11 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Clima en Córdoba

Soja y maíz, en los mejores suelos, pero muy frágiles ante las lluvias

La zona núcleo de la provincia vuelve a registrar problemas de anegamientos. La más afectada es la oleaginosa, que tuvo hasta tres resiembras en algunos lotes.

18 de enero de 2019,

00:00
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
Soja y maíz, en los mejores suelos, pero muy frágiles ante las lluvias
ESCENARIO. Soja de segunda resembrada por plancado y anegado entre Leones y Marcos Juárez. (Gentileza Pablo Bollatti)

Lo más leído

1
Local de Indian, cadena uruguaya, en la Peatonal de Córdoba: Rivera Indarte y 25 de Mayo.

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.285 del miércoles 9 de julio

3

Fútbol

Colaboradores. Dinastía Tevez: el cuerpo técnico que acompaña al DT en Talleres

4

Ciudadanos

Córdoba. Trasplante polémico: no pudieron retirar el quebracho de la Luchesse y la empresa retiró la grúa

5

Recetas

Receta. Cómo hacer masa casera para empanadas sin harina: rápida, saludable y lista en 25 minutos

El sudeste de la provincia, donde están los suelos con la mayor aptitud agrícola de Córdoba, viene soportando en las últimas tres campañas agrícolas fenómenos climáticos extremos. Luego de la inundación que afectó a la producción en el ciclo 2016/2017, la zona soportó en la cosecha anterior una de las mayores sequías que se tenga registro.

Cuando todo hacía prever que la actual campaña gruesa se iba a desarrollar en condiciones normales, los anegamientos volvieron a condicionar su desempeño.

La que está en peor condición es la soja. Además de las lluvias acumuladas desde la siembra, que en algunos lugares de la región superan los 500 milímetros, las bajas temperaturas registradas en noviembre afectaron su evolución con un ritmo de crecimiento más lento.

“Hay lotes con soja que se han resembrado hasta tres veces, producto de los anegamientos y también del granizo”, graficó Pablo Bollatti, técnico del Inta Marcos Juárez y coordinador del Grupo Napas, una iniciativa de la que participa una veintena de instituciones ligadas al ámbito rural y urbano, cuyo objetivo es el estudio del comportamiento del agua en la región.

Soja, condicionada

En muchos lotes anegados, y a simple vista, la soja exhibe aún un color verde que permite ser optimista; sin embargo, de no existir una fuerte demanda por evapotranspiración y la ausencia de nuevas lluvias, el agua puede producir su asfixia radicular y la posterior muerte de las plantas.

Según Bollatti es posible que muchos lotes tengan pérdidas de hasta 30 por ciento y con una perspectiva que no es la mejor.

ESCENARIO. Soja de segunda resembrada por plancado y anegado entre Leones y Marcos Juárez. (Gentileza Pablo Bollatti)
ESCENARIO. Soja de segunda resembrada por plancado y anegado entre Leones y Marcos Juárez. (Gentileza Pablo Bollatti)

Los maíces tempranos, que ya para Navidad habían formado choclo, están en muy buenas condiciones y auguran un gran potencial.

También hay sojas de primera en iguales condiciones, lo mismo que algunas de segunda implantadas en noviembre, luego de la cosecha de trigo, y que coincidieron con los primeros casos de resiembra de la oleaginosa.

El maíz de segunda prácticamente desapareció de la rotación. “Los lotes que se sembraron más tarde no fueron con maíz, porque la inversión es más riesgosa con el agua casi en superficie. Por eso las siembras de segunda fueron con soja debido a la proximidad de la napa. El maíz, en cambio, es más sensible a tener la napa cerca”, apuntó el técnico.

Vaivenes de la campaña

La sequía 2017/2018, que sólo hizo que se salvaran aquellos lotes con soja y maíz que se abastecieron de la napa, se cortó entre abril y mayo pasados. Fue cuando la recarga hídrica permitió que muchos productores sembraran trigo. Hasta ese momento, con la napa ubicada a tres metros de profundidad, las chances de hacer agricultura eran casi impensadas.

En septiembre, con el cereal en plena evolución, el nivel de la napa en la zona de Leones y Marcos Juárez estaba a 2,5 metros de profundidad. Ahí comenzó la siembra de los maíces tempranos.

Noviembre fue un mes de fenómenos extremos. La producción triguera estuvo marcada por una helada, cuando las plantas estaban espigando, que afectó en algunos casos hasta 50 por ciento del rendimiento. Luego se sumó una lluvia de 180 milímetros entre el 10 y 11 de noviembre, que hizo subir la napa un metro de altura.

PASADOS POR AGUA. Un bajo ubicado al norte de la autopista que une Marcos Juárez con Leones refleja los efectos de las lluvias de los últimos 4 meses en la zona. (Gentileza Pablo Bollatti)
PASADOS POR AGUA. Un bajo ubicado al norte de la autopista que une Marcos Juárez con Leones refleja los efectos de las lluvias de los últimos 4 meses en la zona. (Gentileza Pablo Bollatti)

“Se arrancó con una napa a 2,5 metros de profundidad con una muy buena perspectiva para la campaña, pero luego las lluvias fueron generando aportes importantes de agua que fue acercando la napa a la superficie”, explicó Bollatti.

A principios de noviembre, casi 80 por ciento de la soja de primera estaba sembrada en la región, pero no emergida en su totalidad. El exceso hídrico durante ese mes hizo que muchas semillas tuvieran problemas de nacimiento por encharcamiento, lo que generó su pérdida y obligó a resiembras en algunos casos.

Además, la intensidad de la lluvia generó un efecto de "planchado" y muchas semillas germinaron más profundas, lo que afectó el stand de plantas.

PÉRDIDAS. Estado de una soja resembrada en la zona de Marcos Juárez; al fondo los efectos del agua sobre la forestación. (Gentileza Pablo Bollatti)
PÉRDIDAS. Estado de una soja resembrada en la zona de Marcos Juárez; al fondo los efectos del agua sobre la forestación. (Gentileza Pablo Bollatti)

Productores y técnicos de la zona coinciden en que se van a tener que acostumbrar a convivir con estas oscilaciones de napa. “Para ello, hay que trabajar en estrategias agronómicas y de sistematización para mitigar los excesos hídricos”, sostuvo Bollatti.

Luego de la inundación de la campaña 2016/2017, la construcción de algunos canales en la zona permitió atenuar el impacto de las lluvias.

La labor del consorcio canalero de Leones y Marcos Juárez ayudó a drenar el agua de la cuenca entre ambos ciudades hacia el canal San Antonio, luego al Tortugas y de ahí al río Carcarañá.

SISTEMATIZACIÓN. Un canal, contruido el último año, muestra los efectos de mitigación de los excesos de agua en la zona. (Gentileza Pablo Bollatti)
SISTEMATIZACIÓN. Un canal, contruido el último año, muestra los efectos de mitigación de los excesos de agua en la zona. (Gentileza Pablo Bollatti)

“El productor debe acompañar con la rotación. No alcanza con una gramínea de invierno; hay que ser más agresivo pensando en una especie de tableros de ajedrez con cultivos intercalados de pasturas perennes, anuales y no sólo cultivos agrícolas”, recomendó el técnico. De lo contrario, los problemas de anegamiento en los mejores suelos de la provincia serán recurrentes.

Temas Relacionados

  • Clima en Córdoba
  • Inundaciones
  • Producción agropecuaria
  • Soja
  • Leones
  • Marcos Juárez
  • Edición Impresa
Más de Agricultura
Acopio de soja

Agricultura

A pesar de la suba en las retenciones, la soja tiene un posible escenario alcista

Pablo Adreani
Red de cultivares de soja Recso.

Agricultura

Un ranking de 132 variedades. Por regiones: ¿que variedades de soja rindieron más en esta campaña?

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Cirugía robótica en Córdoba: Sanatorio Allende suma tecnología de última generación

Sanatorio Allende
Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker y Spin: dos SUVs con la cuota más baja en Maipú Chevrolet

Mundo Maipú
José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

José Ignacio Scotto recorrió el departamento Marcos Juárez ejecutando programas de impacto socio comunitario

Agencia Córdoba Joven
Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Fadea

Política

Compensación. Córdoba insistirá para asumir la conducción de Fadea

Walter Giannoni
Urnas en Argentina. (Reverso)

Política

Análisis. ¿Son necesarias las elecciones de medio término?

Roberto Battaglino
Luis Caputo y Javier Milei.

Opinión

Política cambiaria. Los matices de una economía en transición

Luciana Flores
Carlos Tevez

Fútbol

Análisis. Un Talleres relativo: el reto de Tevez, el mismo que Cocca no aceptó

Hugo García
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

    Senado. Luis Juez sobre la emergencia en discapacidad: “Nuestros hijos son invisibles”

  • .

    Justicia. Muerte de Maradona: suspendieron la audiencia clave a la enfermera en la previa al nuevo juicio

  • La joven estaba completamente indignada.

    Polémica. Fue a una entrevista en un salón de lujo y se indignó con la propuesta: Podría trabajar todo el día y...

  • Así tiene la piel la mujer.

    Crudo relato. “No puedo dejarlo”: el testimonio de una joven adicta a las camas solares que conmovió en TikTok

  • 01:20

    Maradona

    La Voz En Vivo. Estrenó el documental sobre el juicio de la muerte de Maradona tras el escándalo con la jueza Makintach

  • 00:06

    Las FDI eliminaron al comandante de artillería del sector costero de la organización terrorista Hezbola.

    Video. En un ataque de precisión, Israel aniquila al comandante de Artillería de la organización terrorista Hezbolla

  • La Voz Argentina

    ¡Golpazo! La Voz Argentina: un participante se cayó en el escenario, pero Luck Ra le dio una alegría

  • Video: entró a robar aun local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

    Inseguridad. Video: entró a robar a un local en Nueva Córdoba, se le cayó un chaleco y creen que sería un “naranjita”

Últimas noticias

La sede regional del INTA en Jesús María

Opinión

Debate. La ciencia es el puente entre la Argentina de hoy y su futuro

Humberto Debat
Diez valijas de un vuelo privado entraron al país sin control: investigan contrabando. (TN)

Editorial

Valijas sospechosas. Un vuelo que debe ser investigado

Redacción LAVOZ
Chumbi. 11 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Belgrano

Fútbol

Un libro imperdible. La presentación de “Belgrano, una pasión popular: historias y leyendas de 120 años piratas”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10521. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design