11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Forestación

En Córdoba, los árboles suman hectáreas y beneficios

Crece en la provincia el uso de masas forestales, a partir de la ley 10.467. Asesores privados explican las ventajas de la práctica, que ofrece soluciones a medida.

11 de enero de 2020,

00:00
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
En Córdoba, los árboles suman hectáreas y beneficios
AMBIENTE. Cortina de sauces en suelos bajos que ayudan a su potencialidad productiva. (Optimizar)

Lo más leído

1
Carlos Tevez

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

En diciembre de 2018, una tormenta con ráfagas de viento de entre 100 a 110 kilómetros por hora en la zona de San José de la Dormida, Santa Elena y Rayo Cortado destruyó entre 5.000 y 6.000 hectáreas de maíz en estado de seis hojas. Los cultivares ubicados detrás de cortinas de algarrobo blanco no sufrieron ningún tipo de daño y la distancia protegida fue de hasta 600 metros.

La situación mencionada por Luis Argüello Pitt y Eduardo Castro, socios en la empresa Optimizar Forestal dedicada a los servicios de forestación, refleja la importancia que tienen las masas arbóreas más allá del cumplimiento de cualquier legislación.

A partir de ese fenómeno climático, productores pertenecientes al Grupo Río Seco hicieron punta en el manejo forestal con el algarrobo con una doble finalidad: proteger a los cultivos a través de cortinas y también cumplir con la exigencia de ley provincial agroforestal 10.467.

Más hacia el este, sobre la Laguna Mar Chiquita, otras 40 hectáreas de la misma especie le permiten a un productor de Obispo Trejo hacer un manejo silvopastoril.

Lo mismo está sucediendo en el sur de la provincia, donde en suelos bajos y anegables, con alto porcentaje de salinidad, algunos clones de Sauces de porte maderable se combinan con pasturas, como el agropiro, para permitir un modelo de producción de carne recuperando zonas improductivas.

AMBIENTE. Cortina de sauces en suelos bajos que ayudan a su potencialidad productiva. (Optimizar)
AMBIENTE. Cortina de sauces en suelos bajos que ayudan a su potencialidad productiva. (Optimizar)

Los ejemplos, identificados por los asesores forestales en una charla con Agrovoz, son una muestra del crecimiento que la forestación está teniendo en la provincia; en parte impulsada por la nueva ley agroforestal sancionada el agosto de 2018 y que obliga para dentro de nueve años que entre el dos y tres por ciento en promedio del total la superficie agropecuaria de la provincia esté forestada.

Potencial

“Se cree que en Córdoba alrededor de 150 mil hectáreas serán masa forestal, cinco veces más que el máximo histórico que hubo en la provincia, ya hace más de 40 años, cuando se instalaron 30 mil hectáreas de masas con pinos”, comparó Eduardo Castro. En ese tiempo, la mayor área implantada en un año en la provincia fueron cinco mil hectáreas.

Más allá de la coyuntura, hay una tendencia a hacer de la forestación una práctica estratégica. A partir de lo suscripto en la Conferencia de París en 2015, Argentina se comprometió a forestar en los próximos 10 años un millón de hectáreas, mientras que para mitigar 40 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono que genera el agro (que representan el 38 por ciento del total) existe el deber de incorporar 640 mil hectáreas. “Si Córdoba incorpora 150 mil hectáreas sería una gran contribución”, dimensionó Castro.

Creada hace un año y medio, Optimizar implantó durante 2019 más de 300 hectáreas con más de 150 mil plantines. Con dos viveros, uno ubicado en La Granja y el otro en Yacanto de Calamuchita, la empresa se provee su propio material genético en especies como pino, álamos, algarrobo blanco, roble europeo, acacia blanca, entre otras.

Un convenio con un vivero de la provincia de Buenos Aires le está permitiendo reproducir determinados clones de sauces en estaca en ambos establecimientos de la provincia, adaptados a sus condiciones.

“A partir del pilar que significa la sustentabilidad, prevista por la ley provincial, se pueden hacer proyectos que sean amigables con el ambiente, que mitiguen erosiones, que permitan el tratamiento de efluentes y hacer un manejo foresto industrial de la plantación”, explicó Argüello Pitt.

A MEDIDA. Luis Argüello Pitt sostiene que cada explotación tiene una solución forestal que se adapte a sus necesidades. (Optimizar)
A MEDIDA. Luis Argüello Pitt sostiene que cada explotación tiene una solución forestal que se adapte a sus necesidades. (Optimizar)

Empresas agrícolas que certifican normas internacionales para lograr un diferencial de precio por tonelada producida, como por ejemplo la certificación RTRS para soja con sustentabilidad, son las primeras que se han adecuado su modelo a la normativa de la ley agroforestal.

“Los productores que ya tienen definido para este año la ejecución del plan forestal son aquellos que están vinculados a certificaciones para exportar y que están viendo en la medición de la huella de carbono del proceso productivo un requisito a cumplir”, indicó el asesor técnico.

En el resto, la suba de las retenciones y los mayores costos que deberá afrontar las explotaciones podrían diferir los tiempos de las inversiones.

Otras ventajas

Sin embargo, además de los beneficios ambientales y agronómicos que aportar la forestación, el impositivo también está presente. En su artículo 34, del decreto provincial ley forestal 2.111 vigente desde 1956, prevé que por cada hectárea incluida en un esquema silvo pastoril se eximan cinco de la contribución territorial (Impuesto Inmobiliario Rural). “Hay muchos productores con hectáreas marginales a los que les interesa armar el proyecto, porque además de amortizar la plantación en cinco años forestan en una zona marginal y pueden eximir del impuesto a una agrícola”, graficó Argüello Pitt.

Además de cumplir con la legislación provincial, la incorporación de masas forestales también ofrece un reintegro económico para los interesados en producir madera, a partir de una norma nacional. “La ley 25.080 que instituye un régimen de promoción para las inversiones que se efectúen en nuevos emprendimientos forestales también prevé un reembolso”, sostuvo Castro.

Ambos asesores participaron en ocho de los 14 ensayos demostrativos realizados por el Ministerio de Agricultura en diferentes lugares de la provincia, en condiciones de estrés múltiple, para evaluar cuáles son las especies que mejor se adaptan a la zona.

CORTINAS. Es una de las opciones más utilizadas en los planes forestales en Córdoba; contribuye además a proteger cultivos extensivos. (Optimizar)
CORTINAS. Es una de las opciones más utilizadas en los planes forestales en Córdoba; contribuye además a proteger cultivos extensivos. (Optimizar)

Según Argüello Pitt, el desafío que tienen como empresa es cambiarle al productor la mirada sobre la forestación. Aseguró que no es un gasto sino una inversión con beneficios ambientales, productivos y también impositivos. “Para cada explotación se puede desarrollar una solución a medida”, destacó.

Uno de los proyectos que tiene la empresa es comenzar a trabajar en el establecimiento El Manantial, ubicado en La Carlota. Allí, sobre una superficie de casi 8.000 hectáreas, un total de 1.500 hectáreas reciben desde hace años un manejo como corredor biológico donde se mantiene la flora y la fauna autóctona, monitoreados a través del trabajo del Conicet. La idea es ahora vincular cada uno de esos paisajes multifuncionales con algarrobos.

La práctica de manejo ha generado impacto directo en el aumento de la producción, por mayor agentes polenizantes y disminución en la aplicación de insecticidas, debido al aumento de población de controladores biológicos.

Temas Relacionados

  • Forestación
  • viveros
  • plantines
  • Optimizar
  • Edición Impresa
Más de Agricultura
Acopio de soja

Agricultura

A pesar de la suba en las retenciones, la soja tiene un posible escenario alcista

Pablo Adreani
Red de cultivares de soja Recso.

Agricultura

Un ranking de 132 variedades. Por regiones: ¿que variedades de soja rindieron más en esta campaña?

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

auto

Espacio de marca

Elvio  Orellana

Sport Touring. Kawasaki Ninja 1000 SX y SE: deportivas vestida de viajeras

Elvio Orellana
Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Exportaciones de carne

Actualidad

Hilton. La letra chica de una cuota que puede perjudicar a Córdoba

Alejandro Rollán
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

Florencia Ripoll
Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

Últimas noticias

Cosquín de peñas

Música

Folklore. Cosquín de Peñas 2025: comienza el clásico ritual invernal con música, danza y actividades gratuitas

Redacción LAVOZ
Receta tortas fritas

Recetas

Ideal para hoy. Cómo hacer tortas fritas saludables: la receta fácil que acompaña perfecto el mate

Redacción LAVOZ
auto

Espacio de marca

Sport Touring. Kawasaki Ninja 1000 SX y SE: deportivas vestida de viajeras

Elvio Orellana
Ribonetto

Fútbol

Lo sondearon. El DT con pasado en Talleres que admitió un llamado tras la salida de Cocca: Sonó el teléfono

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design