Las estimaciones de producción de marzo de los cultivos estivales en Córdoba revelan rendimientos superiores a los de febrero, con 31,1 qq/ha para soja, 79,4 qq/ha para maíz y 25,8 qq/ha para girasol.

Según consigna un reporte de la Bolsa de Cereales de Córdoba, particularmente, el girasol destaca con un avance de cosecha del 38% y una producción estimada que triplica el promedio histórico, evidenciando una notable adaptación al estrés térmico e hídrico, según referentes de la zona.
Se estiman unas 289 mil toneladas, un 32% más que la campaña anterior y un 227% más que el promedio histórico.

Asimismo, el sorgo muestra una disminución en rendimiento y producción respecto al mes previo.

En cuanto a la fenología, la soja tardía, parte de la temprana y el sorgo se encuentran en su período crítico, una etapa crucial para la definición del rendimiento final.

Si bien los estivales sufrieron leves pérdidas por estrés hídrico y térmico, las lluvias de marzo han contribuido a mejorar el estado general de los cultivos.
La sanidad de los cultivos en Córdoba
En cuanto a la sanidad de los cultivos, según datos provistos por colaboradores, en soja se registró presencia moderada de arañuela (Tetranychus urticae), oruga de las leguminosas (Anticarsia gemmatalis), oruga medidora (Rachiplusia nu), oruga bolillera (Helicoverpa gelotopoeon) y el complejo de chinches (Nezara viridula, Piezodorus grossus y Dichelops baccarum).
Además, se reportaron varias enfermedades como mancha marrón de la soja (Septoria glycines), Fusarium (Fusarium spp.), tizón del tallo (Phomopsis sojae), y mancha púrpura (Cercospora kikuchii) en media incidencia.
En maní, se registraron ataques de arañuela (Tetranychus urticae) y viruela (Ramularia spp.).
En maíz, se observó la presencia de oruga de la espiga (Helicoverpa zea), tizón (Exserohilum turcicum), y oruga cogollera (Spodoptera frugiperda).
También se reportaron ataques de arañuela (Tetranychus urticae), mientras que en este último cultivo se observó la presencia frecuente de roya de la hoja (Puccinia sorghi) con baja incidencia.
En girasol se informó la presencia de oruga medidora (Rachiplusia nu), palomas y cotorras.
Por último, en sorgo se reportaron ataques moderados de pulgón amarillo (Schizaphis graminum) y bajos de cogollero (Spodoptera frugiperda).