07 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura

Carbono: cultivos de renta y de servicios van por su captura

Un grupo de 30 productores de Córdoba tomará parte de un programa de agricultura neutra en emisiones lanzado por Bayer. ¿Cuál es el objetivo dentro de cinco años?

28 de agosto de 2021,

00:00
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
Carbono: cultivos de renta y de servicios van por su captura
TECNOLOGÍA Y SERVICIOS. El objetivo del programa es que con prácticas agronómicas, cultivos de renta y también de servicio, el modelo agrícola acelere la captura de CO2. (Gentileza Bayer)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.284 del domingo 6 de julio

2

Sucesos

Crimen. Inquilino del departamento del “muerto en el placar” era un expolicía condenado por el caso Novillo

3

Servicios

Participantes. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.383 del domingo 6 de julio

4

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

5

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Es sabido que el ser humano viene alterando desde hace miles de años los ciclos naturales y dentro de ellos aumentando la liberación de carbono (CO2) a la atmósfera. A tal punto que en la actualidad hay un 50 por ciento más dióxido de carbono que hace 100 años, debido al proceso de industrialización que ha llevado a cabo la humanidad.

En un intento por volver a generar un cierto equilibrio con esa emisión, la agricultura es parte de la solución. Lo que se busca es que con técnicas de producción conservacionistas, su contribución permita adherir al suelo la mayor cantidad de carbono y evitar que se concentre en el ambiente como gas de efecto invernadero e impulsor del calentamiento global.

Desde 2014, en ese momento a través de Monsanto, la empresa Bayer viene trabajando en la captura, retención y secuestro de carbono en el suelo. El objetivo es que con prácticas agronómicas, cultivos de renta y también de servicio, el modelo agrícola acelere la retención de CO2.

En esa dirección, la compañía lanzó en julio pasado en el país un plan para construir una agricultura “neutra” en carbono, a partir de la campaña 2021/2022.

“Es seguro que hay mucho menos carbono en el suelo que hace 100 años; no vamos a llegar nunca a recuperar esos valores, porque la población mundial creció más de seis veces su magnitud; lo que buscamos es hacer más eficiente la agricultura en las zonas más productivas del país”, comentó Patricio Gunning, líder de Asuntos Públicos y Sustentabilidad de Bayer para Argentina.

Ya en marcha en Estados Unidos y en Brasil, el plan en el país viene midiendo desde hace siete años productividad, rentabilidad e indicadores ambientales, antes de arrancar en esta campaña con 100 productores, de los cuales alrededor de 30 son de la provincia de Córdoba.

El año pasado, el programa realizó 11 mil muestras de suelo en ocho provincias, con 110 manejos diferentes, y un plan piloto con 28 productores.

La propuesta de la empresa cuenta también con el respaldo del Inta, la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (Fauba) y de la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos Aires (Unnoba).

Diagnóstico

Las conclusiones arribadas muestran que los cultivos de trigo, soja y maíz en estos esquemas de rotación a cuatro años tienen más productividad; además de ofrecer mayor rentabilidad al productor y también la certeza de que permiten capturar más carbono al suelo, con menos aplicaciones por hectárea, mayor biodiversidad en los lotes, con una menor tasa de malezas y una población de insectos más beneficiosa para el sistema.

Los precursores de la iniciativa sostienen que en los próximos cinco años, con buenas prácticas y según los ambientes, es posible llegar a la captura máxima de carbono en el suelo.

“El objetivo inicial es llenar esa jarra y el gran desafío de los segundos cinco años es mantener la jarra llena. Eso permitirá construir un ecosistema económico nacional en el cual las empresas que emiten dióxido de carbono, como las petroleras, aerolíneas o fabricantes de equipos de tecnología, puedan comprar toneladas de carbono”, indicó Gunning.

En ese escenario, y del otro lado del mostrador, la idea es que el sector agropecuario puede ofrecer lotes georreferenciados, con tecnología blockchain y certificación internacional, y generar un trading de carbono.

SUELO. El objetivo de la agricultura es producir cada vez de manera más sustentable con el ambiente. (Gentileza Bayer)
SUELO. El objetivo de la agricultura es producir cada vez de manera más sustentable con el ambiente. (Gentileza Bayer)

Más allá de las certezas que generan los datos a campo, la incorporación del modelo se asemeja mucho al que impusieron en el comienzo de la década de 1990 los precursores de la siembra directa.

“Ellos no tenían certeza pura, pero sí una alta probabilidad de alcanzarla porque tenían datos, por lo que decidieron llevar a cabo la inversión y hoy los resultados están a la vista”, ilustró el ejecutivo de Bayer.

Sobre lo que hay certidumbre es que en determinados lugares, con el modelo propuesto por la compañía, las productividades de la soja, el maíz y el trigo aumentan; como también el porcentaje de materia orgánica y de carbono en el suelo, al tiempo que disminuyen las aplicaciones de fitosanitarios por lograr una reducción en la presión de plagas, malezas y enfermedades.

Nuevas soluciones

El programa PRO Carbono es parte de la nueva estrategia que Bayer tiene en Argentina, luego de haber decidido en julio suspender la comercialización de soja y redireccionar esas inversiones hacia otros negocios.

Los servicios de tecnologías digitales que la empresa va a poner en consideración del productor (su plataforma FieldView integra esa oferta), así como también las herramientas inteligencia artificial, de blockchain, y la certificación de los lotes, son parte de su nueva paleta comercial para hacer una agricultura más sostenible y amigable con el ambiente.

Para eso, un equipo en la ciudad estadounidense de San Luis, en el estado de Misuri, viene trabajando en el desarrollo de este nuevo ecosistema de soluciones.

Desde Bayer aseguran que el universo de productores que están convencidos de que el modelo agrícola pasa por una triada conformada por lo productivo, lo económico y lo ambiental, es masivo y de diferentes escalas.

Así lo demuestra, por ejemplo, el programa de Buenas Prácticas Agropecuarios que el Gobierno de Córdoba puso en marcha en 2017 y que ya incluyó a más de 11 mil productores que validaron cerca de 50 mil prácticas a campo. “Estos perfiles son los que corren con ventaja para el programa”, aseguró Gunning.

Además de los beneficios que aporta una secuencia agrícola sustentable de cuatro años, el manejo también contribuye de manera directa a reducir los riesgos, estabilizar la productividad, y a proporcionar bienes no tangibles como reconstrucción de la fertilidad de suelo.

Esa menor contingencia, que va a estar certificada, puede ser utilizada a futuro, por ejemplo, como un punto a favor a la hora de gestionar financiamiento.

Todos los productores que trabajen con el programa van a tener un diagnóstico socio-ambiental, que les va a permitir conocer su nivel de riesgo y poner en marcha las soluciones pertinentes, a partir de una evaluación que realizará una compañía con la última tecnología digital y georreferencial. Esta herramienta va a permitir a los productores demostrar en forma transparente de qué forma y de qué manera llevan adelante sus operaciones.

En el primer año del programa dispondrán, además, de un asesor técnico independiente para que la ejecución de las prácticas sea de la manera adecuada.

Dentro de tres años, Gunning no duda en afirmar que la foto que tendrá cada uno de los 100 productores será mejor que la actual, desde el punto de vista productivo, económico y ambiental.

A partir de ese momento, llegará el turno para que las empresas interesadas en comprar toneladas de carbono sepan que en Córdoba, por caso, hay un productor que tiene 100 hectáreas dentro de un programa certificado, que capturó un volumen cuantificado de toneladas de carbono y que está dispuesto a venderlo

Más de Agricultura
Acopio de soja

Agricultura

A pesar de la suba en las retenciones, la soja tiene un posible escenario alcista

Pablo Adreani
Red de cultivares de soja Recso.

Agricultura

Un ranking de 132 variedades. Por regiones: ¿que variedades de soja rindieron más en esta campaña?

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Talleres junto a CIGOR para un emotivo cierre del mes de la fertilidad

Club Atlético Talleres .
Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Negocios

Argentina. La economía se recupera, ¿cuánto falta para crecer?

Agostina Ambrosi*
Cancillería Argentina condenó el pedido de detención contra González Urrutia

Política

Bajo palabra. El PJ mide a Diana Mondino por fuera de los libertarios

Redacción LAVOZ
Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Legislatura de Córdoba

Política

Legislatura de Córdoba. Cómo es el acuerdo para que los legisladores entreguen pelotas, plaquetas y pasajes

Verónica Suppo
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

    Video. Cumplió su sueño: la niña de tres años por fin conoció a Manuel Belgrano

  • 02:49

    Julián Álvarez y Q'Lokura

    "La araña" no se achica. Julián Álvarez cantó con Q’ Lokura en Córdoba: Gracias por la visita, campeón del mundo

  • 01:16

    Naila es feliz frente a un piano.

    Viral. Naila, la niña prodigio que conquista las redes con su talento al piano desde Colonia Caroya

  • Policías y bomberos revivieron a un gatito que había sido víctima de un incendio en Córdoba.

    Video impactante. Córdoba: rescataron a un gato de un incendio y lo revivieron con maniobras de primeros auxilios

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

Últimas noticias

Guanaquerx, el proyecto premiado.

Mirá

Guanaquerx. El proyecto de una artista que estudió en Córdoba gana el Nica de Oro en Ars Electronica 2025

Redacción LAVOZ
Mercado Libre en Córdoba.

Negocios

Presión fiscal. Por las tasas municipales, Mercado Libre anuncia que cierra sus oficinas en Córdoba

Redacción LAVOZ
Cristian Pavón, premio Estímulo 2013 en Talleres (Foto: José Gabriel Hernández).

Fútbol

Informe. Cómo está “el caso Pavón” y la disputa legal entre Talleres y Boca por una plusvalía

Hugo García
CBI. (Archivo).

Sucesos

Delitos económicos. CBI: Rechazan acción en contra del sobreseimiento de Darío José Ramonda

Francisco Panero
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10517. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design