12 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Tecnología

Desarrollo mundial para el maní: semillero cordobés avanza hacia variedades con genes apilados

Un criadero de General Cabrera logró incorporar a cultivares resistencia a dos enfermedades que afectan a la producción. ¿Cuándo estarían disponible las semillas?

26 de abril de 2023,

00:05
Redacción Agrovoz
Redacción Agrovoz
Desarrollo mundial para el maní: semillero cordobés avanza hacia variedades con genes apilados
OBTENTOR. Juan Soave, mentor de El Carmen, el criadero de semillas familiar de General Cabrera (Gentileza El Carmen).

Lo más leído

1
Siniestro Carlos Briner.

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.268 del domingo 11 de mayo

4

Política

Corrupción. Crecen las causas contra funcionarios, con más fiscales que investigan

5

Sucesos

Sur de Córdoba. Camión narco: otro revés para Alicio Dagatti en la Justicia federal

El semillero cordobés El Carmen dio un paso trascendental en el desarrollo de genética para el cultivo de maní.

Por primera vez en el país utilizó la selección asistida por el uso de marcadores moleculares para incorporar genes de resistencia a dos enfermedades producidas por hongos el suelo: carbón (Tecaphora frezii) y tizón (Sclerotinia minor).

“La selección asistida por marcadores es una técnica de mejoramiento que ayuda a identificar en plantas atributos deseables mediante el análisis de su ADN”, explicó Juan Soave, titular del semillero ubicado en General Cabrera, en pleno corazón manisero del país.

Industria

Negocios

Cuatro de cada 10 industriales de Córdoba vieron caer el nivel de actividad de su empresa

Diego Dávila

El proceso comenzó hace dos décadas, a partir de la utilización de la biotecnología para duplicar cromosomas de especies silvestres de maní para cruzarlas con variedades cultivadas. Luego, el estudio del ADN ha permitido identificar qué individuos heredan genes de resistencia a enfermedades como el carbón y la sclerotinia.

“Esto no implica ingeniería genética y ofrece una nueva variedad de maní resistente a múltiples enfermedades”, aclaró Soave.

Según explicó el especialista, los mejoradores se pueden tomar de un pequeño trozo de tejido –una hoja, por ejemplo– y analizar su ADN para ver si es portadora de los genes que se buscan.

Esto permite seleccionar a partir de poblaciones muy numerosas sólo las plantas que tienen las características deseadas mediante técnicas de aplicación muy rápida y masiva.

Selección asistida y cultivos silvestres

“En ensayos, la resistencia a carbón se acerca casi a la inmunidad. En el caso de la sclerotinia, lo que vemos que es la resistencia que se logra a través de genes de silvestres o variedades autóctonas baja la incidencia de la enfermedad al por ciento”, aclaró Mario Buteler, genetista, especialista en marcadores moleculares y encargado de la Investigación y desarrollo (I+D) en el criadero.

En comparación con el mejoramiento convencional, la selección asistida permite que el desarrollo de nuevas variedades superiores sea más rápido y efectivo, ya que se seleccionan sólo plantas con los atributos deseables de manera precisa en las primeras generaciones filiales luego de los cruzamientos de los progenitores, precisó Soave.

PRODUCTO CORDOBÉS. El desarrollo de nuevas semillas de maní apunta a hacer más eficiente y sustentable la producción del alimento. (La Voz/Archivo)
PRODUCTO CORDOBÉS. El desarrollo de nuevas semillas de maní apunta a hacer más eficiente y sustentable la producción del alimento. (La Voz/Archivo)

También, permite ampliar la diversidad genética de las poblaciones con las que ya se trabaja y se pueden emplear materiales de una amplia diversidad genética por la velocidad y precisión en la selección de los individuos con los nuevos atributos.

Así, el semillero cordobés empleó variedades autóctonas de diversos orígenes e individuos producto de cruzamientos de tres especies silvestres emparentadas con el maní cultivado.

Lo hizo a los fines de identificar los genes que confieren las resistencias al carbón y al tizón, para luego combinarlos mediante cruzamientos dirigidos en plantas que fueron identificadas por la presencia de los marcadores específicos.

Tomás Machuca Canilleras con plástico reciclado Fenikks

Emprendedores

Unido al deporte: el emprendedor triple impacto que puso un pie en Córdoba

Joaquín Aguirre

“La variabilidad genética de las poblaciones desarrolladas aporta una base amplia para obtener variedades muy superiores a las empleadas como punto de partida del proceso de mejoramiento”, sostuvo.

Soave y Buteler destacaron que este avance fue posible por el trabajo previo en el desarrollo de los marcadores moleculares asociados a los genes de interés, reflejado en dos tesis de doctorado que se llevaron a cabo en la Facultad de Ciencias Agropecuarias de las UNC con cofinanciación y coordinación del criadero.

Además de convenios de asistencia técnica y desarrollo tecnológico entre el semillero, la Universidad Nacional de Río Cuarto, el Instituto de Botánica del Nordeste (Conicet, Universidad Nacional del Nordeste) y el National Peanut Research Laboratory del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.

Semillas disponibles dentro de siete años

Un sistema de mejoramiento acelerado (speed breeding), actualmente a nivel de prototipo en las instalaciones del criadero, permitirá poner a disposición de la industria manisera argentina las variedades con resistencia genética a las dos enfermedades combinadas.

En condiciones normales, la irrupción comercial de una nueva variedad puede demorar hasta 12 años.

“Probablemente, dentro de siete años pueda haber alguna pequeña cantidad de semillas ya disponible de las nuevas variedades. Con Speedy Dreading, que es un sistema de mejoramiento, estamos tratando de hacer dos ciclos y medio por año; si bien el maní se siembra una vez por año; con este sistema utilizando luces especiales, temperatura, humedad, entre otras variables controladas, vamos a tratar de acortar el ciclo a 100 días para poder hacer más generaciones por año”, indicó Buteler.

Con este avance, el semillero se posiciona nuevamente como líder continental en el desarrollo de nuevas variedades de maní. Entre sus logros figuran la primera variedad alto oleico, en 2003, la primera variedad resistente al carbón, en 2019.

Temas Relacionados

  • Tecnología
  • Agricultura
  • Edición impresa
Más de Agricultura
Industria aceitera.

Agricultura

El precio de los granos. El dolar cotiza en baja y se convierte en un fundamento para el mercado agrícola

Pablo Adreani
Girasol en el establecimiento La Florida, en el departamento Colón.

Agricultura

Cultivo en expansión. Al norte de Córdoba, el girasol debutó en La Florida

Alejandro Rollán

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cooperativa Horizonte

Política

Infraestructura. Crece la tensión por el agua entre la Municipalidad de Córdoba y Cooperativa Horizonte

Walter Giannoni
Política

Política

Bajo palabra. ¿Una cordobesa con chances de llegar a la Corte Suprema de la Nación?

Redacción LAVOZ
Marcha antorchas

Ciudadanos

Juicio del Neonatal en Córdoba. Violencia institucional: cuando denunciar es desobedecer

Virginia Digón
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba

Política

UNC. Peligro de suspensión de las elecciones universitarias por una medida cautelar

Juan Manuel González
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Los Piojos en Córdoba

    Varias "perlas". Los Piojos en Córdoba: los videos que compartió la banda tras su ritual cordobés en el Kempes

  • Prendió fuego un contenedor, destrozó un auto y quedó detenido: tiene 12 antecedentes penales.

    Video. Prendió fuego un contenedor, destrozó un auto y quedó detenido: tiene 12 antecedentes penales

  • 01:15

    Brasil: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada tras discutir con un camionero.

    Video. Brasil: una ciclista grabó el momento en que fue atropellada tras discutir con un camionero

  • Shakira

    Debut a lo grande. Los hijos de Shakira estrenaron The One, su primera canción oficial

  • 00:21

    Mirtha Legrand y papa León XIV

    Una leyenda. Mirtha Legrand habló del papa León XIV, el noveno que ve en su vida: Me hizo una...

  • 00:55

    The Last of Us 2: apareció un protagonista de Drake y Josh y los fans enloquecieron

    Max. The Last of Us 2: a qué hora se estrena el quinto capítulo y qué esperar de él

  • 01:08

    Bad Bunny

    Punto de vista. Bad Bunny presenta DeBÍ TiRAR MáS FOToS en Argentina: ¿renació la salsa?

  • José Maligno BMX Freestyle

    Video. “Maligno” Torres está de regreso: tras la operación, a pleno con sus entrenamientos y a pura pirueta extrema

Últimas noticias

ORIENTE MEDIO-GUERRAS-GAZA-HOSPITALES

Agencias

Bloqueo de Israel impide que hospitales en Gaza alimenten a sus pacientes en recuperación

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Barcelona femenino aplasta 9-0 al Real Betis y gana su sexto título de liga consecutivo

Agencia AP
Placeholder LaVoz

Agencias

Cruz Azul se impone 2-1 al León y se une a los semifinalistas de la Liga Mx

Agencia AP
CAVALIERS-PACERS

Agencias

Pacers logran ventaja de 41 al descanso y aplastan 129-109 a Cavaliers para liderar 3-1 la serie

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10461. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design