El laboratorio de Investigación y Desarrollo de la empresa Facyt, ubicada en Laguna Larga, conjuntamente con la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), desarrolló un biofertilizante sobre la base del hongo Trichoderma spp para el control biológico en cualquier cultivo, capaz de protegerlo de los ataques de hongos patógenos del suelo y de semilla.
El titular de la empresa, Héctor Laca, fue el encargado de realizar la presentación del nuevo producto, como así también de dar a conocer los planes futuros de la empresa.

Inhibidor de hongos
Bajo la denominación comercial Facyt Trich, el producto con Trichoderma tiene la capacidad de producir compuestos que inhiben el desarrollo de aquellos hongos que traen aparejados inconvenientes en la implantación de cultivos. Actúa directamente en la prevención de podredumbres de semilla, raíz y demás factores que causan Damping off (caída de plántulas)
Entre los mecanismos de control referenciados para Trichoderma spp están la competencia por nutrientes y/o espacio, el micoparasitismo y la producción de antibióticos. Toda esta batería de defensa será aprovechada por la planta para no ser dañada por patógenos oportunistas.
El biofertilizante desarrollado y lanzado al mercado por Facyt puede utilizarse en cualquier tipo de cultivo y las dosis varían de 200 a 400 centímetros cúbicos, por cada 50 kilos de semillas.
Nuevos desarrollos
En forma conjunta con el Centro de Excelencia en Productos y Procesos de la Provincia de Córdoba (Ceprocor), Facyt está trabajando en el desarrollo de nuevas formulaciones basadas en el microencapsulamiento de activos con liberación controlada.
Ampliación
A partir de la decisión de sumar más productos a su paleta comercial, la empresa está sumando la construcción de dos mil metros cuadrados en depósitos, en su complejo industrial ubicado en Laguna Larga, sobre la autopista Córdoba-Rosario.