01 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agricultura / Agricultura

Tras la devaluación y el nuevo dólar exportador, se comercializaron 2,4 millones de toneladas de granos

El dato se desprende de un estudio de mercado realizado por la consultora FyO. Los detalles.

25 de diciembre de 2023,

12:10
Redacción Agrovoz
Redacción Agrovoz
Tras la devaluación y el nuevo dólar exportador, se comercializaron 2,4 millones de toneladas de granos
Granos. Según una consultora, se comercializaron 2,4 millones de toneladas de granos (Agrovoz/Archivo).

Lo más leído

1
Quebracho blanco

Ciudadanos

Córdoba. Villa Allende: a 20 días de su trasplante, ¿cómo está el quebracho de la Luchesse?

2

Actualidad

Tiempo loco. Se viene una semana en Córdoba con clima extremo: máximas de verano y mínimas bajo cero

3

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.800 del miércoles 30 de julio de 2025

4

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.291 del miércoles 30 de julio

5

Tevé

Incómodo. Adrián Cormillot se hartó y cortó un móvil en Vivo: “Es una falta de respeto”

La comercialización de granos adquirió un renovado dinamismo con marcados aumentos en los volúmenes negociados tras la devaluación y la puesta en marcha de un nuevo Programa de Incremento Exportador (PIE), que impulsaron las ventas de casi 2,4 millones de toneladas de maíz, soja y trigo con precio desde que comenzó el gobierno de Javier Milei.

Según la analista de mercados de la consultora FyO, Mariela Brandolin, desde que comenzó el también denominado “dólar exportador”, que establece un esquema cambiario donde el 80% de las divisas deben liquidarse a la cotización oficial del dólar, mientras que el restante 20% al tipo de cambio Contado con Liquidación, se llevan comercializadas a precio 538.860 toneladas de soja, 833.240 de trigo y un millón de maíz.

EXPORTADOR. El barco que cargó el aceite de soja rumbo a China. (Luis Miguel Etchevehere)

Agricultura

Ingreso de dólares: estiman que la exportación de granos crecerá un 41% en 2024

Redacción Agrovoz

“El dato interesante es que la cantidad de toneladas se fue moviendo casi al compás del precio”, dijo Brandolin.

Así, bajo este nuevo esquema, el precio de la soja escaló hasta los $ 260.000 la tonelada al cierre del viernes, mientras que el maíz llegó a los $ 150.000 la tonelada y el trigo a los $ 185.000 la tonelada, según la plataforma oficial SIO-Granos, que registra las operaciones de compra y venta de granos.

No obstante, Brandolin consideró que más allá del aumento en la comercialización, “estamos lejos de un boom de ventas como el que les tocó a los primeros programas, y esto tiene sentido ya que, si bien, los precios aumentaron producto de la devaluación y la brecha se achicó enormemente, hay muchos que prefieren quedarse con los granos como resguardo de valor”.

Terminó la primera reunión de Milei con su Gabinete: agenda legislativa y reunión con China

Política

Tras convocar a sesiones extraordinarias, Milei retoma su agenda con otra reunión de Gabinete

Redacción LAVOZ

Por su parte, el analista de la consultora AZ-Group, Javier Roca, aseguró que “el nuevo tipo de cambio para exportaciones y las necesidades financieras de los productores en esta época determinaron que se retomaran las ventas de granos en las últimas semanas”.

Si se toma en cuenta también las operaciones de fijaciones, que es el cierre del precio de la mercadería previamente entregada, sino que se establece en el futuro, los negocios por maíz alcanzaron los 3,18 millones de toneladas, 1,5 millones de toneladas de soja y 1,11 millones de toneladas de trigo.

Además, se vendieron 274.009 toneladas de cebada; 228.144 de girasol; y 70.747 toneladas de sorgo.

Para Roca, “el nuevo dólar oficial para exportar y las necesidades de venta generaron mayor movimiento en la comercialización de los granos que estaban en manos de los productores”, ya que en esta época del año se deben cancelar vencimientos de cuotas de alquileres y de tarjetas, como así también hay que pagar las labores de implantación de los cultivos de verano y la cosecha de los de invierno.

Por su parte, el responsable del Área de Análisis de Mercados de la corredora de granos Grassi, Ariel Tejera, sostuvo que “la devaluación, junto la mejoría dispuesta por el nuevo PIE implicó una mejoría significativa en las cotizaciones de los granos”, al mismo tiempo que detalló que “si bien en materia de negocios tuvo lugar una ligera reactivación, aún coexisten algunos factores que limitan el dinamismo comercial”.

“Por una parte, estamos cerrando un ciclo marcado por una importante caída en la producción. Esto hace que estemos sobre el cierre del año y reste un magro volumen por comercializar. Entre soja y maíz, quedarían cerca de 8 millones de toneladas. Mientras que “si bien la brecha entre el tipo de cambio exportador y el MEP cayó a niveles muy bajos (próximos al 20%) aún persisten algunas limitaciones a la posibilidad de transformar el producto fe las ventas a dólares”.

En esta línea, Tejera dijo que “hay que destacar que estamos en un contexto donde se espera un importante avance en la inflación y tasas reales de colocación en pesos negativas. O sea, las alternativas para colocar pesos continúan siendo limitada en cierto sentido”.

Producción de soja.

Agricultura

En la soja, el fantasma de las retenciones existe

Pablo Adreani

Por último, el director de la consultora RIA, Javier Preciado Patiño, remarcó que “hasta ahora, el principal éxito del Gobierno en lo que respecta a la cadena granaria es haber cerrado sustancialmente la brecha entre el dólar exportador y el dólar libre, que está en el orden del 12%, ya que contra un CCL en $ 945, el dólar exportador con esta fórmula ronda los $ 850. Esta disminución de la brecha era una de las acciones más esperadas por el productor agrícola”.

Es por eso que Preciado Patiño observa que “a partir de la asunción del presidente (Javier) Milei se ve una fuerte aceleración de los negocios. En esta última semana, previa a la Navidad, se comercializaron cerca de 700.000 toneladas de trigo, casi el triple de lo comercializado en la semana previa a la asunción presidencial”.

“En tanto hay una fuerte actividad de las cerealeras para registrar exportaciones. Ya se anotaron 14,7 millones de toneladas de maíz de la nueva campaña (que se empieza a cosechar en marzo) y no hay síntomas de que la registración se vaya a desacelerar en los próximos días”, indicó Preciado Patiño.

Además señaló que “si bien la exportación se anticipa a una posible suba de retenciones (del 12% actual al 15%), el Gobierno tendrá una muy buena recaudación fiscal en concepto de derechos de exportación en el mes de abril, y presumiblemente también mejore la liquidación de dólares, en tanto las compañías traen divisas para comprar los granos”.

Temas Relacionados

  • Agricultura
  • Argentina
  • Gobierno de Milei
Más de Agricultura
Industria aceitera.

Agricultura

Ventas de granos. La exportación demandará más soja, pero no está apurada

Pablo Adreani
TRIGO 2023/2024.

Agricultura

Expectativa. El trigo encontró este año en Río Cuarto la fórmula perfecta: agua y rentabilidad

Fernanda Bireni (Especial)

Espacio de marca

5 cosas que tenés que saber sobre la nueva Unidad Mujer del Sanatorio Allende

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Estudios ginecológicos. 5 cosas que tenés que saber sobre la nueva Unidad Mujer del Sanatorio Allende

Sanatorio Allende
Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. Maipú compra tu auto usado: rápido, seguro y sin trámites

Mundo Maipú
Ranger: potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Ranger. Potencia, tecnología y financiación a medida en Maipú Ford

Mundo Maipú
Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Alejandro Pérez Moreno, fiscal General adjunto.

Opinión

Debate. Una crítica inconveniente en la Justicia de Córdoba

Carlos Ríos
Milanesa y lasagna

Comer y beber

A salón lleno en Villa Allende. El secreto para trabajar “a full” sigue siendo el mismo de siempre

Nicolás Marchetti
Uber está activa en Córdoba desde hace un mes. (Pedro Castillo / La Voz)

Ciudadanos

Análisis. ¿Y si en lugar de oponernos a las apps de transporte modernizamos el sistema de taxis?

Virginia Giordano
Ganadería de cría.

Agro

Ganadería y ambiente. La culpa no es de la vaca, sino de cómo se le da de comer

Alejandro Rollán
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • ¿Existe algún impedimento?

    ¡Qué susto! Eligieron a un testigo para su boda civil y casi frena todo por una insólita respuesta: “Claro, claro”

  • Tragedia en Ecuador: el video del escalofriante siniestro en el Rally Vuelta que dejó dos muertos

    Imágenes sensibles. Tragedia en Ecuador: el video del escalofriante siniestro en el Rally Vuelta que dejó dos muertos

  • 00:56

    Un avión de combate de la Marina de Estados Unidos se estrelló en California (Gentileza)

    De milagro. Un avión de combate de la Marina de Estados Unidos se estrelló en California

  • La terrible foto de María Julia Olivan tras quemarse el cuerpo en un accidente doméstico: “Zafé...”

    Terrible. María Julia Oliván habló desde el hospital tras sufrir graves quemaduras en un accidente

  • 04:50

    Condenaron a 16 años de prisión al ex gobernador Alperovich

    Video. José Alperovich fue grabado fumando mientras cumple prisión domiciliaria por problemas respiratorios

  • 00:29

    Selección argentina Brasil

    Se grita como un gol. Otro jugador de la Scaloneta será papá: así lo anunció Ángel de Brito

  • Así se usan los asientos cama del colectivo.

    Buen tip. Chofer cordobés mostró cómo usar bien el asiento cama del colectivo y sorprendió a todos: “Cómo nunca...”

  • Efectivos del Duar y un servicio de emergencias rescataron en calle Vélez Sarsfield al operario que cayó en la bóveda.

    Incidente laboral. Córdoba: un operario cayó en una bóveda de 5 metros de profundidad y resultó herido

Últimas noticias

Instituto

Fútbol

Refuerzo. Juan Ignacio Méndez se sumó a Instituto y ya entrena con el plantel

Hernán Laurino
Bomberos trabajan para contener un incendio entre Protero de Garay y San Clemente (Gentileza Secretaría de Riesgo Climático).

Ciudadanos

Alerta. Córdoba: bomberos combaten un incendio en la zona de Pampa Alta

Redacción LAVOZ
Grupo Quijada. Conocé el BMW M5 en Auto Munich

Espacio de publicidad

Lanzamiento. Auto Munich exhibe el nuevo BMW M5: lujo y alto rendimiento en una misma pieza

Grupo Quijada

Ciudadanos

¿Te pasa seguido? Este problema afecta el sueño, el deporte y hasta las reuniones sociales

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10542. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design