14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Agricultura

Un podio con sabor a poco. La olimpiada tecnológica que la soja argentina pierde con Brasil y EE.UU.

Cada vez es mayor la brecha de rendimiento entre los tres países productores de la región. En el 32° Congreso Nacional de Aapresid se abordaron los desafíos que hay por delante para reducir esa distancia.

9 de agosto de 2024,

10:42
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
La olimpiada tecnológica que la soja argentina pierde con Brasil y EE.UU.
CONGRESO AAPRESID. Por primera vez en sus 32 ediciones, el Congreso Nacional de Aapresid se realizó en Buenos Aires. La Rural de Palermo fue el lugar elegido para que 6.000 productores de todo el país analizaran el futuro de la producción agropecuaria. (Getileza Aapresid)

Lo más leído

1
Delfina Hecker

Ciudadanos

Temporal trágico. Son de Delfina Hecker, la niña desaparecida en Bahía Blanca, los restos encontrados en la Base Naval

2

Tevé

Rompió el silencio. Daniela Celis, tras su separación de Thiago Medina: “El amor no se termina de un día para el otro”

3

Sucesos

Justicia. Quedó detenido el exprensa del club Estudiantes denunciado por supuestas estafas con criptomonedas en Río Cuarto

4

Servicios

Aranceles. Celulares más accesibles: el impactante efecto de la baja de impuestos en el precio del iPhone en Argentina

5

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.375 del domingo 11 de mayo

El paquete tecnológico que desarrolló la adopción de la siembra directa en el país tuvo a la soja como el cultivo abanderado.

En los inicios de la década de 1990, cuando los precursores de la labranza cero comenzaban a hacer docencia, la industria semillera acompañaba con tecnología. Así, en 1996, la aprobación de la primera soja transgénica RR –al mismo tiempo que en Estados Unidos– generó una verdadera revolución productiva que ubicó al modelo agrícola nacional en referente a nivel mundial.

Muchas de las ediciones del Congreso Nacional de la Asociación Argentina de Productores de Siembra Directa (Aapresid) tuvieron como eje la potencialidad que el cultivo y el sistema conservacionista ofrecían a la agricultura, no solo nacional sino como modelo a extrapolar a nivel global.

Esta semana, durante la 32° edición del Congreso, que por primera vez se llevó a cabo en la Rural de Palermo y con el apoyo de Expoagro, la soja volvió a ser parte de la agenda –nunca lo dejó de ser–, pero con el ojo puesto en cómo volverle a dar el protagonismo productivo y de innovación que perdió en los últimos años.

CONGRESO AAPRESID.

Actualidad

Capacitación. El Congreso Nacional de Aapresid, con tres días, 160 charlas y 250 disertantes de todo el mundo

Redacción LAVOZ

Si tenemos en cuenta que Argentina inició en 1996 la carrera tecnológica con la soja, junto con los farmers americanos, casi 30 años después ha quedado relegada en esa competencia mundial.

La irrupción de Brasil, devenido en el principal productor de soja del mundo, ha colocado a la soja argentina en un tercer lugar en la región y cada vez más lejos de sus competidores.

Si bien parte de las razones de esta retracción tiene un componente impositivo, por la vigencia de las retenciones a sus exportaciones desde hace más de dos décadas, también se fundan en el desincentivo que significa para la industria semillera invertir en un país donde no se reconoce la propiedad intelectual.

“La investigación y el desarrollo es más fuerte en aquellos mercados que reconocen, la propiedad intelectual”, aseguró Diego Regnicoli, gerente de Desarrollo de GDM, el principal proveedor de semillas en el mercado interno y con fuerte presencia en Estados Unidos y en Brasil.

El ejecutivo abordó durante el Congreso la situación actual y los desafíos que tiene por delante la soja en las principales regiones productivas.

En un torneo de tres, vamos terceros

El arranque anticipado que le permitió a la soja argentina sacar ventaja con las primeras sojas RR fue perdiendo velocidad con el correr de los años; al tiempo que Brasil y Estados Unidos, desde que arrancaron, nunca detuvieron su marcha creciente.

De la mano de un paquete tecnológico que incluye germoplasma, biotecnología, manejo y nutrición, en los últimos años los productores estadounidenses obtienen una ganancia de rendimiento por hectárea de 46,5 kilos por campaña; pisándole los talones, vienen los agricultores brasileños, con 46 kilos por año; lejos quedaron los productores argentinos con 20 kilos de ganancia por año, de acuerdo con los números mostrados por Regnicoli.

“El desafío que tiene la soja argentina es equiparar las tasas de ganancia genética que tiene los otros países. Además de achicar las brechas domésticas que hay con la genética actual. Para eso se necesita tecnología”, reconoció Patricio Munilla, gerente de Marca de GDM.

Aapresid

Agricultura

Congreso Aapresid. El uso de Inteligencia Artificial en remediación ambiental

Redacción LAVOZ

Pionero en soja en el país, el semillero argentino lanzó la primera variedad de grupo cuatro a fines de los años 1980. En la actualidad, 7 de cada 10 variedades sembradas en Argentina llevan su genética y los grupos cortos representan el 60 % del territorio.

En cuanto a tecnología aplicada al germoplasma, los productores argentinos solo cuentan con una oferta de tres tecnologías: RR (disponible desde 1996), Intacta Pro, contra insectos, (2013) y Enlist, contra malezas (2021).

Mientras tanto, el productor brasileño tiene a disposición una oferta de cuatro tecnologías incorporadas a las variedades comerciales: RR (desde 2003), Intacta Pro (2013), Enlist (2021) y Xtend (2021), con resistencia a más herbicidas.

CONGRESO AAPRESID 2024. El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard;  el director de Exponenciar, Eugenio Schlossberg; el CEO de Exponenciar, Martín Schvartzman; el director del Grupo Clarín, José Aranda, y el presidente de Exponeciarr, Alberto Marina, durante la inauguración del Congreso en la Rural. (Gentileza Expoagro)
CONGRESO AAPRESID 2024. El presidente del Banco Nación, Daniel Tillard; el director de Exponenciar, Eugenio Schlossberg; el CEO de Exponenciar, Martín Schvartzman; el director del Grupo Clarín, José Aranda, y el presidente de Exponeciarr, Alberto Marina, durante la inauguración del Congreso en la Rural. (Gentileza Expoagro)

Por su parte, el farmer tiene todos los años la posibilidad de acceder a cinco tecnologías. Además de RR, Intacta Pro, Enlist y Xtend le sumó una nueva versión Xtendflex.

La brecha tecnológica con Brasil y Estados Unidos podría crecer más en los próximos años, ya que en ambos países las empresas que se dedican a la biotecnología tienen en carpeta nuevos lanzamientos hasta 2030.

En Argentina, mientras tanto, no hay nada previsto con el vigente marco legal.

En las últimas seis campañas en el país, con un promedio de área sembrada de 17,5 millones de hectáreas, la participación de la semilla fiscalizada fue del 35%, y en descenso: el mayor nivel fue en la campaña 2018/2019 con el 40%.

Aapresid 2024

Agricultura

Congreso Aapresid. Circularidad y biodiversidad, los ejes de un congreso sustentable

Redacción LAVOZ

En Brasil, el mercado que protege la propiedad intelectual alcanza al 75% de la semilla utilizada, mientras que en Estados Unidos es del 100%, ya que los productores allí no pueden hacer uso propio del material genético.

“El otro desafío es empezar a ganar competitividad en materia de biotecnología”, sostuvo Munilla.

Para ello, no sólo es necesario pagar por uso sino también cuidarla.

Para Rafael Frene, especialista en herbicidas y malezas de la empresa Corteva, marca que tiene registrado el sistema Enlist, la sustentabilidad de la tecnología depende de su manejo y de los programas de control.

“Usar diferentes modos de acción tanto en la presiembra como en posemergenciaa ayudan a preservar la vida de estas tecnologías y a evitar resistencia en las malezas que se buscan combatir”, explicó el técnico, durante su participación en el Congreso.

Como parte de la estrategia para que se reconozca la innovación y desarrollo, un grupo de semilleros promueve desde hace dos años la comercialización de sus semillas bajo el sistema Sembrá Evolución (SE).

Se trata de un modelo de negocios desarrollado por la industria para dar un marco de transparencia al mercado, impulsando el reconocimiento de la propiedad intelectual y fomentando la inversión en investigación, genética y en tecnología para el agro.

Los semilleros que participan con todas las variedades de soja que incorporan tecnología Enlist son Bioceres, Brevant, Don Mario, Illinois, Macro Seed, Nidera, Neogen, NK, Pioneer y Stine, entre otros.

El sistema ya cuenta con un universo de 14 mil productores. “Si se tiene en cuenta que en el país hay 51 mil productores, de los cuales 17 mil estarían activos con soja, el sistema está presente en el 80%, dimensionó Munilla.

Según datos de la industria semillera, durante la última campaña en la que se sembraron 17 millones de hectáreas, más de dos millones se hicieron bajo el paraguas de SE.

A partir del crecimiento en el área sojera que habría en la campaña 2045/2025, como consecuencia de la retracción del maíz debido a la chicharrita, la soja comercializada a través de SE llegaría a cuatro millones de hectáreas. “El objetivo es que crezcan la cantidad de hectáreas dentro del sistema”, admitió el ejecutivo de GDM.

Achicar las brechas de rendimiento a nivel regional es la otra tarea por hacer que tiene la soja. La oferta de “trajes a medida” que identifica una variedad en función del ambiente y de las fechas de siembra, entre otras variables, ya empiezan a ser ofrecidas por los semilleros.

Todo a la espera de un cambio en la legislación, que permita la retribución al obtentor por el uso de la tecnología.

Temas Relacionados

  • Agricultura
Más de Agricultura
ACOPIO. Conservar los granos implica no solo protegerlos de amenazas externas, sino también garantizar una fuente de alimento segura y libre de residuos peligrosos. (Gentileza Rizobacter)

Agricultura

Inocuidad. Después de la cosecha: la necesidad de preservar los granos

Redacción LAVOZ
Cosecha de granos en Córdoba

Agricultura

Números en rojo. La nueva producción de soja, maíz y trigo deberá tener rindes superiores al promedio para no perder plata

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Temporada de cosecha: Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Espacio de marca

Mundo Maipú

Temporada de cosecha. Maipú lanza beneficios exclusivos para el campo

Mundo Maipú
Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Milei llegó a Córdoba.

Política

Análisis. Milei-Llaryora: comenzó la etapa de la negociación institucional

Virginia Guevara
En marcha. La obra del cierre de la Avenida de Circunvalación es una de las obras que está en marcha con financiamiento de la Nación. (La Voz / Archivo)

Política

Mapa político. Viejos aliados, nuevos escenarios: el regreso del diálogo entre Schiaretti y Macri

Mariano Bergero
La Nene, restaurante familiar recomendado en zona Norte.

Comer y beber

Hallazgo total. Simple y delicioso: un restaurante familiar de pastas con platos perfectos

Nicolás Marchetti
La Policía de Río de Janeiro evitó un atentado durante el show de Lady Gaga en Copacabana. Lo había planeado usuarios de plataformas como Discord.

Mundo

Gamificación. Los juegos del odio: violencia ideológica en redes y plataformas

David Nemer y Arthur Coelho Bezerra
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Terror en Buenos Aire. El chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros. (Captura de video)

    Impactante. Terror en un colectivo en Buenos Aires: chofer amenazó con un cuchillo a los pasajeros

  • Georgia Meloni, la favorita de los italianos.

    Insólito. Parlamento de Italia: un Diputado se disfrazó de fantasma en protesta contra Giorgia Meloni

  • Valeria Márquez fue asesinada en México.

    Influencer. Escalofriante video: asesinan a sangre fría a reconocida tiktoker durante una transmisión en vivo

  • Para Alfredo Casero, Milei es "un científico".

    Textual. Alfredo Casero calificó a Milei como “científico”: los temores que tiene sobre el futuro político

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

Últimas noticias

Shiok Pocito

Negocios

Inmuebles. Pocito abre Shiok y arranca la vida comercial del desarrollo inmobiliario cordobés

Redacción LAVOZ
Acto de cierre Campaña. Manuel Adorni, candidato legislativo la Libertad Avanza por Ciudad Buenos Aires, junto al presidente Javier Milei. (Gentileza Clarín)

Política

Elecciones. Con el gabinete de Milei y discursos contra el PRO y el kirchnerismo, Adorni cerró campaña en Caba

Roberto Pico
YANKEES-MARINEROS

Agencias

Judge batea 15to jonrón para liderar las mayores y guiar a Yankees a triunfo sobre Marineros

Agencia AP
Marianela Mirra confirmó su relación con José Alperovich: “No soy una pu...”

Tevé

"Se sintió descartable". Los motivos detrás de la separación de Marianela Mirra y José Alperovich: “Me sentí descartable”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design