11 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Agricultura

El maíz de Córdoba, el mejor alumno que tiene la bioeconomía

Desde hace años, el cereal es mucho más que la conversión de grano en proteína y pasó a ser clave en la producción de servicios sustentables. Ahora lidera una transformación energética.

2 de julio de 2022,

00:01
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
El maíz de Córdoba, el mejor alumno que tiene la bioeconomía
EN CADENA. El maíz se ha convertido en el complejo agroindustrial de mayor crecimiento en los últimos año. (La Voz/Archivo)

Lo más leído

1
Siniestro Carlos Briner.

Sucesos

Ruta 6. Choque por alcance: falleció una mujer y el legislador Carlos Briner fue hospitalizado

2

Cine y series

Qué ver en le cine. La nueva de Karate Kid, con Ralph Macchio y Jackie Chan, encabeza los estrenos de la semana

3

Sucesos

Sur de Córdoba. Camión narco: otro revés para Alicio Dagatti en la Justicia federal

4

Sucesos

Violencia urbana. Asesinó a un chico de 19 años en Córdoba y se fugó

5

Política

Vialidad. Lorenzetti le pidió a los otros jueces de la Corte que rechacen la recusación de Cristina Kirchner en su contra

Entendida como la producción sustentable de bienes y servicios a través del uso o la transformación de recursos biológicos, la bioeconomía ha tenido en los últimos tiempos un alumno ejemplar: el maíz.

Sin olvidar su génesis transformadora, que lo hacen el mejor convertidor en proteína animal, a partir de ese origen el cereal pasó a ser un elemento estratégico en los modelos de economía circular. Su capacidad de uso lo ha convertido en una de las cadenas agroindustriales con más crecimiento en los últimos años.

En la actual campaña, los eslabones que integran la cadena del cultivo generaron un valor bruto que aportará 20.300 millones de dólares. Esa magnitud representa un crecimiento de 145 por ciento respecto al ciclo 2015/2016 y equivale al 3,7 por ciento del producto interno bruto (PIB) del país, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

A partir de este protagonismo, Maizar –la asociación que agrupa a todos los involucrados en el agregado de valor del grano– llevó a cabo su 16° Congreso Nacional. Allí quedó evidenciado, a través de los panales integrados por especialistas y emprendedores, el desarrollo alcanzado por el maíz y sus potencialidades, que están mucho más allá de su venta como grano.

En uno de ellos, y con la idea de “invitar a pensar la bioeconomía, y al maíz como cultivo estratégico, superador de la producción de materias primas”, Mayco Mansilla, gerente técnico de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid), presentó tres casos de un ecosistema que tiene al maíz como fuente de agregado de valor y emprendedurismo: dos de ellos tienen a Córdoba como referente.

El maíz de Córdoba, energía pura

Fueron los casos presentados por Laura Chiantore, presidenta de la empresa Gas Carbónico Chiantore SA, ubicada en Villa María, Córdoba, y Mario Aguilar Benítez, director del establecimiento agropecuario Las Chilcas, en el departamento Río Seco.

PANEL. Mansilla (Aapresid), Chiantore (Gas Carbónico Chiantore), Aguilar Benítez (Las Chilcas) y Riccilo, (Grupo Riccilo), en Maizar. (Prensa Maizar)
PANEL. Mansilla (Aapresid), Chiantore (Gas Carbónico Chiantore), Aguilar Benítez (Las Chilcas) y Riccilo, (Grupo Riccilo), en Maizar. (Prensa Maizar)

Laura Chiantore contó que la empresa tuvo sus inicios en 1958, por iniciativa de su abuelo, ante la necesidad de disponer de un insumo para su embotelladora: “Nos dedicamos a la producción gas carbónico (CO2), que se utiliza para la producción de bebidas gaseosas, pero también tiene usos en la industria metalmecánica”, explicó la empresaria.

En sus comienzos, la planta de Chiantore para la producción de CO2 funcionaba a carbón, luego a fueloil y a comienzos de 1970 comenzó a generarlo con gas natural.

En la búsqueda de alternativas para crecer en producción, y a partir de la instalación en Villa María de ACA Bio, la planta de la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) que se dedica a la producción de bioetanol de maíz, “surgió la posibilidad de utilizar como combustible los gases de fermentación del maíz que genera el bioetanol”, destacó la empresaria.

En la actualidad, la empresa cordobesa tiene dos plantas en funcionamiento: una que produce 35 toneladas diarias de CO2, y que funciona con gas natural, y otra con capacidad para 100 toneladas diarias, a partir de los gases que produce la fermentación del maíz.

El establecimiento de mayor dimensión está ubicado dentro del predio de ACA Bio. “Nuestra idea es seguir avanzando, con la profesionalización de los recursos y con el desarrollo de nuevos mercados. Hoy abastecemos desde Córdoba a 18 provincias y a países del exterior”, explicó Chiantore, quien calificó de estratégico el uso que el maíz genera para su industria.

El maíz de Córdoba, generador de fertilizantes

En el departamento Río Seco, Mario Aguilar Benítez lidera junto con sus cuatro hermanos la empresa agropecuaria que fundó su padre: Las Chilcas.

“Desde hace más de 30 años, nos dedicamos a la producción agrícola y a la cría y el engorde, a darle valor agregado al maíz a través del engorde de ganado bovino y porcino, como así también a la industrialización de nuestra materia prima en la producción de alcohol, aplicando tecnología e innovación con una mirada sustentable en nuestras acciones”, destacó.

Como parte de un modelo de economía circular que se perfecciona, en los últimos años la empresa asumió el desafío de mitigar el impacto ambiental. Además de alimento a partir del maíz, por medio de la instalación de una planta de bioetanol en 2016, el establecimiento también produce energía.

El sistema, que tiene al cereal como epicentro, retroalimenta a un circuito cerrado de economía circular que además aporta nitrógeno, fósforo, potasio, manganeso y materia orgánica al modelo de producción agrícola.

Políticas públicas en bioeconomía

El efecto dinamizador del maíz ha comenzado a ser tema de análisis dentro de las políticas públicas que llevan a cabo las provincias productoras. Córdoba, Buenos Aires, Santa Fe y Entre Ríos generan el 80 por ciento del maíz de la Argentina. Por eso, las buenas prácticas agrícolas, la innovación tecnológica y el financiamiento son parte de la estrategia que los gobiernos provinciales han comenzado a poner a disposición de los productores para emprender en el cultivo.

PANEL. Sergio Busso, ministro de Agricultura de Córdoba; Daniel Costamagna, de Santa Fe; Luis Zubizarreta, presidente de Acsoja; Javier Rodríguez, de Buenos Aires; Juan José Bahillo, de Entre Ríos, y Pedro Vigneau, presidente de Maizar, en Maizar. (Prensa Maizar)
PANEL. Sergio Busso, ministro de Agricultura de Córdoba; Daniel Costamagna, de Santa Fe; Luis Zubizarreta, presidente de Acsoja; Javier Rodríguez, de Buenos Aires; Juan José Bahillo, de Entre Ríos, y Pedro Vigneau, presidente de Maizar, en Maizar. (Prensa Maizar)

“Desde las provincias, tenemos la visión de que, más allá de las diferencias políticas, se puede diseñar una estrategia para una producción sustentable en el tiempo. Las cuatro provincias sufrimos las consecuencias del cambio climático y el productor sabe que no se puede producir de cualquier manera”, indicó el ministro de Agricultura de Córdoba, Sergio Busso, durante su participación en el Congreso.

Busso consideró necesario dar una señal de estímulo al productor: eliminar de manera gradual las retenciones al grano y transformar el aporte en Impuesto a las Ganancias.

Con la actual alícuota del 12 por ciento, los productores maiceros de las cuatro mayores provincias productoras pagarán este año 1.500 millones de dólares.

Temas Relacionados

  • Agricultura
  • Economía Circular
Más de Agricultura
Industria aceitera.

Agricultura

El precio de los granos. El dolar cotiza en baja y se convierte en un fundamento para el mercado agrícola

Pablo Adreani
Girasol en el establecimiento La Florida, en el departamento Colón.

Agricultura

Cultivo en expansión. Al norte de Córdoba, el girasol debutó en La Florida

Alejandro Rollán

Espacio de marca

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Efemérides. Día Nacional del Escritor. (Imagen ilustrativa)

Espacio de marca

Instituto Cultura Contemporánea

Storytelling. Un curso para transformar ideas en historias atractivas

Instituto Cultura Contemporánea
Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Agendá todos los eventos que llegan en mayo a Manantiales

Grupo Edisur
Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Espacio de marca

Mundo Maipú

Audi e-tron Sportback: diseño, tecnología y deportividad eléctrica

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Marcha antorchas

Ciudadanos

Juicio del Neonatal en Córdoba. Violencia institucional: cuando denunciar es desobedecer

Virginia Digón
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba

Política

UNC. Peligro de suspensión de las elecciones universitarias por una medida cautelar

Juan Manuel González
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora, una ausencia llamativa y la pelota lanzada a Milei

Julián Cañas
Luis Caputo y Javier Milei, el ministro y el Presidente, entre la economía y las elecciones.

Política

Análisis. Demasiadas dudas para un crecimiento sólido de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • José Maligno BMX Freestyle

    Video. “Maligno” Torres está de regreso: tras la operación, a pleno con sus entrenamientos y a pura pirueta extrema

  • Eric Granado

    Video. El tremendo accidente de Eric Granado en MotoE: la lesión que sufrió tras ser atropellado en Le Mans

  • Dama Blanca, escultura en Rio Ceballos

    Por el Record Guinness. Río Ceballos tiene la Dama de ajedrez más grande del mundo

  • 00:41

    Una mujer falleció en un bingo en Mar del Plata

    Indignante. Mar del Plata: murió una mujer en un bingo, el local no cerró y las personas siguieron jugando junto al cuerpo

  • Está decorado con Hello Kitty.

    Video. Mostró cómo es el increíble tren bala de Japón y sorprendió a todos

  • La mujer lo dio todo.

    Cero tímida. Una argentina se mudó a España, intentó chamuyar a un policía y la respuesta la dejó sin palabras

  • El hombre no lo podía creer.

    Inceríble. Se mudó y encontró una puerta oculta en el patio: lo que había detrás sorprendió a todos

  • La joven no podía creerlo.

    En plena clase. Pensó que hablaba para sus mejores amigos pero tenía el micrófono abierto: qué le dijo la profesora

Últimas noticias

Timberwolves Warriors Basketball

Agencias

Edwards y Randle guían a Wolves a triunfo 102-97 sobre Warriors para adelantarse 2-1 en semis

Agencia AP
CACHORROS-METS

Agencias

Cade Horton gana su debut en las mayores y Cachorros superan 6-5 a Mets

Agencia AP
Rubén Daniele

Política

Paritarias. Sin otra oferta salarial, los estatales preparan nuevas protestas

Julián Cañas
PERÚ-MISA PAPA

Agencias

Peruanos celebran misa masiva de agradecimiento a León XIV por su labor en Chiclayo

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10460. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design