09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Agro

Descubrimiento. La ciencia y su contribución para combatir la chicharrita del maíz

Cuál es el alcance de la investigación de biólogos del Ciap del Inta Córdoba.

12 de julio de 2024,

08:00
Joaquín Aguirre
Joaquín Aguirre
La ciencia y su contribución para combatir la chicharrita del maíz
Los biólogos Franco Fernández y Humberto Debat, del Ciap. (Gentileza Inta Córdoba)

Lo más leído

1
Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

2

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

3

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

4

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

5

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

Se estima que, por los daños que la chicharrita infligió a los lotes de maíz, Córdoba, provincia líder en este cultivo, perdió unos U$S 1.130 millones. La preocupación de los productores es palpable.

Encuentro de Monitoreo de plagas.

Agricultura

Monitoreo de plagas. Las nuevas estrategias para proteger los cultivos, más allá de la chicharrita

Joaquín Aguirre

Por ello, algunas estimaciones indican que para la campaña 2024-2025 caerá la superficie sembrada. Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, la incertidumbre por lo que pueda suceder con esta plaga es el factor de mayor peso a la hora de decidir sembrar este año. Las dudas abundan.

La chicharrita es el tema que domina los eventos en los que se habla de maíz. El foco está puesto en las estrategias para controlarla.

MAÍZ. Investigadores del Inta en Córdoba lograron secuenciar el genoma de la "chicharrita". (Gentileza Inta)
MAÍZ. Investigadores del Inta en Córdoba lograron secuenciar el genoma de la "chicharrita". (Gentileza Inta)

Por todo ello, el anuncio de hace unas semanas de que científicos del Inta lograron secuenciar el genoma de la chicharrita contribuyó a abrigar renovadas esperanzas. A partir de este “hito” científico que permitirá entender la biología del insecto vector que afecta al cereal, podría abrirse un nuevo horizonte.

Chicharrita

Agricultura

Chicharrita. El Gobierno busca agilizar la aprobación de insecticidas para combatir la plaga

Redacción LAVOZ

Entender la biología y evolución del insecto puede ayudar a predecir y mitigar futuros brotes. También puede ser el puntapié para lograr enfoques más precisos y dirigidos al control de la plaga, mediante la reducción en el uso de productos fitosanitarios.

Otra de las ventajas podría ser el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto. Se podría combatir su inmunidad, además de identificar blancos potenciales para el desarrollo de mejores insecticidas.

Secuenciación del genoma de la chicharrita en el Inta

El trabajo que logró la secuenciación, ensamblado y anotación del genoma de Dalbulus maidis, fue llevado adelante por un equipo de especialistas del Centro de Investigaciones Agropecuarias (Ciap) del Inta. El Ciap está ubicado en la ciudad de Córdoba.

Biólogos del Ciap del Inta Córdoba secuenciaron el genoma de la chicharrita. (Gentileza Inta Córdoba)
Biólogos del Ciap del Inta Córdoba secuenciaron el genoma de la chicharrita. (Gentileza Inta Córdoba)

Este avance global –es el primero registrado hasta la fecha– se logró a partir de haber detectado que las condiciones de altas temperaturas y abundantes precipitaciones, junto con el escalonamiento en las fechas de siembra fueron las principales causas de la rápida reproducción y migración –del norte del país a la zona núcleo de producción– de esta plaga que afecta al maíz.

Chicharras sobre maíz (Gentileza SRJM)

Agro

Agro: el norte cordobés en alerta por la invasión de chicharras que afectan los cultivos de maíz

Especial La Voz

El genoma es la secuencia total de ADN que posee un organismo en particular. Secuenciar un genoma implica poder determinar el orden exacto de las bases adenina, citosina, guanina y timina (A, C, G y T) en el ADN. Para lograrlo, en el Ciap se procesaron 20 ejemplares de Dalbulus maidis, que fueron obtenidos a partir de una colonia sana propagada en invernadero.

En diálogo con La Voz, Humberto Debat, virólogo del Instituto de Patología Vegetal (Ipave) del Ciap, sostuvo: “Este es un primer borrador sobre el mapa genético de Dalbulus maidis. El genoma es como el manual de instrucciones del insecto; allí está guardada toda la información que hace que la chicharrita sea el vector de enfermedades que afectan al maíz”.

Biólogos del Ciap del Inta Córdoba secuenciaron el genoma de la chicharrita. (Gentileza Inta Córdoba)
Biólogos del Ciap del Inta Córdoba secuenciaron el genoma de la chicharrita. (Gentileza Inta Córdoba)

“Conocer cómo vive el insecto, cómo se multiplica, cómo se dispersa, qué lo hace resistente o susceptible y cómo se convirtió en un ‘supervector’, nos va a permitir diseñar estrategias más precisas y dirigidas para controlarlo”, agregó.

Soja en Estados Unidos.

Agricultura

Soja y maíz Los precios locales y en Chicago reflejan climas diferentes

Pablo Adreani

“Esta es la primera versión del genoma, que se actualizará regularmente como un ‘genoma viviente’”, detalló.

Franco Fernández –biólogo y coordinador del nodo de secuenciación genómica del Ciap, resaltó el trabajo que se realizó en el Instituto de Patología Vegetal del Inta que mantiene una colonia experimental de estos insectos con sanidad controlada. Allí, María de la Paz Giménez Pecci –referente en el estudio de enfermedades de maíz– junto con Mariana Ferrer y Karina Torrico trabajan en el estudio del patosistema, su comportamiento y su evolución a lo largo de los años.

Humberto Debat, del Ciap del Inta Córdoba. (Gentileza Inta Córdoba)
Humberto Debat, del Ciap del Inta Córdoba. (Gentileza Inta Córdoba)

“Para la extracción del ADN del insecto utilizamos técnicas de biología molecular, luego construimos la librería, que es como un primer reservorio de la información genética y sirve para procesar los datos”, indicó Fernández quien indicó que para la secuenciación utilizaron estrategia híbrida, que combina la plataforma ONT (Oxford Nanopore Technologies) para lecturas largas e Illumina para lecturas cortas.

La urgencia por resolver el problema de la chicharrita de maíz

Los biólogos se refirieron a la urgencia que existe para intentar resolver el problema de esta plaga que afecta al maíz. “Nosotros particularmente venimos desarrollando capacidades en el análisis y desarrollo de tecnologías para analizar y estudiar genomas. No trabajamos en chicharrita, pero lo que hicimos fue reconvertir nuestras capacidades para responder a esa demanda urgente que estaba desde los medios productivos”, indicó Fernández.

Chicharrita de maíz
Chicharrita de maíz

“Veníamos trabajando desde la pandemia desarrollando un nodo de secuenciación que es básicamente un clúster, un clúster bioinformático para analizar grandes volúmenes de datos. Durante la pandemia hicimos la vigilancia genómica de virus SARS-CoV-2. Recibimos las muestras, secuenciamos el genoma y armamos los informes para ver qué variantes estaban circulando en ese momento”, agregó.

Siembra de maíz.

Agricultura

Más allá de la chicharrita. Por qué el maíz 2025 es una buena oportunidad

Pablo Adreani

Tras la pandemia, los biólogos reconvirtieron sus capacidades para microorganismos como virus, bacterias y hongos que afectan cultivos. “Cuando surgió lo de la chicharrita tomamos la decisión de dejar todo lo que estábamos haciendo y empezar a trabajar con el genoma del maíz”, aclaró Fernández.

Debat, a su turno, explicó cómo fue el abordaje de una cuestión que hasta ese momento era sólo agropecuaria.

MAÍZ. El impacto de la "Chicharrita" en la producción de maíz en el norte de Córdoba. (Gentileza)
MAÍZ. El impacto de la "Chicharrita" en la producción de maíz en el norte de Córdoba. (Gentileza)

“Nosotros tenemos nuestras líneas de trabajo específicas. Por ejemplo, Franco trabaja principalmente en fitoplasmas y yo, en virus que afectan a cultivos, con foco en viñedos y yerba mate. Teníamos las capacidades en lo que hace a genómica. En ese contexto vimos que si bien hay muchos estudios a nivel histórico sobre este insecto en lo que hace su biología y su ecología, pero en cuanto a evolución y genética prácticamente había muy poca información. Así que nos pusimos a disposición de la institución, la posibilidad de avanzar con este problema y conseguimos los recursos que necesitábamos”, explicó.

Los plazos para aplicar soluciones concretas

En cuanto a los plazos en los que se podría contar con posibles soluciones a la chicharrita, los biólogos hablaron de “mediano plazo”.

“Entendemos que los productores están sumamente preocupados y que necesitan medidas que se apliquen en el corto plazo, es decir, en la próxima campaña. Pero el objetivo de este primer borrador del genoma de la chicharrita tiene que ver, más bien, con metas a mediano plazo”, dijo Fernández.

Maíz Córdoba
Maíz Córdoba

El experto destacó como una de las ventajas de la secuenciación del genoma de la chicharrita es que se trata de un “genoma viviente”, es decir, propenso a mejoras con el correr del tiempo y que pueden ser aportadas por la comunidad científica, pues se trata de un recurso abierto a toda la comunidad.

Cultivo de soja.

Agricultura

Trigo y soja. La salida del cepo podría revertir la tendencia bajista en los precios

Pablo Adreani

Los científicos explicaron que el proceso de generar más información sobre el insecto no se agota en esta instancia. “Vamos a seguir secuenciando y mejorando. El objetivo es que nuestro genoma sea lo más representativo de la realidad del vector. Y mientras más información vayamos generando, este insumo va a ser más efectivo para los procesos de innovación”, exclamó Debat.

Los resultados obtenidos en Córdoba permitirán contribuir al estudio de la chicharrita en otros países donde también afecta a cultivos de maíz. Uno de los insumos interesantes de este genoma es que genera la posibilidad de hacer mejores estudios evolutivos, lo que es para entender la diversidad del insecto a nivel global. “Hay muy poca información sobre qué tan distintos son, por ejemplo, las chicharritas que están en la zona núcleo de nuestro país y las del sur de Brasil, de México o de Estados Unidos”, precisó.

Temas Relacionados

  • Agro
Más de Agricultura
Acopio de soja

Agricultura

A pesar de la suba en las retenciones, la soja tiene un posible escenario alcista

Pablo Adreani
Red de cultivares de soja Recso.

Agricultura

Un ranking de 132 variedades. Por regiones: ¿que variedades de soja rindieron más en esta campaña?

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. Márquez y Asociados: dos departamentos en Panamá se suman a los activos de la quiebra

Francisco Panero
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

Últimas noticias

Colapinto y la tristeza por su carrera en Silverstone

Motores

Fórmula 1. La frase de un periodista inglés contra Colapinto y la desmentida de Alpine: Quemó el embrague

Redacción LAVOZ
Tevez

Fútbol

Conexión. Tevez siempre cerca de Talleres: el debut como rival y ahora siendo su DT, “la Mona”, Netflix y Bouwer

Hugo García
Merck. (AP/Richard Drew/Archivo)

Ciudadanos

EE.UU. Merck compró Verona y su medicamento para enfermedades respiratorias por U$S 10 mil millones

Agencia AP
Imagen ilustrativa. (AP/Alexandre Meneghini/Archivo)

Sucesos

Justicia. Córdoba: el aviso clasificado que terminó en una doble condena a madre e hija como jefas de prostíbulos

Federico Noguera
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design