20 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Agronomía

La Agronomía, una enseñanza que cambió la producción en Córdoba

Este año se cumple el 50º aniversario de que las universidades Nacional y Católica iniciaron el dictado de la carrera.

12 de febrero de 2016,

00:05
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
La Agronomía, una enseñanza que cambió la producción en Córdoba
Alumnos trabajan en la manga del campo escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) (LaVoz).

Lo más leído

1
Estafa Virtual

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

2

Tecnología

Internet. Estos son los celulares que se conectarán gratis a Starlink desde el 18 de julio de 2025

3

Política

“Pueblada Fest”. Convocan a un evento contra la presencia de Milei en Córdoba

4

Tevé

Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

5

Música

Indignada. Cazzu le respondió a Fito Páez: “Dichos como ese son peligrosos”

La labranza cero, la siembra directa, la inclusión de las pasturas subtropicales y la incorporación de la soja dentro de la rotación agrícola son algunas de las tantas prácticas que revolucionaron la producción agropecuaria en Córdoba de las últimas décadas. Ninguna de ellas se podría haber expandido y adaptado a las condiciones agroclimáticas de la provincia sin la labor de un ingeniero agrónomo formado a imagen y semejanza de este terruño, bajo las leyes del conocimiento científico.

La irrupción de un profesional adaptado a la zona comenzó a forjarse en 1966, cuando las dos universidades, Nacional y Católica, iniciaron el dictado de la carrera de Agronomía. Un hito del que se cumplen 50 años y que marcó un antes y un después en el desarrollo del sector agropecuario cordobés, una de las principales usinas económicas de la provincia.

Oscar Melo es uno de los integrantes de la primera promoción de ingenieros agrónomos egresado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Católica de Córdoba (UCC). "Que Córdoba haya podido formas sus propios profesionales en agronomía fue un salto notable. Antes, todos los conocimientos venían de la pampa húmeda y adaptaban a la región. Incluso, los funcionarios de la Provincia en materia agropecuaria y los técnicos del Inta de aquella época se formaban en otros lugares", contó Melo a La Voz del Campo.

Antes de que se comenzara con el dictado en Córdoba, la enseñanza de las ciencias agropecuarias se realizaba en universidades como las de Buenos Aires, La Plata y en la Católica Argentina (UCA). También había en Mendoza, donde la currícula estaba enfocada a la horticultura y a la vid y que tuvo influencia en la génesis del dictado en la provincia. "Había muchos docentes que eran cordobeses y que se habían ido a estudiar a Mendoza", agregó Melo.

En sus comienzos, la agronomía que se dictaba en Córdoba era distinta a la actual. Estaba más enfocada en resolver problemas generales, vinculados por ejemplo con el clima o la fenología del cultivo, y no tanto a nivel de lote. Ese grado de especialización fue a partir de la adaptación de los contenidos a los nuevos desafíos de la empresa agropecuaria.

Semillero propio

La posibilidad que tuvo Córdoba de generar sus propios profesionales adaptados permitió que a la experiencia a campo se le sumara la innovación, a partir del conocimiento. “Si bien al inicio los profesores que venían a dictar la carrera eran de otras provincias, la currícula comenzó a adaptarse a la zona. La soja, por ejemplo, no estaba en ningún programa de cereales y oleaginosas del país. Recuerdo que me daban clases de soja referenciándola como a un cultivo que iba a tener alguna posibilidad en Argentina”, afirmó el exdecano de la facultad de Agronomía de la Católica, durante 24 años.

Pioneros

La generación de los primeros graduados en Córdoba fue la que introdujo, por ejemplo, al cultivo de soja. A muchos de ellos les tocó desarrollar la oleaginosa y su adaptación a la zona. Como profesional recién recibido, Melo dirigió durante dos años el programa provincial de soja, desarrollado por la Cámara de Aceites Vegetales de Córdoba. Una iniciativa que contó con ensayos de evaluación del cultivo desde el sur de Córdoba hasta Villa de María de Río Seco. “Al ser de Córdoba teníamos una gran capacidad innovadora”, destacó el ingeniero agrónomo recibido en 1972.

El salto productivo aportado por el conocimiento fue exponencial en las últimas cinco décadas. En un intento por dimensionar ese crecimiento, y a partir de sus primeros trabajos como extensionistas, egresados de la primera camada recuerdan que la media de entrega diaria de los tambos era de 100 litros por leche.

De exportación

El nivel académico alcanzado por las casas de estudio de la agronomía en Córdoba convirtió a la provincia en referente nacional. Hoy no solo se preparan profesionales para trabajar en la provincia, sino que también sus ingenieros agrónomos llevan sus conocimientos a otras latitudes. Es por ello que es común encontrarlos en establecimientos en Santiago del Estero y Chaco, por mencionar solo dos provincias donde Córdoba tiene gran injerencia.

“Nada de lo que yo hacía en mis comienzos como ingeniero agrónomo hoy se está haciendo”, aseguró Melo, al ser consultado sobre cómo imagina el desarrollo de las ciencias agropecuarias en los próximos 50 años. “No era lo mismo las primeras sojas, que las hacíamos a 70 centímetros y con la escardilla le matábamos los yuyos, que la forma en que se cultivan ahora”, reconoció el exdocente titular de la materia de Nutricional Animal en ambas universidades.

La participación del ingeniero agrónomo ha contribuido a limitar los riesgos en la producción agropecuaria.

El desarrollo de agroquímicos más amigables con el ambiente también los tiene como protagonistas. Para Melo, no se puede comparar los efectos del paratión que se utilizaba en la década de 1970 con la piretrina de la actualidad, por ejemplo. “Lo que se hace hoy, seguramente en algún momento no se va a hacer más”, pronosticó.

Más allá de los desafíos que el ambiente le va a plantear a la profesión en los próximos años, el nuevo reto que tendrá por delante será generar las condiciones para armonizar una mejor sociedad. Trabajar para que el agro sea visto sin prejuicios por la sociedad urbana será parte de las futuras competencias que deberá ejercer el ingeniero agrónomo.

Temas Relacionados

  • Agronomía
  • UCC
  • UNC
  • Edición Impresa
Más de Agricultura
PROTAGONISMO. Los subproductos de la molienda de soja son los principales aportantes de divisas de la agroindustria. (Ramiro Pereyra/Archivo)

Agricultura

Comercialización. La exportación y la molienda de soja disfrutan de buenos márgenes

Pablo Adreani
MAÍCES. El semillero Stine suma genética probada para la campaña 202%72026.

Agricultura

Genética. Se suman integrantes a una familia de maíces en Argentina

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Apicultura

Negocios

Innovación. Casas prefabricadas para abejas: el negocio de una empresa familiar que vuela desde el sur de Córdoba

Cecilia Pozzobon (especial)
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

    Violencia. Video: se negó a pagar en una estación de servicio y atropelló a la cajera al escapar

  • Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

    Tragedia. Vietnam: al menos 28 muertos y varios desaparecidos tras el naufragio de un barco turístico

  • 00:34

    Así quedaron las escalinatas de ingreso a la Municipalidad de Córdoba (Policía de Córdoba).

    Ciudad de Córdoba. Cuatro detenidos por pintar grafitis en las escalinatas de la Municipalidad

  • 01:10

    La Voz Argentina

    Una que sabemos todos. Viral: un exjugador de Belgrano cantó una zamba cordobesa en La Voz Argentina y Luck Ra no la conocía

  • La mujer dio tips para encontrar trabajo.

    Tips. Renunció sin tener plan B y encontró trabajo en 30 días: cómo lo logró

  • 05:59

    Susana Giménez y Graciela Alfano

    "Tapadogate". Susana Giménez trató de mentirosa a Graciela Alfano y dijo que la violentó: “Me quiso hacer brujerías”

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

Últimas noticias

Instituto

Fútbol

El DT. Gallardo valoró el nivel de su River en la goleada ante Instituto y ponderó al pibe Lencina

Redacción LAVOZ
Ronda de negocios

Negocios

Ronda de negocios. Antonella Perrone, de Xcapit: “La inclusión financiera lleva a la inclusión social”

Redacción LAVOZ
Eric Zampieri

Negocios

Economía. Recursos fiscales: 32 años de disputas, cambios y rumbos erráticos en la distribución de fondos entre la Nación y las provincias

Nadin Argañaraz (*)
Socios de una empresa

Negocios

Opinión. Negocios entre amigos: ¿una fórmula posible?

Daniel Scandizzo (*)
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10530. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design