16 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
Suscribite por $400
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
Suscribite por $400
exclusivo
usuario
Agro / Agricultura / Agricultura

170 quintales en el sur de Córdoba: el sistema que hace que el maíz duplique a la producción en secano

En un campo en Ucacha, Francisco Elorza utiliza la tecnología de agua complementaria por goteo subterráneo desde hace siete campañas. En el último ciclo, dominado por la sequía, la respuesta fue hasta 130% más de rendimiento que en lotes sin riego.

13 de octubre de 2023,

13:02
Redacción Agrovoz
Redacción Agrovoz
170 quintales en el sur de Córdoba: el sistema que hace que el maíz duplique a la producción en secano
TECNOLOGÍA. Riego por goteo subterráneo en un campo de Ucacha. (Gentileza Rivulis)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.269 del miércoles 14 de mayo

2

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

3

Servicios

Entrada gratis. El pueblo que promete 16 toneladas de asado con cuero y locro criollo

4

Servicios

Trabajo. Bancos buscan empleados en Córdoba: cómo postularse y las vacantes disponibles

5

Sucesos

Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

En la zona de Ucacha, en el departamento Juárez Celman, la empresa familiar de los Elorza cumplirá en la actual campaña agrícola (2023/24) la séptima con un equipo de riego por goteo subterráneo para cultivos intensivos.

Desde 2017, el sistema de la marca Rivulis está instalado en una superficie de 170 hectáreas que, en ciclos agrícolas de sequía como los registrados en los últimos tres años en la provincia, permite reducir a cero la restricción hídrica sobre la producción.

“Empezamos a averiguar allá por el año 2012 acerca de los sistemas de irrigación que había en la Argentina, nos interesó mucho el sistema de riego por goteo enterrado, por eficiencia en el uso del agua y de los fertilizantes”, contó a Agrovoz. Francisco Elorza.

A nivel mundial, y en el país, el riego por goteo comenzó a difundirse en cultivos intensivos como hortalizas y frutales.

Desde hace 12 años, la marca de origen israelí realiza un trabajo experimental en convenio con Inta Manfredi probando el sistema en cultivos extensivos. “Son 6 hectáreas de riego que probamos en trigo y cebada, en invierno; y en maíz, soja, sorgo y girasol, en verano. Es un trabajo que viene arrojando muy buenos resultados”, aseguró Marcelo Romero, gerente de ventas de la empresa en la región centro.

TECNOLOGÍA. Francisco Elorza, en el lote con riego por goteo subterráneo en su campo en Ucacha. (Gentileza Rivulis)
TECNOLOGÍA. Francisco Elorza, en el lote con riego por goteo subterráneo en su campo en Ucacha. (Gentileza Rivulis)

El riego por goteo y el manejo agrícola

El riego por goteo subterráneo ha logrado adaptarse perfectamente al sistema productivo argentino caracterizado por la siembra directa; sería imposible de utilizar en sistemas que requieran una mayor remoción de suelos.

Romero detalló las potencialidades del sistema en la provincia de Córdoba donde las lluvias son estacionales y los meses de déficit hídrico están bien marcados.

“No es igual en provincias más secas como San Luis donde el sistema se pone a prueba durante la mayor parte del año. Por lo tanto, para lograr rendimientos altos hay que regar con muchos más milímetros y eso representa un costo de producción mayor”, fundamentó.

En el campo de los Elorza, Francisco destaca la capacidad que ofrece el sistema de poder ir sumando hectáreas bajo riego, una vez diseñado el master plan de la instalación. Otra fortaleza que valoró es que requiere menos cantidad de agua por superficie con respecto a sistemas tradicionales.

“Necesita alrededor de 1m³ de agua por hectárea para lograr un buen funcionamiento. Por lo tanto, con un pozo de 100.000 litros/hora, podríamos estar regando 100 hectáreas”, calculó el productor, que con el paso de los años se convirtió en distribuidor de la marca.

La característica de los perfiles de la provincia, con profundidad de suelo, contribuye a la adopción de la tecnología.

“Ante una buena profundidad, los cultivos extensivos pueden explorar y tomar agua gracias a esa condición. La estrategia es almacenar agua y usar al suelo como reservorio, tanto de agua de lluvia, como de riego, con lo cual si tenemos un suelo profundo quiere decir que vamos a tener un reservorio mayor de agua; eso es muy positivo para estos sistemas de riego”, señaló Romero.

TECNOLOGÍA. Riego por goteo subterráneo en un campo de Ucacha. (Gentileza Rivulis)
TECNOLOGÍA. Riego por goteo subterráneo en un campo de Ucacha. (Gentileza Rivulis)

La infraestructura en tendido eléctrico y la disponibilidad de napas en calidad y cantidad de agua también ayudan al momento de decidir la inversión.

Los conductos por los que se conduce el agua hasta las plantas se instalan a unos 30 a 40 centímetros de profundidad. El agua pasa por la estación de filtrado (filtros de grava) para que cualquier impureza quede retenida en el filtro y así lograr una lámina de agua de manera automatizada a una profundidad donde las raíces toman ese recurso de manera más eficiente. No hay pérdida, ni evaporación.

Romero explicó que con el sistema, la media de producción de maíz es de entre 14 a 18 toneladas.

Según Elorza, en años normales, es posible aumentar alrededor del 60% el rendimiento. “Dependerá del manejo agronómico que se haga. Hemos tenido años donde se duplicó el rendimiento”, destacó, además de permitir aumentar la intensificación en las rotaciones.

“En los cinco años que tenemos el sistema de riego, pusimos dos cultivos más que en la rotación que hacemos a secano, eso nos ha permitido en estos cinco años duplicar el volumen de granos producidos respecto a la producción en secano”, reveló.

Resultados productivos

Elorza ratificó con números que los sistemas de riego permiten lograr muy altos techos de rendimiento. Desde que tienen instalado el equipo en Ucacha, la mayor respuesta sobre los lotes de maíz fue en 2017/2018, cuando la producción alcanzó los 17 mil kilos por hectáreas (170 quintales).

En las últimas dos campañas, la productividad aportada por el riego subterráneo respecto al secano fue significativa, lo que demuestra el impacto que tiene la tecnología sobre la producción.

En la 2022/2023 (la última), el rendimiento fue de 14 mil kilos, un 130% más que los 6.000 kilos que aportó en secano.

En el ciclo 2021/2022, la productividad había sido mayor: 16.600 kilos recuerda Elorza.

En esa campaña, precisa el productor, la siembra se realizó con un suelo que disponía de 150 milímetros de agua útil. “Desde octubre hasta marzo, tuvimos 515 milímetros de lluvia. En ese cultivo se aplicaron 115 milímetros de riego, sobre todo en los periodos reproductivos, para sumarle láminas de nitrógeno”, precisó.

De esta manera, se alcanzó el aporte de unos 780 milímetros de agua que divididos por los 16.600 kilos de grano obtenidos representa una eficiencia en el uso del agua de 21 kilos de maíz por cada milímetro de agua disponible.

TECNOLOGÍA. Equipo de riesgo por goteo subterráneo en un campo en Ucacha. (Gentileza Rivulis)
TECNOLOGÍA. Equipo de riesgo por goteo subterráneo en un campo en Ucacha. (Gentileza Rivulis)

Comparado este consumo de milímetros por grano producido con un lote en secano, la diferencia es sustantiva. “Esa misma situación de 665 milímetros con 9.700 kilos de rendimiento seco ese año, que fue buen año, nos dio una conversión de 14,7 kilos por milímetro”, indicó. La respuesta del riego fue 70% más de producción.

El sistema, además, permite incorporar fertilizantes directos a la raíz del cultivo. “Es posible pedirle al sistema aplicar una lámina de nitrógeno o de fósforo en una hora indicada mientras está regando. El fertilizante se inyecta una vez que el agua pasó por el filtro al sistema. Los nutrientes van junto con el agua directamente a la raíz de la planta, indicó el productor.

En el sur de Córdoba, la empresa israelí lleva instaladas unas 3.500 hectáreas con riego por goteo subterráneo, cifra que trepa a 14 mil hectáreas en toda la provincia.

Temas Relacionados

  • Agricultura
  • Córdoba
  • Río Cuarto
Más de Agricultura
ACOPIO. Conservar los granos implica no solo protegerlos de amenazas externas, sino también garantizar una fuente de alimento segura y libre de residuos peligrosos. (Gentileza Rizobacter)

Agricultura

Inocuidad. Después de la cosecha: la necesidad de preservar los granos

Redacción LAVOZ
Cosecha de granos en Córdoba

Agricultura

Números en rojo. La nueva producción de soja, maíz y trigo deberá tener rindes superiores al promedio para no perder plata

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Inscribite para participar del workshop "Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame" dictado por Hilti y Steelplex

Espacio de marca

Grupo Edisur

Inscribite para participar del workshop “Nuevas tecnologías aplicadas al Steel Frame” dictado por Hilti y Steelplex

Grupo Edisur
Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Maipú Usados compra tu vehículo: cotizalo online

Mundo Maipú
Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Daniel Salibi

Política

Análisis. Facturas truchas y un poder que no es limpio

Roberto Battaglino
Audiencia preliminar para abreviar juicio a ladrones de countries con tarjetas clonadas. Fiscal Marcelo Hidalgo hace propuesta

Sucesos

Justicia de Córdoba. Acusados de robar en countries con tecnología de punta “negocian” un juicio abreviado

Francisco Panero
El presidente del bloque oficialista, Siciliano, en la sala de sonido en un intento por poner más volumen a los micrófonos.

Política

Rosca legislativa. Una sesión de película en la Unicameral con un legislador sonidista, médicos y bombos

Verónica Suppo
Un dron de uso en seguridad pública, probado por Mendoza.

Sucesos

Seguridad. La Provincia crea una División Drones, que podrá hacer reconocimiento facial y de patentes desde el aire

Ary Garbovetzky
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Elisa Carrió dijo que demandará a Luis Juez.

    Querella. Carrió contra Luis Juez: “Primero tengo que pensar qué viaje voy a hacer y después lo voy a demandar”

  • Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

    Video. Neuquén: un hombre fue hospitalizado tras una pelea a la salida de un boliche

  • 04:30

    Indios

    Lanzamiento. Indios presenta Artificio, su primer disco tras el regreso: Lo sentimos como un nuevo comienzo

  • 01:36

    Buenos Aires: murió el hombre que fue drogado y robado en su casa tras una cita de Tinder

    Horror. Murió el hombre que fue drogado tras una cita de Tinder: continúa la búsqueda de los delincuentes

  • Locura en La Plata. Cuatro policías tuvieron que intervenir para reducir a la conductora. (Captura de video)

    Video viral. Se atrincheró arriba de una grúa para evitar que le llevaran el auto y cuatro policías debieron reducirla

  • 00:59

    Lourdes Sánchez

    ¿Y el "Chato"? Lourdes Sánchez enfrentó los rumores de infidelidad y aclaró su relación con el empresario mejicano

  • 00:08

    Las imágenes de la enorme anaconda gigante en el Amazonas son falsas

    La Voz Chequea. Es falsa la anaconda gigante filmada en el río Amazonas: las imágenes fueron creadas con IA

  • Robot Neo, creado por una empresa noruega. Foto: NYTimes. Imagen: 1/5

    Innovación. Neo, el primer robot humanoide que ayuda en casa: abre puertas, sirve agua y revoluciona las tareas domésticas

Últimas noticias

Museo Dionisi en la ciudad de Córdoba.

Opinión

Cultura. Los museos: barcos para navegar un tiempo de cambios

Pancho Marchiaro
Javier Milei y Luis Caputo celebran el freno de la inflación.

Editorial

Economía. Inflación en baja y nuevos desafíos

Redacción LAVOZ
Chumbi. 16 de mayo de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Inscribite para participar del workshop "Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame" dictado por Hilti y Steelplex

Espacio de marca

Inscribite para participar del workshop “Nuevas tecnologías aplicadas al Steel Frame” dictado por Hilti y Steelplex

Grupo Edisur
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10465. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design