para que los nuevos emprendedores accedan no sólo al capital, sino también al conocimiento y al contacto con los empresarios.

En segundo término, se necesitan políticas públicas ágiles y con visión de futuro. La asociación propone un Estado “ágil, pequeño y orientado al porvenir”, aunque no ausente.

Como ejemplo cercano, mencionan a Brasil, donde los llamados agrodiputados trabajan permanentemente en políticas que fortalecen al sector y han logrado convertir a la agroindustria en un modelo sustentable.

La apuesta no es sólo optimizar la productividad agropecuaria, sino redefinir la relación entre la agroindustria, el conocimiento y el territorio.

Para avanzar en esa dirección, concluyen desde el movimiento, es necesario sumar voluntades y generar los acuerdos que permitan sostener el desarrollo.

Temas Relacionados

  • Panorama agropecuario
  • Exclusivo
  • Campo
  • Córdoba
  • Argentina
  • Río Cuarto
Más de Actualidad
Siembra de maíz.

Actualidad

Aporte. Córdoba aportará el 25% de la inversión nacional en la nueva cosecha de granos

Alejandro Rollán
Ciclo Coyuntura y agro en La Voz.

Actualidad

Coyuntura y agro. Dos “vacas”, los motores para reinsertar a la Argentina en el mundo

Pablo Moragues (Especial)

Espacio de marca

El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ducati Scrambler: estilo, potencia y entrega inmediata en Córdoba

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Ducati Scrambler: estilo, potencia y entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Imagen ilustrativa. (Pexels/Pixabay.com)

Sucesos

Ciberataque. Condenaron al cordobés que usó datos robados para fabricar recetas médicas truchas

Federico Noguera
Cocina salteña en Barrio General Paz.

Comer y beber

Comentario. Cocina salteña: cómo se come en el nuevo local de General Paz

Nicolás Marchetti
La Casita Trans presentó una denuncia contra el Consejo de Médicos de Córdoba por violencia de género. (Gentileza)

Ciudadanos

Judiciales. Reconocen violencia hacia personas LGBTIQ+ por usar el término “disforia de género” en el Consejo de Médicos

Analía Martoglio
Roberto Moyano y la extinta casona donde funcionaba Rapoza. (Fotomontaje La Voz/El Doce/Facebook Rapoza Internacional)

Ciudadanos

Córdoba. De la “agencia de modelos” al cuaderno “delator”: cómo el “clan Moyano” habría explotado a mujeres en Rapoza

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:21

    Combustibles

    Córdoba. Alto Alberdi: una estación de servicio YPF ya cuenta con el autodespacho de combustibles en Capital

  • Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

    Córdoba. Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: el video

  • 02:03

    El anuncio de Sam Altman sobre la millonaria inversión de CharGPT en la Patagonia argentina (Captura de video).

    Elogios a Milei. Qué dijo el creador de ChartGPT sobre la millonaria inversión en Argentina

  • 00:30

    Explosión en una feria de ciencias escolar de Pergamino dejó al menos 10 chicos heridos.

    Impactante. Conmoción en Pergamino: una explosión en una feria de ciencias dejó más de 10 heridos

  • Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

    ¿Qué hizo? Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

  • Se sorprendió por cómo cortaban la pizza.

    Extraño. Una argentina se sorprendió al ver cómo cortaron una pizza en España y su reacción se volvió viral

  • Las frutillas falsas.

    Original. Frenó a comprar frutillas en la ruta y descubrió que eran piedras pintadas: el video que causó furor

  • El motor de un Boeing 717 falló en pleno despegue en Trelew.

    Tensión. Falló el motor de un avión en pleno despegue y debieron cerrar el aeropuerto de Trelew: el video

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Instituto

Fútbol

Posible 11. Instituto: Lázaro y Romero seguirían afuera ante Atlético Tucumán

Redacción LAVOZ
León XIV adopta el lema de Francisco y pide “una Iglesia pobre para los pobres” en su primera exhortación

Mundo

Legado. León XIV adopta el lema de Francisco y pide “una Iglesia pobre para los pobres” en su primera exhortación

Redacción LAVOZ
Investigan a diez médicos por presuntos cobros indebidos en un hospital público

Salud

Corrientes. Investigan a diez médicos por presuntos cobros indebidos en un hospital público

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10612. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design