20 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Agricultura

170 quintales en el sur de Córdoba: el sistema que hace que el maíz duplique a la producción en secano

En un campo en Ucacha, Francisco Elorza utiliza la tecnología de agua complementaria por goteo subterráneo desde hace siete campañas. En el último ciclo, dominado por la sequía, la respuesta fue hasta 130% más de rendimiento que en lotes sin riego.

13 de octubre de 2023,

13:02
Redacción Agrovoz
Redacción Agrovoz
170 quintales en el sur de Córdoba: el sistema que hace que el maíz duplique a la producción en secano
TECNOLOGÍA. Riego por goteo subterráneo en un campo de Ucacha. (Gentileza Rivulis)

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

3

Política

“Pueblada Fest”. Convocan a un evento contra la presencia de Milei en Córdoba

4

Ciudadanos

Salud vascular. Insuficiencia venosa crónica: qué es y por qué no tiene nada que ver con el síndrome del apretón de manos

5

Música

Indignada. Cazzu le respondió a Fito Páez: “Dichos como ese son peligrosos”

En la zona de Ucacha, en el departamento Juárez Celman, la empresa familiar de los Elorza cumplirá en la actual campaña agrícola (2023/24) la séptima con un equipo de riego por goteo subterráneo para cultivos intensivos.

Desde 2017, el sistema de la marca Rivulis está instalado en una superficie de 170 hectáreas que, en ciclos agrícolas de sequía como los registrados en los últimos tres años en la provincia, permite reducir a cero la restricción hídrica sobre la producción.

“Empezamos a averiguar allá por el año 2012 acerca de los sistemas de irrigación que había en la Argentina, nos interesó mucho el sistema de riego por goteo enterrado, por eficiencia en el uso del agua y de los fertilizantes”, contó a Agrovoz. Francisco Elorza.

A nivel mundial, y en el país, el riego por goteo comenzó a difundirse en cultivos intensivos como hortalizas y frutales.

Desde hace 12 años, la marca de origen israelí realiza un trabajo experimental en convenio con Inta Manfredi probando el sistema en cultivos extensivos. “Son 6 hectáreas de riego que probamos en trigo y cebada, en invierno; y en maíz, soja, sorgo y girasol, en verano. Es un trabajo que viene arrojando muy buenos resultados”, aseguró Marcelo Romero, gerente de ventas de la empresa en la región centro.

TECNOLOGÍA. Francisco Elorza, en el lote con riego por goteo subterráneo en su campo en Ucacha. (Gentileza Rivulis)
TECNOLOGÍA. Francisco Elorza, en el lote con riego por goteo subterráneo en su campo en Ucacha. (Gentileza Rivulis)

El riego por goteo y el manejo agrícola

El riego por goteo subterráneo ha logrado adaptarse perfectamente al sistema productivo argentino caracterizado por la siembra directa; sería imposible de utilizar en sistemas que requieran una mayor remoción de suelos.

Romero detalló las potencialidades del sistema en la provincia de Córdoba donde las lluvias son estacionales y los meses de déficit hídrico están bien marcados.

“No es igual en provincias más secas como San Luis donde el sistema se pone a prueba durante la mayor parte del año. Por lo tanto, para lograr rendimientos altos hay que regar con muchos más milímetros y eso representa un costo de producción mayor”, fundamentó.

En el campo de los Elorza, Francisco destaca la capacidad que ofrece el sistema de poder ir sumando hectáreas bajo riego, una vez diseñado el master plan de la instalación. Otra fortaleza que valoró es que requiere menos cantidad de agua por superficie con respecto a sistemas tradicionales.

“Necesita alrededor de 1m³ de agua por hectárea para lograr un buen funcionamiento. Por lo tanto, con un pozo de 100.000 litros/hora, podríamos estar regando 100 hectáreas”, calculó el productor, que con el paso de los años se convirtió en distribuidor de la marca.

La característica de los perfiles de la provincia, con profundidad de suelo, contribuye a la adopción de la tecnología.

“Ante una buena profundidad, los cultivos extensivos pueden explorar y tomar agua gracias a esa condición. La estrategia es almacenar agua y usar al suelo como reservorio, tanto de agua de lluvia, como de riego, con lo cual si tenemos un suelo profundo quiere decir que vamos a tener un reservorio mayor de agua; eso es muy positivo para estos sistemas de riego”, señaló Romero.

TECNOLOGÍA. Riego por goteo subterráneo en un campo de Ucacha. (Gentileza Rivulis)
TECNOLOGÍA. Riego por goteo subterráneo en un campo de Ucacha. (Gentileza Rivulis)

La infraestructura en tendido eléctrico y la disponibilidad de napas en calidad y cantidad de agua también ayudan al momento de decidir la inversión.

Los conductos por los que se conduce el agua hasta las plantas se instalan a unos 30 a 40 centímetros de profundidad. El agua pasa por la estación de filtrado (filtros de grava) para que cualquier impureza quede retenida en el filtro y así lograr una lámina de agua de manera automatizada a una profundidad donde las raíces toman ese recurso de manera más eficiente. No hay pérdida, ni evaporación.

Romero explicó que con el sistema, la media de producción de maíz es de entre 14 a 18 toneladas.

Según Elorza, en años normales, es posible aumentar alrededor del 60% el rendimiento. “Dependerá del manejo agronómico que se haga. Hemos tenido años donde se duplicó el rendimiento”, destacó, además de permitir aumentar la intensificación en las rotaciones.

“En los cinco años que tenemos el sistema de riego, pusimos dos cultivos más que en la rotación que hacemos a secano, eso nos ha permitido en estos cinco años duplicar el volumen de granos producidos respecto a la producción en secano”, reveló.

Resultados productivos

Elorza ratificó con números que los sistemas de riego permiten lograr muy altos techos de rendimiento. Desde que tienen instalado el equipo en Ucacha, la mayor respuesta sobre los lotes de maíz fue en 2017/2018, cuando la producción alcanzó los 17 mil kilos por hectáreas (170 quintales).

En las últimas dos campañas, la productividad aportada por el riego subterráneo respecto al secano fue significativa, lo que demuestra el impacto que tiene la tecnología sobre la producción.

En la 2022/2023 (la última), el rendimiento fue de 14 mil kilos, un 130% más que los 6.000 kilos que aportó en secano.

En el ciclo 2021/2022, la productividad había sido mayor: 16.600 kilos recuerda Elorza.

En esa campaña, precisa el productor, la siembra se realizó con un suelo que disponía de 150 milímetros de agua útil. “Desde octubre hasta marzo, tuvimos 515 milímetros de lluvia. En ese cultivo se aplicaron 115 milímetros de riego, sobre todo en los periodos reproductivos, para sumarle láminas de nitrógeno”, precisó.

De esta manera, se alcanzó el aporte de unos 780 milímetros de agua que divididos por los 16.600 kilos de grano obtenidos representa una eficiencia en el uso del agua de 21 kilos de maíz por cada milímetro de agua disponible.

TECNOLOGÍA. Equipo de riesgo por goteo subterráneo en un campo en Ucacha. (Gentileza Rivulis)
TECNOLOGÍA. Equipo de riesgo por goteo subterráneo en un campo en Ucacha. (Gentileza Rivulis)

Comparado este consumo de milímetros por grano producido con un lote en secano, la diferencia es sustantiva. “Esa misma situación de 665 milímetros con 9.700 kilos de rendimiento seco ese año, que fue buen año, nos dio una conversión de 14,7 kilos por milímetro”, indicó. La respuesta del riego fue 70% más de producción.

El sistema, además, permite incorporar fertilizantes directos a la raíz del cultivo. “Es posible pedirle al sistema aplicar una lámina de nitrógeno o de fósforo en una hora indicada mientras está regando. El fertilizante se inyecta una vez que el agua pasó por el filtro al sistema. Los nutrientes van junto con el agua directamente a la raíz de la planta, indicó el productor.

En el sur de Córdoba, la empresa israelí lleva instaladas unas 3.500 hectáreas con riego por goteo subterráneo, cifra que trepa a 14 mil hectáreas en toda la provincia.

Temas Relacionados

  • Agricultura
  • Córdoba
  • Río Cuarto
Más de Agricultura
PROTAGONISMO. Los subproductos de la molienda de soja son los principales aportantes de divisas de la agroindustria. (Ramiro Pereyra/Archivo)

Agricultura

Comercialización. La exportación y la molienda de soja disfrutan de buenos márgenes

Pablo Adreani
MAÍCES. El semillero Stine suma genética probada para la campaña 202%72026.

Agricultura

Genética. Se suman integrantes a una familia de maíces en Argentina

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota en una foto de 2019 en Carlos Paz

Política

Bajo palabra. Natalia De la Sota, de aliada estratégica a una piedra en el zapato

Redacción LAVOZ
Panorama provincial 20 julio 2025

Política

Panorama provincial. El cordobesismo sumó a Pullaro y se puso en fase opositora

Virginia Guevara
Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:27

    La Plata: le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo. (Captura de video)

    Video. La Plata: cuatro delincuentes le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo

  • 01:23

    Se despide La Barra

    En 48 horas. Se agotaron las entradas de El último baile de La Barra: “Siempre en mi corazón”

  • 01:26

    Dani La Chepi

    La Voz en Vivo. Dani La Chepi, de las redes a su primer protagónico en cine: Mi prioridad soy yo, lo aprendí en terapia

  • 01:37

    Moria Casán

    Volvió a Mirtha. Moria Casán confesó cuál sería la única condición para pasar una noche con George Clooney

  • Detuvieron a un hombre de 33 años por realizar disparos en la vía pública

    Córdoba. Detuvieron a un hombre de 33 años por realizar disparos en la vía pública

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

Últimas noticias

Chumbi. 20 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Talleres

Fútbol

2-1 a Independiente. La alegría de Talleres: del festejo de Schott a la visión de Ortegoza sobre Tevez

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Torneo Clausura. Triunfazo de Talleres en Avellaneda: 2-1 a Independiente con goles de Schott y Depietri

Redacción LAVOZ
Barracas Central

Fútbol

Torneo Clausura. En el regreso a su estadio, Barracas Central fue goleado 3-0 por Independiente Rivadavia

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10530. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design