11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Agro

Néstor, Cristina, Mauricio y Alberto: quién gobernó con mejores precios de la soja y del maíz

En los últimos 20 años, el agro aportó retenciones por un valor de U$S 142 mil millones. Cuál fue la gestión que tuvo las mejores cotizaciones desde 2003 hasta la fecha.

10 de agosto de 2023,

13:53
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
Néstor, Cristina, Mauricio y Alberto: quién gobernó con mejores precios de la soja y del maíz
GESTIONES. Néstor Kirchner, Cristina Fernández, Mauricio Macri y Alberto Fernández, los presidentes en los últimos 20 años. (Fotomontaje/La Voz)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Ciudadanos

Covid 19. Más reclamos en Córdoba por las vacunas AstraZeneca: piden $ 205 millones al Estado nacional

3

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

4

Sucesos

Violencia en Córdoba. “Los Fusileros” y su arsenal cayeron, pero la causa no se cerró y los sabuesos buscan bajo las piedras

5

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Nadie puede dudar del protagonismo que tiene la producción agrícola para la economía nacional.

El año pasado, según el Indec, el complejo oleaginoso-cerealero, incluyendo al biodiésel y sus derivados, aportó el 48% del total de las exportaciones de la Argentina, con la incidencia que esa referencia tiene para los ingresos del país.

A tal punto que en los últimos 20 años el agro aportó en concepto de derechos de exportación del complejo sojero, trigo y maíz U$S 108.400 millones en términos nominales, lo que en términos reales –a valores actuales– representan U$S 142 mil millones, según las cifras del economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Gonzalo Agusto.

“Para que tengamos una idea, representa el ingreso de dos años de exportaciones totales del país”, aseguró el magíster en Economía.

Ilustración Eric Zampieri

Negocios

El peso de las retenciones en un país que necesita dólares

Gustavo Scarpetta (*)

Si se desagrega de manera cronológica por gobierno, el aporte del agro en derechos a las exportaciones, desde su implementación en 2002, las dos administraciones de Cristina Fernández de Kirchner fueron las que más recursos recibieron.

De acuerdo con los números de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Néstor Kirchner recaudo ingresos por U$S 18.751 millones; la primera gestión de Cristina, U$S 36.876 millones; el segundo período, U$S 37.401 millones. Mientras que durante la administración de Macri los ingresos por el impuesto fueron U$S 21.924 millones, y en lo que va la gestión de Alberto Fernández, U$S 27.147 millones.

Dentro de esa composición de ingresos, la soja y el maíz son los productos que más contribuyeron, por eso saber cómo fue la evolución de sus cotizaciones a lo largo de las últimas dos décadas, y en cada uno de los gobiernos nacionales, ayuda a dimensionar el tamaño del aporte realizado por los productores agrícolas.

Política

Actualidad

Cepo, exportaciones y retenciones: cuáles fueron las propuestas de los precandidatos opositores en La Rural

Redacción Agrovoz

Los precios de los granos en los últimos 20 años

Néstor Kirchner comenzó su gobierno el 25 de mayo de 2003 y lo extendió hasta el 10 de diciembre de 2007.

Arrancó el mandato con alícuotas de retenciones del 20% para trigo y maíz, y del 23,5% para la soja.

DECISIÓN. Durante el gobierno de Néstor Kirchner la presión impositiva en materia de retenciones al agro aumentó. (La Voz/Archivo)
DECISIÓN. Durante el gobierno de Néstor Kirchner la presión impositiva en materia de retenciones al agro aumentó. (La Voz/Archivo)

En enero de 2007, incrementó las tasas en cuatro puntos porcentuales para la soja, que quedó, de esta forma, en 27,5% para el grano y 24% para los subproductos.

Antes de finalizar su gestión, volvió a modificar el sistema, para lo cual fijó un derecho de exportación del 25% para el maíz y la soja subió al 35%.

Durante ese período, la soja tuvo los precios más bajo de los últimos 20 años.

De acuerdo con los números reflejados por Agusto, el precio promedio de exportación de la soja durante el mandato de Néstor, a valores corrientes, fue de U$S 247 la tonelada, lo que a precios actualizados a junio de 2023 representan U$S 392 la tonelada.

GRANOS. Se espera que las exportaciones 2019 sean mayores. (Prensa Agroindustria)

Actualidad

Bahillo: “Es oportunista decir que van a poner retenciones cero el primer día”

Redacción Agrovoz

Entre el 10 de diciembre de 2007 y el 9 de diciembre de 2011, Cristina Fernández transitó su primer gobierno. Durante su gestión, la soja comenzó a codearse en el mercado internacional con los mayores valores de su historia.

Ese viento de cola impulsó al gobierno nacional a intentar poner en vigencia un sistema de retenciones móviles para la soja, que derivó en un conflicto (resolución 125) con los productores rurales y que finalmente no se aplicó.

PIQUETES. Tractores en las rutas y camiones frenados: una postal repetida en la protesta del campo en 2008 (LA VOZ/Archivo)

Política

Resolución 125: a 15 años del conflicto que alejó a Córdoba del kirchnerismo

Leandro Boyer

En esa primera gestión de Cristina, el precio promedio corriente de la soja para exportación fue de U$S 415 la tonelada, lo que a valores de junio pasado equivale a U$S 589.

Respecto al gobierno de Néstor Kirchner, la mejora en términos reales fue de 50%.

RETENCIONES MÓVILES. Durante su primer gobierno, Cristina Fernández intentó implementar un sistema de retenciones móviles para la soja, que terminó en un conflicto con el agro. (Foto Senado)
RETENCIONES MÓVILES. Durante su primer gobierno, Cristina Fernández intentó implementar un sistema de retenciones móviles para la soja, que terminó en un conflicto con el agro. (Foto Senado)

Pero el mejor momento de la soja en el mercado internacional estaba por venir. Durante su segundo mandato, Cristina disfrutó de los mejores precios de la soja hasta ese momento. Fue el 4 de septiembre cuando en Chicago llegó a U$S 650,74 la tonelada.

Durante el mandato que se extendió entre el 10 de diciembre de 2011 al 9 de diciembre de 2015, el precio corriente de exportación para la soja fue de U$S 480 la tonelada, lo que representa –según los cálculos del economista de la Bolsa de Cereales de Córdoba– U$S 637 la tonelada. El mejor de los últimos años para la oleaginosa.

cosecha de maiz

Agricultura

Maíz, soja y trigo: cómo impactan las retenciones y la brecha cambiaria en la rentabilidad

Redacción Agrovoz

En comparación con su primer mandato, la mejora en el valor de la soja a valores reales fue de 8%.

Durante la gestión de Mauricio Macri, el incremento en la oferta mundial aplacó los precios internacionales. La disminución en las retenciones al grano favoreció al valor doméstico del grano de exportación, lo que se tradujo además en un aumento de la producción, en especial de maíz.

Entre el 10 de diciembre de 2015 y el 9 de diciembre de 2019, el precio promedio de exportación de la soja fue de U$S 381 la tonelada, lo que a valores de junio pasado fue de U$S 477 la tonelada.

Entre el segundo período de Cristina y el gobierno de Macri, la soja a valores reales cayó 25%.

INDUSTRIA. En julio, la molienda de soja estuvo cerca de batir un récord. (Ciara)

Agricultura

Molienda de soja: el peor primer semestre en 12 años

Redacción Agrovoz

Durante la gestión de Alberto Fernández, que comenzó el 10 de diciembre de 2019, la soja tocó en el mercado internacional el precio récord.

Fue el 6 de junio de 2022, cuando llegó a cotizar a U$S 655,51 la tonelada, aunque finalmente cerró ESA jornada en un valor de U$S 650. Durante su gestión, la soja paso de tributar una retención del 18% al 30%.

GESTO. Durante sus primeros tres años de gobierno, Mauricio Macri eliminó las retenciones al maíz. (Nicolás Bravo / La Voz)
GESTO. Durante sus primeros tres años de gobierno, Mauricio Macri eliminó las retenciones al maíz. (Nicolás Bravo / La Voz)

La tendencia que mostraron los precios de la soja durante los últimos cuatro años hace que el precio promedio de exportación del grano, a valores corrientes, sea de U$S 491 la tonelada, el mayor de los últimos cinco gobiernos, aunque a valores de junio alcanza a U$S 537 la tonelada; esto es,15,7% menos en relación con el valor real durante el segundo mandato de Cristina, cuando llegó a U$S 637 dólares.

¿Con quién explotó el maíz?

El maíz, el otro grano en el cual Argentina tiene protagonismo exportador a nivel mundial, tuvo durante los gobiernos de Cristina Fernández su mejor momento en cuanto a precio.

La harina de soja

Agricultura

Gana Brasil: por primera vez en 26 años, Argentina no lidera el comercio mundial de harina de soja

Redacción Agrovoz

En su primera gestión, el cereal tuvo un precio de exportación a valores corrientes de U$S 214, lo que representa a valores actuales U$S 304 dólares. En su segunda presidencia, el grano mostró todo su potencial. El precio corriente alcanzó los U$S 240, con un valor a junio pasado que representó U$S 318 dólares.

Durante el gobierno de Néstor, el maíz tuvo su peor desempeño en cuanto a cotización. Su precio promedio de exportación fue de U$S 115 la tonelada, lo que equivale, a precios actualizados, a U$S 181 la tonelada.

Más allá de haber mejorado su valor, a través de la quita de las retenciones durante casi tres años, el precio internacional del maíz no acompañó.

Cuánto dinero deja de ingresar: los números del derrumbe histórico de la soja

Agricultura

Cuánto dinero deja de ingresar: los números del derrumbe histórico de la soja

Redacción Agrovoz

A poco de asumir, en diciembre de 2015, Macri eliminó los impuestos a la exportación para el trigo (que pagaba un arancel del 20%) y el maíz (23%), y redujo las alícuotas sobre la soja del 35% al 30%. Prometió seguir reduciendo esa tasa un 5% cada año, para finalmente eliminarla en 2022.

Sin embargo, en septiembre de 2018, volvió a implementar el impuesto para el cereal con una tasa de 10%.

RECURSOS. Durante el gobierno de Alberto Fernández, la recaudación por retenciones al complejo sojero, el maíz y el trigo alcanzó a U$S 27.147 millones.
RECURSOS. Durante el gobierno de Alberto Fernández, la recaudación por retenciones al complejo sojero, el maíz y el trigo alcanzó a U$S 27.147 millones.

Así, el maíz alcanzó durante la gestión macrista un valor corriente de exportación de U$S 171 que, a valores de junio pasado, representan U$S 214 la tonelada.

En lo que va de la gestión de Alberto Fernández, y con un derecho de exportación del 12%, el maíz alcanzó un precio de exportación corriente de U$S 227, que a valores actualizados representan U$S 248 la tonelada.

Mientras se espera que el clima le permita al agro argentino recuperar en el ciclo 2023/2004 volumen, luego de caída de casi 50% en la producción nacional debido a la sequía, las estimaciones de ingresos ya comienzan a construirse.

Según la Bolsa de Cereales de Córdoba, las exportaciones de trigo, maíz y del complejo sojero podrían llegar a U$S 30.012 millones, alrededor de siete mil millones más que en la actual campaña. Aunque los precios de los granos no serían tan altos.

“Los mejores resultados vendrían por más producción, no por precios”, vaticinó Agusto.

Temas Relacionados

  • Agro
  • Exclusivo
Más de Agricultura
Acopio de soja

Agricultura

A pesar de la suba en las retenciones, la soja tiene un posible escenario alcista

Pablo Adreani
Red de cultivares de soja Recso.

Agricultura

Un ranking de 132 variedades. Por regiones: ¿que variedades de soja rindieron más en esta campaña?

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Grupo Edisur

Solidaridad. Colaborá en la Muestra de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Diseño

Espacio de marca

Norman Berra

Tecno. Dos nuevos reproductores de streaming ya están disponibles

Norman Berra
auto

Espacio de marca

Elvio  Orellana

Sport Touring. Kawasaki Ninja 1000 SX y SE: deportivas vestida de viajeras

Elvio Orellana
Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Super Ricos

Mundo

Debate. Crisis global: ¿Cuántos impuestos deben pagar los ricos?

Edgardo Litvinoff
Las estafas virtuales crecieron durante la pandemia. (Mohamed_hassan/Pixabay.com)

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

Federico Noguera
Exportaciones de carne

Actualidad

Hilton. La letra chica de una cuota que puede perjudicar a Córdoba

Alejandro Rollán
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

Florencia Ripoll
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

  • La mujer sube recetas a su cuenta.

    Reversión. Mostró una receta alternativa de panchos y sorprendió a todos: lleva pan lactal

  • Razas de perros

    ¿Es o no es? Apareció un misterioso “perro lobo” paseando por Caba: qué se sabe de esta extraña raza híbrida

  • 01:37

    La perra que detectó la droga.

    Viral. Una perra de la policía encontró droga durante una transmisión en vivo de TV

  • 00:37

    4 chicos se colgaron de un colectivo y fueron filmados por una automovilista.

    Video impactante. De terror: 4 chicos colgados de un colectivo causaron pánico entre automovilistas

  • 02:22

    Airbag

    Perlita de archivo. Así fue el show acústico de Airbag en La Voz en 2017

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

Últimas noticias

Colaborá en la Muestra Solidaria de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Espacio de marca

Solidaridad. Colaborá en la Muestra de Arte a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos Córdoba

Grupo Edisur
Trenes Argentinos Cargas adquirió 180 vagones graneros 0KM a la empresa china CMEC.

Negocios

Logística. Trenes Argentinos Cargas suma 180 vagones graneros 0 km: 90 este mes

Redacción LAVOZ
Cerro Chapelco, San Martín de los Andes

Servicios

Vacaciones. Temporada en San Martín de los Andes: cuánto sale ir a esquiar al Cerro Chapelco

Redacción LAVOZ
Quiniela de Mendoza

Servicios

Lotería. Quiniela de Córdoba hoy: consultá los resultados de los sorteos de viernes 11 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design