18 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Agro

“Superalimentos” y bioinsumos, el combo que elabora una empresa cordobesa

El emprendimiento que ya posee dos granjas urbanas que generan brotes de verduras en apenas 15 días, construirá una biorrefinería para producir microalgas y así crear bioinsumos para el campo.

22 de julio de 2023,

00:01
Joaquín Aguirre
Joaquín Aguirre
“Superalimentos” y bioinsumos, el combo que elabora una empresa cordobesa
Loopfarm tiene dos granjas urbanas en las que produce brotes de verduras que concentran todas sus propiedades con apenas 15 días desde su germinación. (Nicolás Bravo)

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Diagnóstico. Cómo saber si tenés presión alta: los 7 síntomas más frecuentes según los médicos

2

Servicios

Atención. Clima en Córdoba: se viene el cambio de tiempo este domingo

3

Política

Comicios abiertos. Elecciones Caba 2025: qué dicen las encuestas sobre Santoro, Adorni y Lospennato

4

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

5

Agricultura

Producir sin suelo. El precursor cordobés de la hidroponia que produce 20 mil paquetes por semana con hortalizas

Poco más de una década atrás, Mauro Barberis montaba plantas de biogás en criaderos de cerdos y en tambos. Sabía que existía una oportunidad de aprovechar mucho más los subproductos de su actividad, como residuos orgánicos, dióxido de carbono y energía térmica, entre otros. Por ello, tuvo la idea de agregar valor a estos subproductos de la tecnología de biogás produciendo microhortalizas en combinación con la fotosíntesis.

En 2020 nace Loopfarms, la primera granja urbana de Córdoba, un espacio donde se producen “microgreens”, es decir, brotes de verduras que concentran todas sus propiedades con apenas 15 días desde su germinación. Se trata de “superalimentos” que se utilizan fundamentalmente en la cocina gourmet en ensaladas, guarniciones y platos vegetarianos.

La granja urbana de Loopfarm en Ciudad Empresaria. (Nicolás Bravo)
La granja urbana de Loopfarm en Ciudad Empresaria. (Nicolás Bravo)

Actualmente, el emprendimiento de Barberis, que tuvo apoyo de Fundación Avina, el inversor ángel Bastiaan Zwikker, sumado a la Agencia Innovar y Emprender, Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba (fue ganador del Córdoba Resiliente 2020 del CorLab de la Municipalidad) y el BID Lab, cuenta con dos granjas urbanas renovables, la primera ubicada en Ciudad Empresaria, y la más reciente, en Mercado de las Rosas, un espacio gastronómico en la ciudad de Córdoba.

Además, como la microplanta produce exceso de energía través del biogás, el emprendimiento incluye la posibilidad de inyectarla a la red de Epec.

Bioinsumos para la actividad agrícola

Loopfarms no está enfocada solamente en la producción de los “superalimentos” a través de residuos orgánicos. Desde hace un tiempo, sus socios estudian el mercado mundial de bioinsumos en la actividad agrícola. “Estamos en un cambio de modelo para pasar a una biorrefinería urbana, que se aprovisiona de las plantas de biogás. La idea es producir materia prima vegetal, microalgas, para a partir de allí generar nuevos productos”, contó Barberis.

Mauro Barberis, al frente de Loopfarm. (Nicolás Bravo / La Voz)
Mauro Barberis, al frente de Loopfarm. (Nicolás Bravo / La Voz)

Los biofertilizantes ostentan un crecimiento del 15% anual con respecto a los fertilizantes químicos, según un estudio difundido por la cartera de Desarrollo Productivo nacional.

Se trata de productos que “permiten abordar diversas problemáticas tales como el combate y la regulación de plagas y enfermedades, la inducción de defensas, y la promoción del crecimiento y desarrollo vegetal, sin demandar derivados de recursos no renovables para su producción ni dejar trazas de residuos tóxicos en los alimentos”, indica el informe.

“Estamos empezando las pruebas en laboratorio, previo a armar una escala industrial”, señaló el CEO de Loopfarms.

“Los bioestimulantes agrícolas tienen diferentes usos. Pueden utilizarse tanto a nivel semilla, en el momento que se siembra; a nivel radicular, para un cultivo que está creciendo; a nivel suelo, o a nivel foliar. El uso es diverso. Todavía nosotros no tenemos una línea clara”, sostuvo Barberis.

 (Nicolás Bravo)
(Nicolás Bravo)

El emprendimiento cordobés busca subirse a la ola y aprovechar el uso cada vez más extensivo de biofertilizantes en distintas parte del mundo. Estados Unidos y Europa son los principales mercados, aunque China, India, Brasil y México también están creciendo. “En Estados Unidos viene bastante avanzado el tema. En la Unión Europea también. Allí hoy se está exigiendo a los agricultores que un porcentaje del fertilizante que utilizan debe ser de origen orgánico o de bioinsumo. Es decir, a través de normas y leyes se exige que dejen de usar fertilizantes de base sintética y empiecen a utilizar los de origen orgánico”, señaló el CEO.

Argentina presenta hoy un bajo nivel de adopción de bioinsumos en comparación con otros países de la región como Chile y Brasil.

Impacto positivo en la producción

Este tipo de fertilizantes, cuya aplicación puede darse tanto en cultivos extensivos como intensivos, puede generar un impacto positivo en la calidad de la producción. “Repercuten en el crecimiento, en la calidad de la germinación, la calidad del cultivo. Por lo que investigamos, hay un crecimiento mucho más rápido de los cultivos con mejor calidad de hoja. Obviamente que los fertilizantes de base sintética se van a seguir utilizando por el aporte que tienen, sobre todo en macronutrientes, nitrógenos, fósforo y potasio, pero los biofertilizantes también aportan antioxidantes, vitaminas, micronutrientes, que estimulan a la planta a desarrollarse más rápido, a tener un crecimiento robusto”, agregó.

Los miembros de Loopfarms señalaron que están en contacto con el Senasa para que sus productos sean aprobados y puedan entrar al mercado.

“No vamos a salir con un producto directo para el productor, sino que vamos a venderle a empresas que ya desarrollan insumos de origen biológico. Vamos a proveerles la materia prima”, dijo Barberis, quien estimó que en un mes estarían los resultados de los análisis de sus productos.

“Hay una empresa que desarrolla productos biológicos que está esperando los resultados porque le interesa incorporar este insumo. Lo ideal es que antes de fin de año ya estemos con una micro planta para producir a escala y comercializando con las empresas que se dedican al desarrollo de bioestimulantes”, apuntó.

Cómo se producen las microalgas

Barberis explicó el proceso de producción de las microalgas. “Es un proceso con fotobiorreactores, es decir, sistemas cerrados. Es un gran tubo de ensayo donde el alga crece en un medio de cultivo que nosotros le damos para que se desarrolle. Le damos la luz solar o luz artificial y los nutrientes, y con eso el alga hace la fotosíntesis igual que un árbol. Es un organismo fotosintético que necesita la luz, los nutrientes y con eso se reproduce, con eso crea nueva biomasa”.

“Lo innovador acá es que ese medio líquido que le vamos a dar es parte del biofertilizante que sale del digestor. Hoy nosotros tenemos un exceso de ese producto y queremos agregarle mayor valor justamente produciendo estas microalgas”, agregó Barberis.

“A nivel mundial las microalgas se vienen desarrollando cada vez más, pero tienen un problema de escalabilidad. Les cuesta desarrollarse en sistemas grandes de producción porque están basados en una economía lineal, es decir, utilizan en general energía no renovable, que es cada vez más cara a nivel mundial y utilizan fertilizantes químicos para desarrollar el medio de cultivo”, cerró.

Temas Relacionados

  • Agro
Más de Agricultura
Hidroponia

Agricultura

Producir sin suelo. El precursor cordobés de la hidroponia que produce 20 mil paquetes por semana con hortalizas

Joaquín Aguirre
ACOPIO. Conservar los granos implica no solo protegerlos de amenazas externas, sino también garantizar una fuente de alimento segura y libre de residuos peligrosos. (Gentileza Rizobacter)

Agricultura

Inocuidad. Después de la cosecha: la necesidad de preservar los granos

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cada vez más las parejas se animas a probar nuevas modalidades de convivencia (Freepik)

Ciudadanos

Vínculos. “Sólo los fines de semana”: cuando el amor desafía la rutina diaria

Virginia Digón
Cárcel. Gustavo Trebucq, en la penitenciaría de Bower. (La Voz/Archivo).

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

Francisco Panero
Fabricado en Tierra del Fuego

Negocios

Análisis. 50 años después, la misma tierra, ¿el mismo fuego?

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto. (El Doce).

    Video. Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto

  • Franco Colapinto

    Noooooooooooo... Franco Colapinto rompió su Alpine en la clasificación de la Fórmula 1 en Imola: así fue el choque

  • 00:41

    barrio San Vicente

    Video. Una motociclista resultó herida tras cruzar un semáforo en rojo y ser embestida por un auto en Córdoba

  • Yuki Tsunoda

    Fórmula 1. El durísimo accidente de Yuki Tsunoda: así destruyó a su Red Bull en la clasificación en Imola

  • 00:44

    Más de 300 milímetros cayeron en la zona de Zárate.

    Videos. Zárate bajo el agua: impactantes imágenes de las inundaciones que azotan al norte de Buenos Aires

  • 00:34

    Barcelona

    La Morocha. Barcelona campeón al ritmo de Luck Ra: “No puede hacer todo el campeón...”

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

Últimas noticias

Javier Milei llegó a la presidencia sin tener respaldo partidario en las provincias.

Opinión

Debate. La desnacionalización del sistema político argentino

Gustavo Di Palma
Adorni anunció las nuevas medidas respecto de los extranjeros en Argentina.

Editorial

Política migratoria. Medidas marketineras contra extranjeros

Redacción LAVOZ
Chumbi. 18 de mayo de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Por qué hoy es el Día de la Escarapela Nacional: 6 curiosidades que tal vez no conocías

Ciudadanos

18 de Mayo. Por qué hoy es el Día de la Escarapela Nacional: 6 curiosidades que tal vez no conocías

Por Cristian Baquero Lazcano*
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10467. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design