La Justicia ordenó la intervención del órgano de administración de Vicentin y suspendió así de forma provisoria los mandatos del actual directorio de la empresa agroindustrial.
En reemplazo, las dos personas que hasta el momento se desempeñaban como veedores del proceso, Andrés Shocrón y Guillermo Nudemberg, quedarán al mando de la firma durante los próximos 120 días hábiles.
La resolución judicial -que lleva la firma del juez civil y comercial de Reconquista, Fabián Lorenzini- señala que la empresa con sede en Santa Fe “no tiene caja y acumula una deuda posconcursal de más de $30.000 millones”.
El texto, además, sostiene que las principales plantas industriales fueron cerradas por decisión de sus directivos.
Fallo en la causa Vicentin
En el fallo, el magistrado remarcó que si bien “la justicia concursal no ha sido pensada para gerenciar empresas, resulta necesario intervenir para prevenir daños mayores”.
En este sentido, la intervención se sustenta en la Ley de Concursos y Quiebras y tiene como fin evitar la “aniquilación total de la actividad productiva” y proteger “una empresa económicamente viable”.
En tanto, Lorenzini también ordenó que ningún proveedor pueda dejar a la compañía sin “servicios esenciales como electricidad, gas, seguridad o transporte”, y dispuso que se restablezcan los que ya hayan sido interrumpidos.
De la misma manera, la medida alcanza a organismos estatales como la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) y a los gobiernos municipales.
Los directivos Daniel Foschiatti, Carlos Sartor y Estanislao Bougain, por su parte, fueron suspendidos sin goce de sueldo. No obstante, deberán colaborar con los nuevos interventores.
Cierre de dos plantas
Hace dos semanas, el directorio de Vicentin había anunciado el cierre de las dos plantas que la empresa mantenía operativas, ambas ubicadas en territorio santafesino, pero luego llegó a un acuerdo para retomar la actividad en ambas instalaciones.
La noticia del cierre se conoció a través de una carta que el directorio dirigió en ese entonces a sus acreedores. En ella argumentaron que la suspensión se debía a la falta de contratos para producir. Pese a ese difícil escenario, esperaban una mejora para que se pudieran reanudar las actividades.
“Ante la imposibilidad de obtener contratos de fasón [para producir para terceros] en tiempo oportuno para cumplir regularmente con los compromisos de la sociedad, y en espera de poder revertir la situación una vez que la incertidumbre del proceso judicial sea resuelta, se ha decidido ayer proceder al cierre seguro de todas las plantas en operación”, expresaron en el comunicado del 5 de abril.
Después de 11 días desde esa carta, tras una audiencia en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe, la agroexportadora retomó las actividades en ambas sedes fabriles.
Los trabajadores de Vicentin
Respecto a los trabajadores, la empresa mejoró en ese momento su propuesta para cubrir la deuda salarial correspondiente a marzo, mientras que los empleados se comprometieron a retomar las tareas en el primer turno del jueves 17 de abril.
La agroexportadora Vicentin está en concurso de acreedores desde hace 5 años. La causa ya tiene un pedido de elevación a juicio.
La Fiscalía acusó a los ex directivos por organizar la caída de Vicentin en 2019 de manera fraudulenta. Según los fiscales, Vicentin entró en problemas tras un proceso de endeudamiento que comenzó años antes y que se ocultó a los bancos -algunos de ellos, oficiales- que le prestaban dinero y a las empresas agropecuarias que le entregaban granos para el acopio y procesamiento. Vicentin no pagaba esos granos en el momento, y de ese modo fue acumulando deuda con sus proveedores.