11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Agro

Congreso Aapresid: salud del suelo, tecnología y sustentabilidad, bajo la mirada de los expertos

Cómo las herramientas que brinda la tecnología permiten cuidar los suelos y optimizar rendimientos.

10 de agosto de 2023,

15:22
Joaquín Aguirre
Joaquín Aguirre
Congreso Aapresid: salud del suelo, tecnología y sustentabilidad, bajo la mirada de los expertos
MASA CRÍTICA. Más de 10 mil productores se convocaron en los tres días durante el Congreso Aapresid desarrollado en Rosario, que tuvo como eje en el rol del carbono en la producción de nutrientes y en la vida del suelo. (Prensa Aapresid).

Lo más leído

1
Carlos Tevez

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

La presentación comenzó con una foto del recordado Mario Bragachini abarcando toda la pantalla. La sala escuchó en silencio. “Quería contarles algo de Mario. Él nos decía: ‘Observen la cantidad de fábricas de máquinas sembradoras que hay en el país’. En aquel entonces había unas 60. Bueno, nuestro país es tan extenso de norte a sur y de este a oeste que eso explica la cantidad de fábricas. Cada suelo, cada tipo de geografía, demanda una sembradora diferente”, sostuvo el ingeniero agrónomo e investigador de la Universidad de Kansas, José Peiretti.

Con fuertes críticas al Gobierno, se inauguró el 31° Congreso de Aapresid

Junto al especialista en agricultura de precisión Nicolás Pizzichini, fueron los encargados de llevar adelante el panel “Herramientas y procesos claves para la optimización de la siembra”, una de las primeras charlas que tuvo lugar en el 31° Congreso de Aapresid que se llevó a cabo esta semana en Rosario.

Aapresid 2023
Aapresid 2023

El congreso, que contó con unos 6.000 asistentes, tuvo entre sus ejes la huella de carbono sustentabilidad, los sistemas productivos, la salud del suelo, biotecnología y bioeconomía. La innovación tuvo un lugar destacado también.

SIEMBRA. Luego de las lluvias volvieron las sembradoras al norte de Córdoba para terminar de implantar la soja y el maíz (Gentileza Daniel Chincuini)

Agricultura

Crece la superficie: después de nueve años, la soja recupera terreno

Redacción Agrovoz

“‘Yo siempre lo hice así', es una frase que suele escucharse en el campo. Si el hombre no hubiese apostado por la tecnología no habría llegado a la luna, o no existiría WhatsApp. No hay que tenerle miedo a la tecnología. Hay que salir del estado de confort porque nos va a salir caro. Hay que dar el paso, de lo contrario vamos a perder rentabilidad”, agregó Peiretti, oriundo de Hernando, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba, y voz autorizada cuando se habla de tecnología aplicada a la siembra.

Aapresid 2023
Aapresid 2023

Ambos expertos se refirieron a las enormes ventajas de conocer cada surco, cada centímetro del lote. Es posible hacerlo mediante sensores, una fuente indispensable de datos del suelo. “Es inviable no tener un sistema que genere un mapa de cómo fue la siembra. Hoy podemos tener mucha información de calidad para poder entender qué pasó metro a metro con mi sembradora”, advirtió Peiretti.

Larreta aapresid

Actualidad

Retenciones: en Aapresid, Rodríguez Larreta le respondió a Bahillo

Joaquín Aguirre

Los sensores pueden ayudar a calibrar desde la velocidad de la siembra a la profundidad a la que se quiere implantar una semilla. O, si se quiere, el control de kilos en función de la fuerza aplicada y la resistencia del suelo. “No todos los suelos son iguales y hay que actuar en función a ello”, sumó Pizzichini. La tecnología permite además medir el nivel de residuo del surco para aplicar un eficiente barrido de rastrojos.

Aapresid 2023
Aapresid 2023

El nivel de compactación del suelo, el recorrido que hacen las raíces, la emergencia de la planta hacia la superficie -que varía con la humedad, la temperatura, la densidad del suelo- también se pueden calibrar en esta suerte de “auditoría a campo”. Todo para lograr una siembra de calidad.

Para esto “prácticamente necesitamos distintas sembradoras dentro de la sembradora, momento a momento”, graficó Peiretti. “Las condiciones cambian de lote a lote”, justificó.

Aapresid 2023

Agricultura

Con fuertes críticas al Gobierno, se inauguró el 31° Congreso de Aapresid

Joaquín Aguirre

Pizzichini, gerente Comercial para Argentina e Hispanoamérica de Precision Planting, insistió en que el productor encuentre en la tecnología un aliado para lograr mayor eficiencia. “Por eso la complejidad de hacer las cosas como hacíamos antes. La tecnología va haciendo que tengamos muchas sembradoras en una sola. Cada surco va a ser controlado de manera automática gracias a los sensores. Este año, que hay poco crédito para productores, hay que volver al mantenimiento de las máquinas. Si no hacemos un buen mantenimiento, la tecnología que le pongamos arriba no va a funcionar. Es fundamental no tenerle miedo a la tecnología. Buscar la persona que nos ayude, que nos asesore y que nos dé respuesta”, sostuvo.

Presidentes.

Agricultura

Néstor, Cristina, Mauricio y Alberto: quién gobernó con mejores precios de la soja y del maíz

Alejandro Rollán

Los expertos insistieron en la adopción de todas las herramientas que brinda la tecnología. Y en la capacitación permanente. Sin embargo, hay algo que no debe perderse. Como dijo Peiretti: “siempre doblar la rodilla en el lote”.

Nanotecnología y fertilidad

“Conocemos nuestros suelos, pero no los medimos”, disparó el moderador Claudio Razquin. “Lo que no se mide no se gestiona”, agregó.

El becario de Conicet y miembro de Inta Manfredi fue el moderador del panel “Nanotecnología y su impacto en la salud, impacto en la salud y fertilidad del suelo”, un espacio en el que se habló de cómo la tecnología y la innovación permitieron mejorar la calidad de los nutrientes que aportan los suelos.

Busso y Giordano

Negocios

Ingresos Brutos: Provincia bajó alícuotas en beneficio de 9.000 empresas del agro

Redacción LAVOZ

El experimentado ingeniero agrónomo Sebastián “Cachi” Gambaudo, profesor universitario y autor de más de 180 trabajos sobre suelos, trazó el recorrido que tuvo la investigación sobre macro y micronutrientes, que arrancó paralela al primer Congreso de Aapresid, 30 años atrás, del cual además participó como organizador.

“Lo del suelo no es tan fácil como ir a comprar fertilizante. Hay parte física”, aclaró.

Se refirió a la acidez del suelo, la pérdida de calcio y al rendimiento. Y también a los largos años de ensayos y la aparición del Convenio ENCaLAR, en los últimos años de la década del ‘90.

De cómo la mejora de las características físicas, químicas y biológicas de los suelos influyen en los rendimientos.

El ingeniero agrónomo Hernán Villada, que compartió el panel con Gambaudo, contó cómo la tecnología ayudó a sortear algunos de los obstáculos que se presentaron. “Antes la mirada iba más al rendimiento que al suelo. El proyecto Encalar se encontró con algunos problemas que hoy podemos solucionar relacionados con aplicaciones, dosis y empezar a realizar ensayos de larga duración”, dijo.

Solución disruptiva

La innovación tecnológica, de la mano de la nanotecnología, viene a romper con lo anterior. “Aparece como una solución disruptiva”, señaló el miembro del staff técnico de Kioshi Stone.

“La firma Kioshi provee nanominerales de máxima pureza, que facilitan la aplicación y la logística a campo y reducen la huella de carbono. Se complementan con proyectos de sustentabilidad y sostenibilidad en el tiempo”, indicó.

Villada habló del comienzo del Proyecto MAS (Manejo Agronómico Sustentable), una serie de ensayos demostrativos comerciales a campo que se vienen desarrollando en un lote cerca de Rafaela desde la campaña 2018/2019 con la gama de productos de la compañía Kioshi Stone, que ofrece a través de Mist un fertilizante líquido con suspensión de nanopartículas minerales.

La experiencia, contó el experto, mostró la evolución de las propiedades químicas del suelo y óptimos resultados en la nutrición de los cultivos.

“Fueron seis años que permitieron validad datos. El trabajo de larga duración, es el que debemos fomentar en el país. Ahora 2023 puede ser el año cero para distintos proyectos”, indicó Villada para quien es posible trasladar la experiencia del proyecto MAS a otros campos.

Medir, registrar datos, comparar, es lo que permite evolucionar, cerraron los expertos.

Temas Relacionados

  • Agro
Más de Agricultura
Acopio de soja

Agricultura

A pesar de la suba en las retenciones, la soja tiene un posible escenario alcista

Pablo Adreani
Red de cultivares de soja Recso.

Agricultura

Un ranking de 132 variedades. Por regiones: ¿que variedades de soja rindieron más en esta campaña?

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Diseño

Espacio de marca

Norman Berra

Tecno. Dos nuevos reproductores de streaming ya están disponibles

Norman Berra
auto

Espacio de marca

Elvio  Orellana

Sport Touring. Kawasaki Ninja 1000 SX y SE: deportivas vestida de viajeras

Elvio Orellana
Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Super Ricos

Mundo

Debate. Crisis global: ¿Cuántos impuestos deben pagar los ricos?

Edgardo Litvinoff
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Exportaciones de carne

Actualidad

Hilton. La letra chica de una cuota que puede perjudicar a Córdoba

Alejandro Rollán
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

Últimas noticias

Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Trenes Argentinos Cargas adquirió 180 vagones graneros 0KM a la empresa china CMEC.

Negocios

Logística. Trenes Argentinos Cargas suma 180 vagones graneros 0 km: 90 este mes

Redacción LAVOZ
Cerro Chapelco, San Martín de los Andes

Servicios

Vacaciones. Temporada en San Martín de los Andes: cuánto sale ir a esquiar al Cerro Chapelco

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de viernes 11 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design