17 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Casafe

Batata: un cultivo cosmopolita y versátil

El inicio de la primavera nos marca una época de plantación de diferentes especies muy importantes llamadas producciones estivales o de primavera verano. Entre ellas se encuentra la batata, que se adapta a diferentes regiones, suelos y climas.

1 de noviembre de 2022,

15:11
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Batata: un cultivo cosmopolita y versátil
Batata: un cultivo cosmopolita y versátil.

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Diagnóstico. Cómo saber si tenés presión alta: los 7 síntomas más frecuentes según los médicos

2

Ciudadanos

Nuevo estudio. La forma natural y efectiva para bajar la presión alta que cuenta con aval científico

3

Agro

Clima. Lluvias abundantes y heladas otoñales, lo que se viene la próxima semana en Córdoba

4

Sucesos

Operativo. En un pueblo del interior de Córdoba, un taller mecánico era pantalla para la venta de drogas

5

Servicios

Atención. Clima en Córdoba: se viene el cambio de tiempo este domingo

La batata, también conocida como camote, boniato, moniato, yetí, kumara, sweet potato, patata doce, entre otros, según la región del mundo donde se la consume y cultiva, es un cultivo cosmopolita que se adapta a diferentes regiones, suelos y climas. Es conocida por ser fuente de alimento para las personas, que consumimos su nutritiva raíz.

Se puede aprovechar tanto la raíz como el follaje en fresco. Los tallos, hojas y raíces de las batatas son frecuentemente utilizados para la alimentación de ganado también. Además, se utiliza como materia prima para la industria. Es común en Argentina la elaboración de dulces y de batatas en almíbar. Y, como si fuera poco, es considerada como un producto básico en algunos proyectos internacionales para la generación de energía no convencional.

Batata: el cultivo versátil

Su exportación es incipiente, y representa una enorme oportunidad para toda la cadena, dado que el comercio internacional de ese producto viene creciendo sostenidamente desde hace más de 10 años. Hoy en día, existe una tendencia creciente al consumo de alimentos saludables. El consumo de batata es considerado como un medio para mejorar los ingresos y la seguridad alimentaria en los segmentos más pobres de la población, tanto rural como urbana. Esto se debe a que es una fuente económica de hidratos de carbono (25-30 %) y un alimento saludable debido a varios de sus componentes. Existen diferentes colores de pulpa, las cuales difieren en su composición química. Las de color púrpura poseen mayor contenido de fenoles y antocianinas, las amarillas y anaranjadas son más ricas en carotenos. Por tal motivo se consideran alimentos funcionales.

¿Qué es el boniato?
¿Qué es el boniato?

La batata es una planta perenne, es decir, su ciclo de vida dura más de dos años, pero es cultivada como anual. Por lo general es de hábito rastrero, con tallos que se extienden horizontalmente sobre el suelo desarrollando un follaje relativamente bajo. Presenta una raíz gemífera, porque a partir de ella pueden crecer nuevos tallos. Es una planta tropical, es sensible a heladas y prospera en días largos y cálidos. Su período de plantación se extiende desde septiembre a marzo en el hemisferio sur.

Se trata de un cultivo con importantes propiedades agronómicas. Cuenta con una gran rusticidad y se adapta a terrenos marginales. Es una especie que se cultiva en espacios reducidos, su un sistema de propagación es sencillo y tiene alta productividad por día. Se adapta perfectamente a rotaciones con otros cultivos y tiene un mínimo requerimiento de productos fitosanitarios.

La batata, después de la papa y la mandioca, es el tercer cultivo más importante de propagación vegetativa en el mundo. El 70% de la superficie cultivada, se concentra en China, Nigeria, Tanzania, Uganda y Malawi. Brasil, Argentina, Perú, Uruguay y Paraguay son los principales países productores de Sudamérica. En Argentina el área plantada de batata representa solo el 0.3% de la superficie y de la producción mundial.

Batatas
Batatas

La región pampeana, compuestas por las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, y el NEA, integrada por las provincias de Entre Ríos, Corrientes, Formosa y Chaco, juntas tienen el 83 % de la superficie nacional plantada. En estas regiones, la batata es un cultivo muy importante para las huertas familiares en muchas comunidades donde es cultivada para autoconsumo (Di Feo, 2015).

A pesar de ser un cultivo versátil, en el país, la superficie plantada y el consumo en fresco disminuyeron exponencialmente. Una de las causas fue la incidencia de enfermedades virósicas, que producen grandes daños y llevan a la reducción del rendimiento y la calidad del cultivo, y a la degeneración de las variedades. Al ser una especie de multiplicación vegetativa (guías, plantines, raíces) el material de propagación infestado con virus se traslada de un lote a otro e incluso de una región a otra, a través de productores y/o insectos vectores.

Las virosis son el principal problema sanitario del cultivo de batata. Actualmente se ha logrado identificar los virus, sanear el material vegetal de propagación con la obtención de plantas madre y multiplicar a escala. Esto permite abastecer a productores con materiales libres de virus de las distintas variedades distribuidas en las regiones productoras.

Sin embargo, a partir de que el cultivo se implanta en el campo, queda nuevamente expuesto al ataque de insectos que pueden infectarlo de enfermedades virósicas. Por lo tanto, es importante realizar un monitoreo permanente de los lotes de batata y cultivos aledaños si los hubiera. En el monitoreo es importante identificar también controladores biológicos que ayuden a mantener bajos umbrales de la plaga. Además, si los umbrales de daño indican necesidad de acción, se puede realizar un control fitosanitario de vectores.

Para que este cultivo cosmopolita y versátil, recupere su calidad, es necesario que los productores inicien los cultivos a partir de material saneado. También se debe contar con la asistencia técnica correspondiente para el manejo de esta problemática sanitaria. Es importante: monitorear los lotes comerciales, identificar plantas con síntomas de virosis y la presencia de insectos vectores.

Temas Relacionados

  • Casafe
Más de Agro
Cosecha de granos

Actualidad

Precios agrícolas. Mercados volátiles y el fantasma bajista que ronda para la soja

Pablo Adreani
Clima en Córdoba: pronóstico extendido del tiempo para el fin de semana

Servicios

Atención. Clima en Córdoba: pronóstico extendido del tiempo para el fin de semana

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cada vez más las parejas se animas a probar nuevas modalidades de convivencia (Freepik)

Ciudadanos

Vínculos. “Sólo los fines de semana”: cuando el amor desafía la rutina diaria

Virginia Digón
Cárcel. Gustavo Trebucq, en la penitenciaría de Bower. (La Voz/Archivo).

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

Francisco Panero
Fabricado en Tierra del Fuego

Negocios

Análisis. 50 años después, la misma tierra, ¿el mismo fuego?

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto. (El Doce).

    Video. Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto

  • Franco Colapinto

    Noooooooooooo... Franco Colapinto rompió su Alpine en la clasificación de la Fórmula 1 en Imola: así fue el choque

  • 00:41

    barrio San Vicente

    Video. Una motociclista resultó herida tras cruzar un semáforo en rojo y ser embestida por un auto en Córdoba

  • Yuki Tsunoda

    Fórmula 1. El durísimo accidente de Yuki Tsunoda: así destruyó a su Red Bull en la clasificación en Imola

  • 00:44

    Más de 300 milímetros cayeron en la zona de Zárate.

    Videos. Zárate bajo el agua: impactantes imágenes de las inundaciones que azotan al norte de Buenos Aires

  • 00:34

    Barcelona

    La Morocha. Barcelona campeón al ritmo de Luck Ra: “No puede hacer todo el campeón...”

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

  • 02:10

    Analía Franchín habló sobre una adicción que tiene: "Apenas me levanto..."

    De película. Analía Franchin y una confesión insólita: “Mi papá reencarnó en mi gato”

Últimas noticias

Intensa lluvia cayó este sábado en la ciudad de Córdoba

Servicios

Atención. Clima en Córdoba: se viene el cambio de tiempo este domingo

Redacción LAVOZ
San Martín y Racing

Fútbol

🔴 EN JUEGO | Racing merecía el gol, pero cometió un penal y pierde 1-0 con San Martín, en Tucumán

Redacción LAVOZ
El Bolsón

Ciudadanos

Alarmante situación. Un informe de Greenpeace reveló que hay 32 mil hectáreas de bosque patagónico quemadas

Redacción LAVOZ
San Martín - Córdoba Athletic

Hockey

Hockey. Torneo Apertura Damas “A”: lo que dejó la novena jornada del máximo certamen de Córdoba

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10466. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design