31 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Girasol

Torta para festejar: luego de 8 años, el girasol regresó a los campos de AGD

La empresa cordobesa reincorporó al cultivo dentro de la rotación de sus campos. Con picos de hasta 30 quintales por hectárea, mostró un buen desempeño en ambientes con limitaciones.

13 de marzo de 2021,

00:01
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
Torta para festejar: luego de 8 años, el girasol regresó a los campos de AGD
VOLUMEN. La cosecha comenzó el 4 de marzo y los rendimientos son alentadores: de 20 a 25 quintales por hectárea, con picos de 30 quintales. (Gentileza Julio Priotti)

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.800 del miércoles 30 de julio de 2025

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Fútbol

Cambio. El ex DT de Belgrano, Walter Erviti, y un nuevo desafío en su carrera

Como si estuvieran pintados, igual a los que inmortalizó el pintor neerlandés Vincent van Gogh en 1888, así lucen los girasoles en la zona de Mattaldi, en el departamento General Roca, donde se ubica uno de los campos que pertenecen a la empresa Aceitera General Deheza (AGD) dedicados al cultivo de la oleaginosa.

El escenario, más allá de lo pintoresco, marcó un cambio en la estrategia de la rotación agrícola de la compañía aceitera: después de ocho años volvió a sembrar el girasol en sus propios establecimientos.

Más allá del buen momento económico que atraviesa el cultivo –con una cotización que ronda los 500 dólares la tonelada– y de la necesidad que tiene AGD de disponer del grano para elaborar aceite de girasol –su marca Natura es la más vendida en el país–, su regreso tiene que ver con el aporte agronómico que realiza al ecosistema.

“Comenzamos a observar la necesidad de diversificar, y de no simplificar, los sistemas agrícolas; por eso la decisión de incluir nuevamente la girasol. Pensando en una agricultura que vaya más allá de los insumos y que tenga más de procesos”, aseguró Julio Priotti, responsable de la agricultura en los nueve campos propios que la aceitera cordobesa tiene en el centro y sur de la provincia.

El proceso de agriculturización que comenzó en la región pampeana a fines del siglo pasado no tenía al girasol como protagonista. El crecimiento de la soja lo obligó a desplazarse a zonas cada vez más margínales y a ir perdiendo un lugar en l a secuencia agrícola. En la provincia llegó a ocupar 516.700 hectáreas en la campaña 1998/19987, período a partir del cual comenzó un fuerte proceso de retracción hasta alcanzar en la campaña 2019/2020 (la última de la que existen números finales) una superficie de sólo 34.810 hectáreas.

De vuelta

Con 1.400 hectáreas, el girasol sembrado por AGD ocupa en la actual campaña (además de la zona de Mattaldi), lotes en La Carlota, Santa Eufemia y Canals.

Para su reincorporación al sistema, la decisión fue ubicarlo en ambientes de menor calidad con suelos con limitaciones de profundidad, donde el cultivo logró destacarse.

Con la cosecha iniciada el 4 de marzo, los lotes ya recolectados marcaron buenos resultados: rendimientos entre 20 a 25 quintales con picos de 30 quintales.

A partir de esta performance, la empresa ya tomó la decisión de crecer para la campaña 2021/2022 un 60 por ciento –840 hectáreas más– en el área con girasol. “Por una cuestión de rotación se van a destinar al cultivo ambientes de mejor calidad”, adelantó Priotti.

VOLUMEN. La cosecha comenzó el 4 de marzo y los rendimientos son alentadores: de 20 a 25 quintales por hectárea, con picos de 30 quintales. (Gentileza Julio Priotti)
VOLUMEN. La cosecha comenzó el 4 de marzo y los rendimientos son alentadores: de 20 a 25 quintales por hectárea, con picos de 30 quintales. (Gentileza Julio Priotti)

Dentro de la secuencia agrícola que tiene diagramada la empresa, las gramíneas ocupan el 50 por ciento del área implantada. En la última siembra, con el regreso del girasol, el lugar que tradicionalmente ocupaba una soja luego de un maíz o de un cultivo de servicio lo tomó el girasol.

Sembrado en todos los campos durante los primeros 15 días de octubre, su desempeño a lo largo del ciclo ha sido más que satisfactorio. La genética utilizada, el planteo de fertilización y su buena sanidad contribuyeron a que los resultados fueran los buscados en los ambientes utilizados.

“El girasol sufre con determinado mitos, como por ejemplo de no rendir como la soja, pero es fruto de la marginalidad hacia donde se lo llevó por el desplazamiento que le generó la soja, tanto en clima como en suelo”, observa Priotti.

Manejo

A partir de la experiencia obtenida con esta fecha de siembra, la idea para la próxima campaña es demorar unos días más la implantación y llevar la ventana entre el 10 y el 25 de octubre. Según el responsable agrícola de AGD, con más temperatura en el suelo a partir de esa fecha se obtiene mejor emergencia y homogeneidad en el stand de plantas.

Con una densidad de entre 45 mil a 60 mil semillas por hectáreas, y con la meta puesta en lograr 45 mil plantas a cosecha a partir de una siembra variable que premia con más semillas los mejores ambientes, el híbrido SYN 3970 CL mostró todo su arsenal genético.

Elegido para todos los campos, el material que cuenta con la biotecnología Clearfield (CL) para el control de malezas mostró su plasticidad. “Lo elegimos porque tiene una mejora en la altura de la planta que evita que se vuelve o se quiebre, un problema que suelen tener los materiales que crecen mucho en altura y que en suelos con limitaciones desarrollan poca raíz”, observó.

Además de su buen comportamiento, ante los vientos y las lluvias intensas que lo mantuvieron en pie, el híbrido cuenta con la mejora genética que le permite el vuelco total de la torta (capítulo) al momento de la cosecha, lo que hace que las palomas no puedan consumirlo.

ÁREA. El girasol sembrado por AGD ocupó 1.400 hectáreas en Mattaldi, La Carlota, Santa Eufemia y Canals. (Gentileza Julio Priotti)
ÁREA. El girasol sembrado por AGD ocupó 1.400 hectáreas en Mattaldi, La Carlota, Santa Eufemia y Canals. (Gentileza Julio Priotti)

La estrategia de fertilización para el cultivo no es diferente a la política que tiene la empresa para el resto de los granos. Está basada en la reposición del fósforo, a partir de análisis periódicos para monitorear los niveles y definir la reposición de lo que se lleva el cultivo. “Hicimos una fertilización de arranque en la que se usó entre 80 y 90 kilogramos de una mezcla comercial, a la que luego se incorporó una fertilización nitrogenada a razón de entre 120 a 150 kilos de urea”, explicó Priotti.

En algunos lotes donde el cultivo mostraba más potencial, y a partir de la respuesta que suele tener al boro en floración (a mayor disponibilidad tiene mejor fecundación) se hicieron fertilizaciones foliares a base del micronutriente. “Son lotes que tardaron más en entregarse, pero que apuntan a más rendimiento”, indicó.

Desde el punto de vista sanitario, la reincorporación del girasol en la rotación le sacará presión al uso del glifosato. Es un cultivo que utiliza para su defensa contra las malezas otros principios activos, al igual que para su complejo de enfermedades. El hecho de que se pueda cosechar casi un mes antes que la soja permite otro manejo de los barbechos.

En la búsqueda de lograr ambientes más sustentables, AGD viene desarrollando desde hace unos años el concepto de Paisajes Multifuncionales. Se tratan de áreas no cultivadas del campo donde crece vegetación nativa y naturalizada con el propósito de proveer hábitats y fuentes de alimento para la vida silvestre. “El girasol necesita de los insectos para su polinización y desarrollamos corredores biológicos para que esta fauna se reproduzca. Esto permite capturar más rendimientos”, concluyó Priotti.

Temas Relacionados

  • Girasol
  • siembra 2020-21
  • La rotación de cultivos
  • Aceitera General Deheza (AGD)
  • Edición Impresa
Más de Agricultura
Industria aceitera.

Agricultura

Ventas de granos. La exportación demandará más soja, pero no está apurada

Pablo Adreani
TRIGO 2023/2024.

Agricultura

Expectativa. El trigo encontró este año en Río Cuarto la fórmula perfecta: agua y rentabilidad

Fernanda Bireni (Especial)

Espacio de marca

Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Mundo Maipú
Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Pérez  Moreno

Política

Análisis. Tribunales de la Provincia, con la credibilidad en la mira

Roberto Battaglino
Milanesa y lasagna

Comer y beber

A salón lleno en Villa Allende. El secreto para trabajar “a full” sigue siendo el mismo de siempre

Nicolás Marchetti
Uber está activa en Córdoba desde hace un mes. (Pedro Castillo / La Voz)

Ciudadanos

Análisis. ¿Y si en lugar de oponernos a las apps de transporte modernizamos el sistema de taxis?

Virginia Giordano
La Voz en Vivo

Ciclismo

Mirá el video de La Voz. José “Maligno” Torres, a un año del oro olímpico en París 2024

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 04:50

    Condenaron a 16 años de prisión al ex gobernador Alperovich

    Video. José Alperovich fue grabado fumando mientras cumple prisión domiciliaria por problemas respiratorios

  • 00:29

    Selección argentina Brasil

    Se grita como un gol. Otro jugador de la Scaloneta será papá: así lo anunció Ángel de Brito

  • Así se usan los asientos cama del colectivo.

    Buen tip. Chofer cordobés mostró cómo usar bien el asiento cama del colectivo y sorprendió a todos: “Cómo nunca...”

  • Efectivos del Duar y un servicio de emergencias rescataron en calle Vélez Sarsfield al operario que cayó en la bóveda.

    Incidente laboral. Córdoba: un operario cayó en una bóveda de 5 metros de profundidad y resultó herido

  • El hombre no lo había notado hasta que se lo marcaron.

    Costumbres. Un colombiano se mudó a Argentina y se volvió adicto a una frase típica: “No sé cómo viví sin decirla”

  • Parque de diversiones

    Al estilo Destino final. Terror en el aire: una atracción mecánica se partió en dos en Arabia Saudita y dejó 23 heridos

  • Policía de Córdoba. Patrullero. Imagen ilustrativa. (Archivo)

    Inseguridad. Una mujer herida en la cabeza, en medio de una preocupante seguidilla de asaltos en Córdoba

  • 00:51

    conicet

    Videos. Conicet explora el cañón submarino Mar del Plata: hallazgos inéditos y la sorprendente vida a 3900 metros

Últimas noticias

TEXAS-INUNDACIONES-TRUMP

Política

Exportaciones. Trump anunció que los aranceles de Estados Unidos para la Argentina serán del 10%

Redacción LAVOZ
Belgrano gente

Fútbol

Copa Argentina. Habrá venta de entradas para los hinchas de Belgrano en Rosario

Pablo Ocampo
El Gobierno se hará cargo de traer al país el cuerpo de la joven que falleció en Andorra

Ciudadanos

Traslado. El Gobierno de Córdoba se hará cargo de traer al país el cuerpo de la joven que falleció en Andorra

Corresponsalía LaVoz
Clima Tiempo Real

Servicios

Temperatura. Clima en Córdoba: alerta amarilla por tormenta y viento para este viernes 1° de agosto

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10541. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design