16 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Agro

En 2024. Los embarques de granos y derivados crecieron un 60%

El año pasado se embarcaron desde Argentina unas 89,3 millones de toneladas de granos y derivados, lo que representó una suba de 33,3 millones.

9 de febrero de 2025,

15:33
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Los embarques de granos y derivados crecieron un 60%
En 2024 se embarcaron desde Argentina unas 89,3 millones de toneladas de granos y derivados, lo que representó una suba de 33,3 millones, un 60% interanual. (La Voz)

Lo más leído

1
El yate de José Luis Manzano, ahora incendiado.

Servicios

Nave de lujo. Quién es José Luis Manzano y la historia del yate de lujo incendiado valuado en 100 millones de euros

2

Agro

Pesar. Murió un reconocido empresario agropecuario del sur cordobés

3

Ciudadanos

Reloj biológico. Diabetes tipo 2: el secreto no está en qué se come, sino en cuándo y cómo

4

Servicios

Clima. A qué hora ingresa el frente frío a Córdoba capital con fuertes vientos y brusca baja de temperatura

5

Política

Impuestos. Luego de cerrar sus oficinas en Córdoba, Mercado Libre anunció un nuevo centro en Buenos Aires

En 2024 se embarcaron desde Argentina unas 89,3 millones de toneladas de granos y derivados, lo que representó una suba de 33,3 millones (60% interanual), según analizó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

“Luego de la histórica sequía registrada en 2023, que dejó una producción de granos para el olvido, Argentina logró recomponerse y expandir su cosecha agrícola un 60% entre campañas, alcanzando un total de 132 millones de toneladas en 2023/24, según estimaciones propias”, detalló el reporte elaborado por Belén Maldonado, Emilce Terré y Julio Calzada.

BCR
BCR

El volumen embarcado se encuentra, incluso, un 1% por encima del promedio registrado en los últimos 5 años, aunque 11 millones por debajo del récord alcanzado en 2019, cuando se despacharon 100,5 millones de toneladas de productos agroindustriales.

Desagregando el análisis por tipo de producto, el total de granos despachados en 2024 ascendió a 52,5 millones de toneladas, anotando un incremento del 62% respecto del año previo, aunque 3% por detrás del promedio de los últimos cinco años.

En términos absolutos, el crecimiento se explica principalmente por un aumento en los envíos de maíz en 12,3 millones de toneladas, seguido por un incremento en los despachos de trigo en 4,8 millones y de soja en 2,1 millones.

Estos tres cultivos dan cuenta del 96% de la recuperación en los despachos de granos, impulsados por una importante remontada de la cosecha en términos interanuales.

En cuanto a los subproductos, los embarques sumaron 29,5 millones de toneladas, creciendo un 56% con respecto a 2023, y ubicándose 5% por encima del promedio.

En términos absolutos, prácticamente la totalidad de ese incremento se explica por el mayor volumen despachado de pellets de soja, con un repunte de 10,4 millones de toneladas, mientras que también se registró un notable crecimiento interanual de los embarques de pellets de girasol (+151.300 toneladas) y pellets de trigo (+55.500 toneladas).

Finalmente, los aceites vegetales registraron despachos al exterior por 7,2 millones de toneladas, 60% por encima de los embarques efectuados en 2023, e incluso 21% por encima del promedio.

Nuevamente, casi la totalidad de este crecimiento, en términos absolutos, se explica por el aumento en los despachos de aceite de soja en 2,4 millones de toneladas, mientras que también se advierte un importante crecimiento en los envíos de aceite de girasol en 259.600 toneladas.

Puertos de origen

Considerando los embarques de granos, subproductos y aceites, las terminales portuarias del Gran Rosario despacharon 67,7 millones de toneladas en 2024, esto es, 60% más que en 2023.

Así, se advierte que casi el 76% de los productos agroindustriales embarcados desde Argentina en el último año partieron desde las terminales portuarias ubicadas entre Timbúes, al norte, hasta Arroyo Seco, al sur, zona portuaria conocida como Up-River, demostrando su papel de liderazgo en exportaciones agroalimentarias, factor relacionado principalmente con la cercanía a las tierras productivas y la concentración de la capacidad de crushing de oleaginosas.

Desglosando por región, la zona de los puertos de San Lorenzo (que incluye las localidades de Timbúes, Puerto General San Martin y San Lorenzo) representó el 58% del total despachado desde los puertos del país, mientras que la zona de Rosario (que comprende a las terminales de Arroyo Seco, General Lagos, Alvear, Rosario y Villa Gobernador Gálvez) dio cuenta del 18%.

Cabe mencionar, no obstante, que la proporción de embarques desde los puertos del Gran Rosario se ubicó por debajo del promedio del 78% registrado en los últimos diez años, y muy por detrás del máximo del 82% alcanzado en el año 2009.

“Esta menor participación tiene sentido considerando la aguda bajante del Río Paraná durante la segunda mitad de 2024, así como también el impacto de la chicharrita y las condiciones ambientales que golpearon con más fuerza a la producción del centro y norte del país”, pormenorizó la entidad santafesina.

Por su parte, en relación con las terminales marítimas de la provincia de Buenos Aires, los puertos de Bahía Blanca despacharon 10,8 millones de toneladas de granos y derivados en 2024, lo cual representó el 12% del total de embarques nacionales, en tanto las terminales de Necochea/Quequén embarcaron 7,6 millones de toneladas de estos productos, dando cuenta del 9% del total de despachos.

Finalmente, los puertos de Zárate, Ramallo, San Pedro y Villa Constitución embarcaron, en conjunto, 3,1 millones de toneladas de productos agroindustriales, siendo responsables del despacho del 3% restante de la mercadería.

Desagregando por tipo de producto, se aprecia que los puertos del Up-River fueron responsables del despacho de 30,9 millones de toneladas de granos en 2024. Esto es, del 62% del total, por detrás del 63% registrado en 2023 y del 64% observado en el promedio de los últimos cinco años.

En cuanto a los despachos de subproductos, las terminales del Gran Rosario alcanzaron una participación relativa del 96% del total, con 28,3 millones de toneladas, 2% por encima de la participación del año previo y en línea con el promedio del último lustro.

Por otra parte, el 93% de los embarques de aceites se originó en las terminales del polo agroexportador del Up-River, 2% por encima del 2023, y en línea con el promedio de cinco años, con un total de 6,7 millones de toneladas embarcadas.

Finalmente, en cuanto a cuáles son las terminales que mayor cantidad despacharon en el último año, se destaca el puerto de ADM en Arroyo Seco con 4,3 millones de toneladas de granos, consolidándose por tercer año consecutivo como el principal origen de los granos argentinos.

En cuanto a los subproductos, la planta Renova en Timbúes despachó una suma de 6,6 millones de toneladas durante el último año, ubicando el primer puesto en el embarque de derivados por segundo año al hilo.

Respecto de los aceites, nuevamente Renova fue la que mayor volumen de aceites despachó desde Timbúes, con 1,7 millones de toneladas, ocupando el mismo puesto que en 2022 y 2023.

De esta manera, sumando todos los productos, la planta Renova en Timbúes se erige como la terminal que mayor volumen de productos agroindustriales embarcó en el 2024, con un total de 10,5 millones de toneladas.

Destino de los embarques

Tomando en cuenta los embarques de granos, subproductos y aceites, se advierte que más la mitad de estos (53%) tuvieron como destino el continente asiático durante 2024. Le siguen, en orden decreciente en importancia, América (21%), Europa (14%), África (11%), y, por último, Oceanía (1%).

Desagregando los datos por país, Vietnam se destaca como el mayor receptor de todos los envíos agroindustriales que se realizaron desde puertos argentinos durante 2024, manteniendo el primer puesto obtenido durante el año previo.

En total, se despacharon 11,1 millones de toneladas de productos hasta las costas vietnamitas, más del doble (109%) que el año anterior, e incluso 36% más que en el promedio de los últimos 3 años.

Temas Relacionados

  • Agro
Más de Agricultura
Acopio de soja

Agricultura

A pesar de la suba en las retenciones, la soja tiene un posible escenario alcista

Pablo Adreani
Red de cultivares de soja Recso.

Agricultura

Un ranking de 132 variedades. Por regiones: ¿que variedades de soja rindieron más en esta campaña?

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Grupo Maipú. Maipú Volkswagen pone a punto tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicios. Poné a punto tu Volkswagen con los servicios oficiales de Maipú

Mundo Maipú
Grupo Maipú. Maipú Garage para cuidar el valor de tu vehículo.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Cuidado. Chapa, pintura y estética: claves para mantener el valor del auto

Mundo Maipú
UPC presentó su índice de inserción laboral

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Empleo. La UPC presentó su primer Estudio de Inserción y Calidad Laboral de personas egresadas

Universidad Provincial de Córdoba
Aguas Cordobesas: El día que el vapor de agua cambió el mundo

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Historia. El día que el vapor de agua cambió el mundo para siempre

Aguas Cordobesas
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Acuerdos. La nueva relación Nación-Provincia abrió el panorama de envío de fondos para Córdoba (Presidencia de la Nación)

Política

Elecciones 2025. Cumbre inesperada: ¿de qué hablaron Schiaretti y Macri?

Julián Cañas
Lexus

Motores

WEC. Pechito López, más que un triunfo en Brasil: el cordobés alimenta el presente y el futuro de Lexus

Jorge Luna Arrieta
Inauguración Ciudad Deportiva de Instituto

Fútbol

Lo dijo Frossasco. De la “mesa chica” con Tapia al Kempes: así se gestó el Instituto-River y la apertura a más “mudanzas”

Hernán Laurino
Armas.

Política

Armas. Un experto norteamericano defendió en Córdoba su portación personal

Walter Giannoni
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Se incendia el escenario principal de Tomorrowland.

    Fuego. Pavoroso incendio arrasa el escenario principal del festival Tomorrowland

  • Así viajaba el hombre.

    Un peligro. Un hombre en silla de ruedas circuló colgado de una patrulla policial: el video que indignó a Reino Unido

  • El inglés mostró su amor por la panadería.

    Fascinado. Es inglés, vive en Córdoba y mostró lo que no existe en Reino Unido: “Esto es una locura”

  • 00:50

    Bombaerdeos en Damasco (AP).

    Video. Así fue el ataque de Israel al contra el cuartel general del Ejército de Siria

  • Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito de electrodomésticos: la explosión lanzó heladeras a la calle (Redes sociales)

    Impactante. Tras un incendio se derrumbó el techo de un depósito: la explosión lanzó heladeras a la calle

  • 00:23

    El cambio de tiempo en Córdoba llegó con granizo en el interior de la provincia, en las regiones de Calamuchita y el sur de la provincia.

    Clima. Fuerte caída de granizo en el interior de Córdoba, vientos y brusco descenso de temperatura

  • 00:58

    Abel Pintos

    Esta noche. Abel Pintos vuelve a Córdoba con localidades agotadas: El público está expectante

  • 06:17

    Fabiana Cantilo y Gastón Pauls

    Insólito. Fabiana Cantilo contó por qué le negaron su visa en Estados Unidos y le generó un problema fatal a Gastón Pauls

Últimas noticias

tenis

Tenis

ATP 250. Mariano Navone derrotó a Tomás Barrios Vera y habrá duelo de argentinos en octavos de Bastad

Redacción LAVOZ
Dogos

Ciudadanos

Córdoba. Policía evitó que dos dogos mordieran a una joven

Redacción LAVOZ
Controles de velocidad

Ciudadanos

Tomá nota. Vuelven los controles por exceso de velocidad en Córdoba capital y desde agosto se harán multas

Redacción LAVOZ
Cerradas. A raíz de la pandemia por el coronavirus, la mayoría de las unidades judiciales de la ciudad de Córdoba permanecen cerradas. (Foto ilustrativa / MPF Córdoba / Archivo)

Sucesos

Conmoción. Villa María: encontraron sin vida a una mujer que estaba desaparecida desde el domingo

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10526. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design