12 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Agro

Las legumbres: una familia en Córdoba que crece más allá del garbanzo

La provincia es líder en la producción de esta legumbre, muy competitiva a nivel mundial y que el año pasado rindió en promedio 20 quintales por hectárea. La función del clúster y su impulso al sector.

10 de junio de 2023,

00:01
Joaquín Aguirre
Joaquín Aguirre
Las legumbres: una familia en Córdoba que crece más allá del garbanzo
La perspectiva de obtener rindes, precios internacionales sostenidos y demandas más exigentes son algunos de los factores que juegan a favor del garbanzo. (Foto: Clúster de Garbanzo Córdoba)

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Ciudadanos

Ropa y decoración. Cadena internacional de moda desembarcó en Córdoba: la Municipalidad ya le clausuró el local

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

5

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

Lejos de la atención que suelen concitar cultivos como soja, maíz, trigo o maní, Córdoba también mantiene protagonismo en la producción de legumbres.

La perspectiva de obtener rindes, precios internacionales sostenidos y demandas más exigentes, con preferencia de origen, son algunos de los factores que mantienen expectantes a los productores.

La perspectiva de obtener rindes, precios internacionales sostenidos y demandas más exigentes son algunos de los factores que juegan a favor del garbanzo. (Foto: Clúster de Garbanzo Córdoba)
La perspectiva de obtener rindes, precios internacionales sostenidos y demandas más exigentes son algunos de los factores que juegan a favor del garbanzo. (Foto: Clúster de Garbanzo Córdoba)

Desde hace unos años, Córdoba cuenta con el Clúster de Garbanzo, una entidad empresarial que impulsa, entre otras actividades, el crecimiento a lo largo y a lo ancho de la cadena de valor de las legumbres y de otras especialidades, a través de la innovación, la capacitación, la eficiencia en procesos productivos e industriales, como así también en aspectos relacionados a la inteligencia comercial y el acceso a diferentes mercados.

En la última campaña, se sembraron en la provincia unas 12 mil hectáreas con garbanzo con un rinde promedio de dos mil kilos por hectárea, aunque en algunas zonas se cosecharon hasta cuatro mil kilos por hectárea, informaron desde el clúster.

Según datos oficiales, la producción de Córdoba estuvo entre las 25 mil y las 30 mil toneladas.

Además del garbanzo, en Córdoba se siembran diferentes variedades de porotos y de arvejas.

La perspectiva de obtener rindes, precios internacionales sostenidos y demandas más exigentes son algunos de los factores que juegan a favor del garbanzo. (Foto: Clúster de Garbanzo Córdoba)
La perspectiva de obtener rindes, precios internacionales sostenidos y demandas más exigentes son algunos de los factores que juegan a favor del garbanzo. (Foto: Clúster de Garbanzo Córdoba)

En las próximas semanas, cuando finalice la ventana de siembra, se sabrá cuál es la superficie total sembrada con garbanzo para la actual campaña. “Si llegaran a llover 50 o 60 milímetros más, sumado a lo acumulado hasta el momento, tendrías en el perfil 150 o 180 milímetros acumulados, permitiendo mirar con mayor optimismo económico el cultivo. Por ahora, vemos una superficie muy parecida a la siembra del año anterior. Hay una recomposición de hectáreas sembradas a nivel país, pero en Córdoba, de no cambiar el factor climático, va a ser parecido”, indicó el líder de la comisión de Producción del clúster, José Ramacciotti.

“El año pasado, el 90% fue bajo riego y el secano fue muy puntual. Y este año, hasta hoy se repite la tendencia, aunque, si llueve, puede haber una recomposición. Pero hoy la foto es igual que la del año pasado”, agregó.

Según los expertos, el límite para sembrar no puede extenderse más allá del 15 de junio. “El problema es que se trata de un cultivo que tiene que ser cosechado antes del 15 de noviembre, porque si se pasara de esa fecha, en primer lugar, generaría estrés para la siembra de soja, el maíz o el que lo suceda. Estás condicionando el próximo cultivo. En segundo lugar, estás exponiendo el cultivo a una temporada de lluvia que puede provocar serios problemas de calidad a la hora de cosecharlo, afectando su valor final. Nosotros estamos hablando de especialidad”, aportó un experimentado productor.

La perspectiva de obtener rindes, precios internacionales sostenidos y demandas más exigentes son algunos de los factores que juegan a favor del garbanzo. (Foto: Clúster de Garbanzo Córdoba)
La perspectiva de obtener rindes, precios internacionales sostenidos y demandas más exigentes son algunos de los factores que juegan a favor del garbanzo. (Foto: Clúster de Garbanzo Córdoba)

En superficie sembrada, la de Salta fue más importante que la de Córdoba.

Sin embargo, la producción cordobesa es la mayor. Sucede que muchas empresas de la provincia ampliaron sus fronteras de producción a otras provincias, pero la producción se lleva adelante con know how e inversión cordobesa, y el procesamiento lo hacen en plantas de la provincia de Córdoba.

En Córdoba, suele sembrarse en las zonas norte y centro, en los departamentos Colón, Totoral y Río Primero.

La perspectiva de obtener rindes, precios internacionales sostenidos y demandas más exigentes son algunos de los factores que juegan a favor del garbanzo. (Foto: Clúster de Garbanzo Córdoba)
La perspectiva de obtener rindes, precios internacionales sostenidos y demandas más exigentes son algunos de los factores que juegan a favor del garbanzo. (Foto: Clúster de Garbanzo Córdoba)

Medido en dólares, el costo de producir garbanzo supera en más del 45% al trigo. Sin embargo, no utiliza fertilizantes, su precio internacional es muy superior y en promedio los márgenes por hectárea pueden alcanzar los U$S 727 por hectárea contra los U$S 288 del trigo.

La producción de porotos en Córdoba

El área de siembra del poroto en Córdoba no es tan relevante, pues las principales áreas de influencia son Salta, Catamarca, Tucumán y Jujuy. Por la sequía, se realizaron siembras tardías y los rindes no han sido muy atractivos (entre 900 y 1.000 kilos por hectárea). Sin embargo, el potencial es mayor.

La mayor demanda de porotos pertenece a las variedades alubia, mung y cranberry. La mayoría de las variedades tendrán caídas en su producción, debido a factores climáticos. Además, conspiran factores como la fuerte competencia con la soja en campos de alto potencial.

En relación con las perspectivas futuras y la intención de siembra, expertos sostuvieron que “dependerá fundamentalmente del momento de ocurrencia de lluvias y los precios de los cultivos que le compiten. Un retraso en las precipitaciones puede ofrecer una oportunidad de siembra para este cultivo, que tiene un ciclo corto de 90 días y buena tolerancia a la sequía”.

El precio internacional del garbanzo

El valor internacional del garbanzo kabuli ha ido escalando en los últimos años. El presidente del Clúster de Garbanzo, Pablo Campo, lo explicó así. “A nivel mundial, sacando los años anteriores, el nivel de stock era alto. ¿Qué pasó? Distintos orígenes achicaron su superficie y entonces el volumen que fue ingresando a recomponer el stock que se iba consumiendo era cada vez más chico y la oferta a nivel mundial se achicó. Cuando hay mucha reserva de stock, la demanda encuentra todo el tiempo oferta de producto disponible. Ahora, cuando la demanda empuja y no hay oferta en ciertas ventanas del año, hace que rápidamente los compradores salgan a cubrir o extiendan sus días de stock, presionando los precios hacia arriba. Entonces potencia una sensación de faltante y hace que los precios vayan para arriba”, expresó Campo.

La expectativa del garbanzo argentino, tipo kabuli, es esperar qué sucede a partir de mitad de año en adelante, cuando entra la producción de orígenes como Canadá, Estados Unidos, Europa, Turquía.

La perspectiva de obtener rindes, precios internacionales sostenidos y demandas más exigentes son algunos de los factores que juegan a favor del garbanzo. (Foto: Clúster de Garbanzo Córdoba)
La perspectiva de obtener rindes, precios internacionales sostenidos y demandas más exigentes son algunos de los factores que juegan a favor del garbanzo. (Foto: Clúster de Garbanzo Córdoba)

La producción argentina puede alcanzar las 150 mil toneladas, pero la cuota de mercado no supera 15% de la producción mundial. “No somos formador de precios, ni cerca”, aclaró el titular del clúster. “Pero tenemos la oportunidad de abastecer esas ventanas en noviembre, diciembre y enero. Entonces, si vos agarrás un año con algún problema climático en los otros orígenes, el back-end o el final de la campaña lo agarra todo Argentina. Es netamente oportunista porque vos sembrás sabiendo cómo viene el resto y podés capturar mejor las oportunidades”.

Los principales destinos del garbanzo producido en Córdoba son países limítrofes, países europeos, Estados Unidos y Medio Oriente.

Clúster de Garbanzo de Córdoba

El Clúster de Garbanzo de Córdoba, creado previo a la pandemia, permite potenciar la cadena productiva completa. La red está compuesta actualmente por tres grandes sectores, productores, exportadores y procesadores de esta y de otras legumbres que se producen en la región. Además, ofrece capacitaciones, acceso a mercados y articulación pública-privada. Además, trabaja para dotar de innovación la cadena productiva en su conjunto y generar medios para promover líneas de investigación y desarrollo.

La perspectiva de obtener rindes, precios internacionales sostenidos y demandas más exigentes son algunos de los factores que juegan a favor del garbanzo. (Foto: Clúster de Garbanzo Córdoba)
La perspectiva de obtener rindes, precios internacionales sostenidos y demandas más exigentes son algunos de los factores que juegan a favor del garbanzo. (Foto: Clúster de Garbanzo Córdoba)

“A nivel productivo, uno de los grandes logros desde que se creó el clúster es que establecimos una red de ensayos. Estamos trabajando sobre diferentes desafíos; por ejemplo, el complejo de amarillamiento del garbanzo, una sintomatología que es inespecífica, ya que cuenta con factores bióticos y abióticos, que se expresa en algunas condiciones ambientales. Otro proyecto que llevamos adelante es el manejo de trazabilidad de los productos fitosanitarios y registro de principios activos en el cultivo”. señaló el gerente general del clúster, Gabriel Butto.

El clúster respalda el trabajo de semilleros que generen nueva genética, apuntalando la productividad y la rentabilidad del cultivo.

Procesamiento del garbanzo

Una parte muy preponderante en la producción del garbanzo es la del procesamiento. En este sentido, el clúster promueve una producción de calidad acorde con las exigencias de los países de destino.

“Trabajamos a nivel industrial con miras de lograr una estandarización, es decir, un segmento de plantas que estén todas al mismo nivel de certificaciones. La idea es elevar la vara y lograr eficiencia y calidad certificada de procesos”, señaló el gerente de la entidad.

La perspectiva de obtener rindes, precios internacionales sostenidos y demandas más exigentes son algunos de los factores que juegan a favor del garbanzo. (Foto: Clúster de Garbanzo Córdoba)
La perspectiva de obtener rindes, precios internacionales sostenidos y demandas más exigentes son algunos de los factores que juegan a favor del garbanzo. (Foto: Clúster de Garbanzo Córdoba)

Otro aspecto que cubre el clúster es brindar a productores acceso a mercados e inteligencia artificial. “Gestionamos con diversas instituciones acciones para permitirles a los socios lograr comercializar sus productos y abastecer a los mercados más exigentes”, indicó Butto.

El clúster tiene vínculos con instituciones como la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Católica de Córdoba con las que interactúan (realizan jornadas a campo) e intercambian información, por ejemplo, sobre tecnología de los alimentos, además de acceder a investigadores doctorados en diferentes temáticas.

Los lazos con organismos gubernamentales, como el Ministerio de Industria, han permitido, afirman desde el clúster, facilitar el acceso a las promociones industriales para las plantas. Un acuerdo con la Agencia ProCórdoba permitió llevar adelante rondas de inversión con oferentes extranjeros que buscan producción local.

La búsqueda de una identidad de la producción cordobesa es parte de los objetivos que persigue el clúster. “Lograr un sello de calidad reconocido en los mercados es nuestro mayor deseo. La asociación impulsa una producción que en Córdoba está lejos de su techo”, cerró Butto.

Temas Relacionados

  • Agro
Más de Agricultura
Acopio de soja

Agricultura

A pesar de la suba en las retenciones, la soja tiene un posible escenario alcista

Pablo Adreani
Red de cultivares de soja Recso.

Agricultura

Un ranking de 132 variedades. Por regiones: ¿que variedades de soja rindieron más en esta campaña?

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

Últimas noticias

El queso cordobés que fue premiado en Brasil.

Comer y beber

Noticiero gastronómico. Orgullo local: el queso cordobés premiado en Brasil

Redacción VOS
La camiseta de Diogo Jota que será retirada

Fútbol

Para siempre. La decisión que tomó Liverpool tras la muerte de Diogo Jota: el mejor homenaje

Redacción LAVOZ
División Palermo S2. Juan Minujín como Milton, Santiago Korovsky como Felipe en División Palermo.

Cine y series

Streaming. ¡Llega División Palermo 2! Y otras recomendaciones de Netflix del 12 al 18 de julio

Redacción LAVOZ
Nico Bereciartúa

Música

Entrevista. Nico Bereciartúa, en plan íntimo y desenchufado: Siempre me gustó la cosa acústica

Germán Arrascaeta
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10522. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design