¿Qué tan lejos estamos del pico histórico de precios del ganado y de la carne del año 2022? En el caso de la hacienda en la Argentina, debe observarse que el novillito en Cañuelas vale hoy –en términos reales– un 25% más que el promedio de los años 2005-2024, pero todavía un 12% por debajo del pico de marzo del 2022.
El precio del ternero de invernada, por su parte, resulta hoy un 34% superior, a moneda constante, que el promedio de igual período, pero es un 10% inferior al máximo obtenido en marzo del 2022.
El precio FOB de las exportaciones argentinas de carne vacuna, que hoy es de unos U$S 4.500 por tonelada, está todavía por debajo de los U$S 4.680 por tonelada alcanzados en abril del 2022.
El precio FOB promedio ponderado de los cuatro países del Mercosur, más Estados Unidos y Australia se ubica hoy en unos U$S 6.500 por tonelada peso producto, un 12% por debajo del pico de valores de junio del 2022. El precio FOB promedio de la tonelada de carne exportada por Brasil se ubica en octubre un 19% por encima de un año atrás, y solo un 10% por debajo del pico del 2022.
Según la publicación especializada World Beef Report, el precio medio en dólares del novillo de los cuatro países del Mercosur ya alcanzó los máximos del 2022.
El precio de la carne vacuna congelada sin hueso CIF, importada por China, se ubica hoy en unos U$S 5.800 por tonelada, un 24% por debajo del precio de julio del 2022. El mercado chino fue el gran protagonista de la suba histórica del precio internacional del año 2022, pero hoy muestra una gran resistencia a mejorar los valores que paga por la carne importada.
Animales en pie
En los primeros nueve meses del año, Brasil ha exportado 790 mil animales en pie, concentrándose los envíos en Marruecos, Irak, Egipto y Turquía. En el mismo período Australia habría exportado 572 mil cabezas (+13%), de las cuales 402 mil (el 70%) se destinó a Indonesia, concentrándose el volumen restante en Vietnam.
También en enero-septiembre, Uruguay ha embarcado 265 mil animales, por valor de U$S 289 millones, siendo los principales destinos Turquía, Israel y Líbano. En la mayoría de los casos, se exportan novillitos sin castrar (MEJ) de 280-320 kg, que cotizan hoy a unos U$S 2,90 por kilo vivo, un 20% más que dos años atrás.
También se exportan vaquillonas de carne, preñadas y para entorar, mucho ganado lechero y hasta novillos listos para faenar en destino. Muchos animales en pie se colocan en países que quieren hacer crecer su stock ganadero o que tienen fuertes faltantes de carne, como es el caso de Turquía.
En destino, casi todo el ganado va a parar a feedlots, y al momento de la faena se utilizan mayoritariamente ritos religiosos (Halal, Kosher), en ceremonias celebradas en muchos casos por minorías religiosas que se quieren asegurar la pureza del rito en el sacrificio.
La demanda por animales vivos muestra en los últimos meses una notable firmeza, acorde con el excelente momento que está pasando el mercado internacional de la carne vacuna.
Según el Usda, en 2025 se exportarían en el mundo (países seleccionados) unas cinco millones de cabezas bovinas en pie, siendo los principales exportadores México (1,4 millones de cabezas anuales), Australia, Canadá y la Unión Europea, y los principales importadores resultaron Estados Unidos (dos millones de cabezas por año, desde México y Canadá), Indonesia y Turquía.































