Según un reporte de la Bolsa de Comercio de Rosario, aunque las lluvias que cayeron en las últimas semanas ya no aportan a los cultivos de la campaña gruesa, que transitan su tramo final, son clave para recargar los perfiles de cara a la siembra fina.

Sin embargo, comienzan a generar algunas complicaciones en el avance de la cosecha maicera temprana.
En Río Tala y Baradero, los problemas se suman con los caminos rurales en mal estado y con agua, lo que también frena la posibilidad del ingreso a los lotes.
En Carlos Pellegrini, reportan que la cosecha está demorada debido a las lluvias recurrentes, lo que ha dificultado el trabajo en el campo.
En el sudeste cordobés, el panorama es diferente. Allí, la cosecha avanza dentro de lo esperado, ya que la mayoría de los lotes de maíz se sembraron en octubre.
Las entregas se realizan con humedad superior al umbral comercial, gracias a la flexibilización de esta condición por parte de las cooperativas, lo que agiliza la logística.
Sin embargo, los productores advierten: “el desafío ahora es la soja. En pocos días comenzará la cosecha de la de primera y el maíz temprano podría quedar en segundo plano”.
Análisis de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Las precipitaciones no han modificado la situación actual para el cultivo de soja, que continúa con rendimientos esperados por debajo del promedio, indica la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
El 50 % de la soja de primera a nivel nacional, ya ha iniciado el período de madurez fisiológica. Las regiones de los Núcleos y Córdoba son las más avanzadas y están próximas a iniciar la cosecha.
En tanto, en el Centro-Norte de Córdoba, la recolección ha comenzado de manera tímida con los primeros lotes, esperando cobrar mayor ritmo en los próximos días.
El 80 % de la soja de segunda se encuentra entre R4 Y R5. Sobre la región central, más del 80 % de lo implantado presenta una condición de cultivo Normal/Excelente.
Bajo este escenario, sostenemos nuestra proyección de producción en 48,6 MTn.