El consumo de gasoil de la cadena agroindustrial argentina para la campaña 2024/2025 se proyecta en 2.143 millones de litros, lo que representa una disminución del 1,7% con respecto a la campaña anterior.
Este descenso en la demanda se debe a una caída en la producción de granos, a pesar de que el área sembrada experimentó un aumento.

El valor estimado de este consumo es de U$S 2.563 millones, según los cálculos realizados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).
Cada hectárea sembrada, cada grano cosechado y cada camión o tren que recorre las rutas y vías del país tiene un factor común: el gasoil.
Este combustible no solo es vital para el funcionamiento de la maquinaria agrícola, sino también para el transporte de los granos desde los campos hasta los silos y puertos.
El gasoil, por lo tanto, es una pieza clave en el engranaje de la actividad agrícola, que mueve una parte fundamental de la economía del país.
Escenario 2024/25
La estimación del consumo de gasoil en la campaña 2024/25 se realizó en base a los datos de superficie sembrada con distintos cultivos y teniendo en cuenta consumos promedio de actividades como siembra, cosecha, laboreo, movimientos internos y transporte de insumos.
Para esta proyección, se excluyó el uso de gasoil en la industrialización de los granos.
Los datos utilizados provienen de la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la BCR y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP).
Incremento en el consumo
Según los autores del informe, Franco Ramseyer y Emilce Terré, las estimaciones de consumo para la campaña 2024/25 reflejan un aumento del 1,5% en el consumo de gasoil respecto al ciclo anterior en el proceso productivo, alcanzando los 1007 millones de litros.
Este incremento se debe a una mayor superficie sembrada con soja y trigo, aunque la disminución en la superficie cultivada con maíz compensa este aumento.
La soja, por ejemplo, representaría el mayor consumo de gasoil durante la cosecha, alcanzando los 180 millones de litros.
El consumo de gasoil para el transporte de granos se estima en 1136 millones de litros.
De este volumen, el 97% será utilizado por camiones, mientras que el 3% restante corresponderá al transporte ferroviario.
Esta proyección tiene en cuenta la movilización de 116 millones de toneladas de granos desde las chacras hacia los acopios, puertos y fábricas, una vez descontado el consumo en el campo.
El uso de gasoil en el transporte de granos se vio afectado por la menor producción de maíz y los menores rendimientos de los granos gruesos debido a las condiciones climáticas adversas.
Fuente: TN Campo