11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Malezas

En las malezas, el tamaño importa: una “vacunación” temprana para frenar la pandemia

En una jornada de la empresa Tecnomyl, el experto Luis Lanfranconi brindó recomendaciones para mejorar el control de estos “yuyos” que complican a la producción agrícola.

8 de mayo de 2021,

00:03
Favio Ré
Favio Ré
En las malezas, el tamaño importa: una “vacunación” temprana para frenar la pandemia
Una vez elongada, la rama negra necesita un "doble golpe" de herbicidas para poder ser controlada. (Gentileza Aapresid)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

En el campo, hay una pandemia que es casi tan vieja como la agricultura: las malezas. Pero que en las últimas dos décadas se potenció: la cantidad de “contagios” se disparó, debido a la aparición de nuevas especies tolerantes y resistentes a la aplicación de herbicidas.

“Todos los años hay entre dos y tres nuevos biotipos sospechosos o confirmados de tener alguna resistencia. Y no hay nuevos mecanismos de acción que vayan a aparecer, al menos en el corto plazo. Las herramientas que hay son las que tenemos y hay que cuidarlas”, señaló el investigador del Inta y docente de la Universidad Católica de Córdoba (UCC) especializado en malezas, Luis Lanfranconi, durante la jornada “Malezas, economía y pandemia: estrategias para pasar el invierno” organizada por la empresa Tecnomyl.

Con un botiquín que no tiene nuevas vacunas para enfrentar esta pandemia, la receta para bajar la curva de contagios es utilizar mejor los remedios disponibles. Por eso, la disertación de Lanfranconi se centró en recomendaciones de manejo para barbechos largos.

Casafe organiza un ciclo de charlas sobre resistencia de malezas a herbicidas

Agricultura

Casafe organiza un ciclo de charlas sobre resistencia de malezas a herbicidas

Redacción Agrovoz

Como primera medida, recordó que el control de malezas tiene cuatro pilares fundamentales. El primero es la prevención, a través de una limpieza correcta de las máquinas para evitar la contaminación con semillas que vengan de un lote infestado.

El segundo es el control mecánico, con discos que trocen los rizomas.

El tercero es el control cultural: la utilización de cultivos de servicios y de estrategias agronómicas que potencien la competencia de los cultivos, como elegir variedades que cierren rápido el surco, ajustar la distancia de siembra o corregir las fechas de implantación para emerger antes que las especies invasivas.

El último es el control químico, sobre el que el especialista hizo hincapié. Habló de una “hoja de ruta” que debe seguirse para que los productos tengan éxito y, a la larga, no generen nuevas resistencias.

Del diagnóstico a la “vacunación”

Para Lanfranconi, es imposible pensar en un tratamiento que mejore la salud de los lotes si no se hace previamente un diagnóstico a campo.

De todos modos, mencionó como una receta básica la aplicación de manera temprana, sobre todo en las zonas semiáridas de Córdoba donde las lluvias son escasas y aumenta el riesgo de casos de fitotoxicidad.

“No hay que pasar de mayo, cuando ya empezamos a quedarnos sin precipitaciones”, afirmó.

Como ejemplo, dijo que el metsulfuron es muy usado, pero sí o sí necesita lluvias para incorporarse al suelo. “La actividad microbiana ayuda a degradarlo, pero no es suficiente: el agua es clave. Si queda un 10 por ciento sin degradarse, puede afectar al cultivo siguiente”, indicó. Por eso consideró importante evaluar las condiciones climáticas que se proyectan para la campaña.

Cuando más grande la maleza, menos efectiva es la aplicación, según Lanfranconi. (Gentileza Clarín)
Cuando más grande la maleza, menos efectiva es la aplicación, según Lanfranconi. (Gentileza Clarín)

Según Lanfranconi, hay una decena de malezas que son las que más aparecen en el otoño en la zona semiárida centrla de Córdoba: Rama negra (Conyza bonariensis o canadiensis), Perejilillo (Bowlesia incana), Ocucha (Parietaria debilis), Cerraja (Sonchus oleraceus), Cerraja brava (Sonchus asper), Altamisa colorada (Descurrainia argentina), Peludilla (Gamochaeta spicata) y los Nabos y Mostacillas (Brasicaceas sp).

El especialista centró su exposición en la más complicada: la Rama negra.

De acuerdo con ensayos realizados por el Inta, las aplicaciones son efectivas hasta una altura de 10 centímetros: si nace en junio, son más o menos 40 días hasta que logra ese nivel de crecimiento.

“Rama negra suele tener dos pulsos de emergencia y es clave: si nace en junio, tengo algún margen para tomar decisiones; si emerge en primavera, rápidamente emite el escapo floral y se hace muy difícil controlarla”, indicó.

Un estudio elaborado el año pasado evaluó el control en tres momentos: con la maleza con menos de cinco centímetros; entre cinco y 10 centímetros; o ya elongando con entre 10 y 15 centímetros.

“A menos de cinco centímetros, a los 35 días se observó un control de más del 80 por ciento en la mayoría de los tratamientos evaluados. Con la altura intermedia, ya son menos las aplicaciones que lo lograron. Con más de 10 centímetros, a los 28 días ya se empezó a perder control”, comparó Lanfranconi.

Una vez elongada, la rama negra necesita un "doble golpe" de herbicidas para poder ser controlada. (Gentileza Aapresid)
Una vez elongada, la rama negra necesita un "doble golpe" de herbicidas para poder ser controlada. (Gentileza Aapresid)

Sobre los productos, recordó que lo ideal es combinar diferentes principios activos e ir rotándolos. Antes de los cinco centímetros, el glifosato tiene éxito; por encima de ese tamaño, aconsejó sumar 2,4-D, y luego dicamba; si ya empezó a elongar, pensar en fluroxipir o clopyralid; y si ya hay escapes elongados, sí o sí un “doble golpe” con glifosato más un hormonal, y después un quemante como paraquat o glufosinato de amonio.

En todos los casos, afirmó que los controles mejoran cuando se adiciona atrazina. “Y si la severidad ya es muy grande, alplax o rivotril para el productor”, bromeó.

Temas Relacionados

  • Malezas
  • Herbicidas
  • Inta
Más de Agricultura
Acopio de soja

Agricultura

A pesar de la suba en las retenciones, la soja tiene un posible escenario alcista

Pablo Adreani
Red de cultivares de soja Recso.

Agricultura

Un ranking de 132 variedades. Por regiones: ¿que variedades de soja rindieron más en esta campaña?

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

Últimas noticias

Juan Carlos Maqueda

Política

La Voz En Vivo. Maqueda y las leyes aprobadas en el Senado: No se por qué el Presidente habla de ir a la Justicia

Corresponsalía Buenos Aires
Dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: a cuánto cotiza este viernes 11 de julio

Redacción LAVOZ
El lobo. Captura de video/Policía)

Sucesos

Rescate en la costa: bomberos cordobeses liberaron a un lobo marino atrapado Bomberos cordobeses liberaron a un lobo marino atrapado

Redacción LAVOZ
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design