10 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Agro

“Superalimentos” y bioinsumos, el combo que elabora una empresa cordobesa

El emprendimiento que ya posee dos granjas urbanas que generan brotes de verduras en apenas 15 días, construirá una biorrefinería para producir microalgas y así crear bioinsumos para el campo.

22 de julio de 2023,

00:01
Joaquín Aguirre
Joaquín Aguirre
“Superalimentos” y bioinsumos, el combo que elabora una empresa cordobesa
Loopfarm tiene dos granjas urbanas en las que produce brotes de verduras que concentran todas sus propiedades con apenas 15 días desde su germinación. (Nicolás Bravo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.311 del miércoles 8 de octubre

2

Servicios

Ofertas laborales. Coca-Cola busca personal en distintas provincias: cómo postularse

3

Espectáculos

En fotos. Así es por dentro el luminoso departamento que la China Suárez puso a la venta en Buenos Aires

4

Política

Salta. Histórico sindicalista de 77 años lleva “30 años de licencia gremial” y se niega a que lo jubilen por la fuerza

5

Tevé

Ola solidaria. Abel Pintos emocionó en lo de Guido Kazcka y ayudó a recaudar una fortuna para el Hospital Gutiérrez

Poco más de una década atrás, Mauro Barberis montaba plantas de biogás en criaderos de cerdos y en tambos. Sabía que existía una oportunidad de aprovechar mucho más los subproductos de su actividad, como residuos orgánicos, dióxido de carbono y energía térmica, entre otros. Por ello, tuvo la idea de agregar valor a estos subproductos de la tecnología de biogás produciendo microhortalizas en combinación con la fotosíntesis.

En 2020 nace Loopfarms, la primera granja urbana de Córdoba, un espacio donde se producen “microgreens”, es decir, brotes de verduras que concentran todas sus propiedades con apenas 15 días desde su germinación. Se trata de “superalimentos” que se utilizan fundamentalmente en la cocina gourmet en ensaladas, guarniciones y platos vegetarianos.

La granja urbana de Loopfarm en Ciudad Empresaria. (Nicolás Bravo)
La granja urbana de Loopfarm en Ciudad Empresaria. (Nicolás Bravo)

Actualmente, el emprendimiento de Barberis, que tuvo apoyo de Fundación Avina, el inversor ángel Bastiaan Zwikker, sumado a la Agencia Innovar y Emprender, Fondo Córdoba Ciudad Inteligente de la Municipalidad de Córdoba (fue ganador del Córdoba Resiliente 2020 del CorLab de la Municipalidad) y el BID Lab, cuenta con dos granjas urbanas renovables, la primera ubicada en Ciudad Empresaria, y la más reciente, en Mercado de las Rosas, un espacio gastronómico en la ciudad de Córdoba.

Además, como la microplanta produce exceso de energía través del biogás, el emprendimiento incluye la posibilidad de inyectarla a la red de Epec.

Bioinsumos para la actividad agrícola

Loopfarms no está enfocada solamente en la producción de los “superalimentos” a través de residuos orgánicos. Desde hace un tiempo, sus socios estudian el mercado mundial de bioinsumos en la actividad agrícola. “Estamos en un cambio de modelo para pasar a una biorrefinería urbana, que se aprovisiona de las plantas de biogás. La idea es producir materia prima vegetal, microalgas, para a partir de allí generar nuevos productos”, contó Barberis.

Mauro Barberis, al frente de Loopfarm. (Nicolás Bravo / La Voz)
Mauro Barberis, al frente de Loopfarm. (Nicolás Bravo / La Voz)

Los biofertilizantes ostentan un crecimiento del 15% anual con respecto a los fertilizantes químicos, según un estudio difundido por la cartera de Desarrollo Productivo nacional.

Se trata de productos que “permiten abordar diversas problemáticas tales como el combate y la regulación de plagas y enfermedades, la inducción de defensas, y la promoción del crecimiento y desarrollo vegetal, sin demandar derivados de recursos no renovables para su producción ni dejar trazas de residuos tóxicos en los alimentos”, indica el informe.

“Estamos empezando las pruebas en laboratorio, previo a armar una escala industrial”, señaló el CEO de Loopfarms.

“Los bioestimulantes agrícolas tienen diferentes usos. Pueden utilizarse tanto a nivel semilla, en el momento que se siembra; a nivel radicular, para un cultivo que está creciendo; a nivel suelo, o a nivel foliar. El uso es diverso. Todavía nosotros no tenemos una línea clara”, sostuvo Barberis.

 (Nicolás Bravo)
(Nicolás Bravo)

El emprendimiento cordobés busca subirse a la ola y aprovechar el uso cada vez más extensivo de biofertilizantes en distintas parte del mundo. Estados Unidos y Europa son los principales mercados, aunque China, India, Brasil y México también están creciendo. “En Estados Unidos viene bastante avanzado el tema. En la Unión Europea también. Allí hoy se está exigiendo a los agricultores que un porcentaje del fertilizante que utilizan debe ser de origen orgánico o de bioinsumo. Es decir, a través de normas y leyes se exige que dejen de usar fertilizantes de base sintética y empiecen a utilizar los de origen orgánico”, señaló el CEO.

Argentina presenta hoy un bajo nivel de adopción de bioinsumos en comparación con otros países de la región como Chile y Brasil.

Impacto positivo en la producción

Este tipo de fertilizantes, cuya aplicación puede darse tanto en cultivos extensivos como intensivos, puede generar un impacto positivo en la calidad de la producción. “Repercuten en el crecimiento, en la calidad de la germinación, la calidad del cultivo. Por lo que investigamos, hay un crecimiento mucho más rápido de los cultivos con mejor calidad de hoja. Obviamente que los fertilizantes de base sintética se van a seguir utilizando por el aporte que tienen, sobre todo en macronutrientes, nitrógenos, fósforo y potasio, pero los biofertilizantes también aportan antioxidantes, vitaminas, micronutrientes, que estimulan a la planta a desarrollarse más rápido, a tener un crecimiento robusto”, agregó.

Los miembros de Loopfarms señalaron que están en contacto con el Senasa para que sus productos sean aprobados y puedan entrar al mercado.

“No vamos a salir con un producto directo para el productor, sino que vamos a venderle a empresas que ya desarrollan insumos de origen biológico. Vamos a proveerles la materia prima”, dijo Barberis, quien estimó que en un mes estarían los resultados de los análisis de sus productos.

“Hay una empresa que desarrolla productos biológicos que está esperando los resultados porque le interesa incorporar este insumo. Lo ideal es que antes de fin de año ya estemos con una micro planta para producir a escala y comercializando con las empresas que se dedican al desarrollo de bioestimulantes”, apuntó.

Cómo se producen las microalgas

Barberis explicó el proceso de producción de las microalgas. “Es un proceso con fotobiorreactores, es decir, sistemas cerrados. Es un gran tubo de ensayo donde el alga crece en un medio de cultivo que nosotros le damos para que se desarrolle. Le damos la luz solar o luz artificial y los nutrientes, y con eso el alga hace la fotosíntesis igual que un árbol. Es un organismo fotosintético que necesita la luz, los nutrientes y con eso se reproduce, con eso crea nueva biomasa”.

“Lo innovador acá es que ese medio líquido que le vamos a dar es parte del biofertilizante que sale del digestor. Hoy nosotros tenemos un exceso de ese producto y queremos agregarle mayor valor justamente produciendo estas microalgas”, agregó Barberis.

“A nivel mundial las microalgas se vienen desarrollando cada vez más, pero tienen un problema de escalabilidad. Les cuesta desarrollarse en sistemas grandes de producción porque están basados en una economía lineal, es decir, utilizan en general energía no renovable, que es cada vez más cara a nivel mundial y utilizan fertilizantes químicos para desarrollar el medio de cultivo”, cerró.

Temas Relacionados

  • Agro
Más de Agricultura
Cosecha de Trigo en Villa María

Actualidad

Campaña 2025/2026. La siembra de granos en Córdoba: crece la de maíz, pero hay varios cultivos que pierden hectáreas

Redacción LAVOZ
Terminal Puerto Rosario, la opción multipropósito de la región

Actualidad

Granos. El trigo alcanzó récord de volumen embarcado durante el último bimestre

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Espacio de marca

Grupo Edisur

Nueva urbanización. El Paso es un nuevo loteo en Manantiales que te conecta con lo esencial: naturaleza, diseño y calma

Grupo Edisur
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Asistencia integral. Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
auto

Espacio de publicidad

Club La Voz

Beneficio. Finde largo: Planificar el viaje también es parte de disfrutar el finde

Club La Voz
Ducati Scrambler: estilo, potencia y entrega inmediata en Córdoba

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motocicletas. Ducati Scrambler: estilo, potencia y entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei

Política

La trastienda. ¿Quién manda en el entorno de Milei? La pelea que rompió el triángulo de hierro

Julián Cañas
Imagen ilustrativa. (Pexels/Pixabay.com)

Sucesos

Ciberataque. Condenaron al cordobés que usó datos robados para fabricar recetas médicas truchas

Federico Noguera
Parque Industrial Bio4.

Actualidad

Modelo. Vaca Viva: el movimiento que crece en Córdoba y busca transformar el agro argentino

Alejandro Rollán
Cocina salteña en Barrio General Paz.

Comer y beber

Comentario. Cocina salteña: cómo se come en el nuevo local de General Paz

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito

    Córdoba. Desde el cielo, así se ve el incendio en el Parque Nacional Quebrada del Condorito: el video

  • 02:03

    El anuncio de Sam Altman sobre la millonaria inversión de CharGPT en la Patagonia argentina (Captura de video).

    Elogios a Milei. Qué dijo el creador de ChartGPT sobre la millonaria inversión en Argentina

  • 01:21

    Combustibles

    Córdoba. Alto Alberdi: una estación de servicio YPF ya cuenta con el autodespacho de combustibles en Capital

  • 00:30

    Explosión en una feria de ciencias escolar de Pergamino dejó al menos 10 chicos heridos.

    Impactante. Conmoción en Pergamino: una explosión en una feria de ciencias dejó más de 10 heridos

  • Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

    ¿Qué hizo? Descubrió por las cámaras que su novio salió de madrugada y su reacción se volvió viral

  • Se sorprendió por cómo cortaban la pizza.

    Extraño. Una argentina se sorprendió al ver cómo cortaron una pizza en España y su reacción se volvió viral

  • Las frutillas falsas.

    Original. Frenó a comprar frutillas en la ruta y descubrió que eran piedras pintadas: el video que causó furor

  • El motor de un Boeing 717 falló en pleno despegue en Trelew.

    Tensión. Falló el motor de un avión en pleno despegue y debieron cerrar el aeropuerto de Trelew: el video

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ignacio Russo le hizo un gol a Newell’s y se lo dedicó a Miguel, su papá: el emotivo video

Fútbol

LPF. Ignacio Russo le hizo un gol a Newell’s y se lo dedicó a Miguel, su papá: el emotivo video

Redacción LAVOZ

Música

Para agendar. Villa Allende se viste de pasión: Llega Late Flamenco a Sierras Chicas

Redacción LAVOZ
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este viernes 10 de octubre

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10612. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design