06 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Agro

Maíz. Biotecnología con anclaje cordobés para aumentar la eficiencia del etanol y la nutrición animal

La planta de la IFF ubicada en Arroyito desarrolla enzimas para producir levaduras transgénicas que permiten incrementar en un 3% la eficiencia de la conversión de grano.

22 de marzo de 2024,

12:11
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Biotecnología con anclaje cordobés para aumentar la eficiencia del etanol y la nutrición animal
Planta de IFF Arroyito

Lo más leído

1
India

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

2

Política

Congreso. Pese a las pruebas que incriminan a Milei, la investigación sobre $Libra vuelve a trabarse en Diputados

3

Ciudadanos

Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

4

Sucesos

Crimen y misterio. El inquilino del departamento del “muerto en el placard” era un expolicía condenado por el caso Facundo Novillo

5

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

Mientras se espera un aumento en los cortes de los biocombustibles, materia que está bajo la órbita de la Secretaría de Energía de la Nación, la innovación y el desarrollo en el sector de las energías renovables no paran. La biotecnología y el uso de herramientas como la inteligencia artificial y el análisis tienen cada vez más preponderancia en el rubro.

Uno de los grandes avances fue la aprobación, semanas atrás, de levaduras genéticamente modificadas para la producción de bioetanol que permiten aumentar la eficiencia de la conversión de maíz en el biocombustible en un 3%.

Se trata de un desarrollo que demoró unos años en ser aprobado y que en países como Brasil o Estados Unidos se aplica desde hace un buen tiempo ya. “Estas levaduras permiten aumentar la productividad. Se usan en muchos países y era una desventaja competitiva no poder utilizarlas. Implican una ganancia de productividad de hasta 3%”, indicó un experto en biocombustibles.

Anclaje en Arroyito, Córdoba

Este hito de la empresa IFF, de origen estadounidense, tiene un fuerte anclaje en Córdoba, más precisamente en Arroyito, donde está ubicada la planta, que desarrolla enzimas para múltiples industrias de Latinoamérica.

Allí terminan enzimas utilizadas por las industrias de nutrición animal, alimentos y biocombustibles en América latina. La planta también exporta a Europa y a Asia.

En diálogo con La Voz, la directora de la división de Health & Biosciences para la región de IFF, Deia Vilela, expresó su satisfacción por haber logrado semejante desarrollo. “Es un punto de inflexión para la industria en el país y está alineada con nuestro compromiso con el desarrollo de América latina”, agregó vía Zoom.

La ejecutiva de origen brasileño destacó que contar con la planta de Arroyito “es muy importante y significa el compromiso de IFF con la región”.

“La inversión en el sector de etanol de maíz en Argentina tiene mucho por agregar a la economía local”, agregó.

El nombre de las levaduras que se producen es Synerxia. Según advierten desde la compañía, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó que los granos secos de destilería (DDG), subproducto de la producción de etanol con utilización de levaduras de IFF, también son aptos para su uso en nutrición animal.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Usda) informó que la producción de etanol de maíz de Argentina estaba proyectada a alcanzar casi 700 millones de litros y representar más del 60% de la producción nacional de bioetanol en 2023.

Se espera que este anuncio respalde aún más el crecimiento de la producción de etanol de maíz en Argentina.

“Esta convalidación fue posible gracias a resultados consistentes de seguridad y eficacia”, expresó quien lidera el sector de Grain Processinng de IFF en la región, Sebastián Dicundo.

“Estas levaduras de vanguardia son fundamentales para mejorar la fermentación a etanol, proporcionando ganancias de productividad y reducciones de costos; y en las ampliaciones de producción, ofrecen mejoras significativas en rendimientos y ganancia”, agregó.

Actor clave en el escenario global de la biotecnología, las levaduras de IFF que mejoran el procesamiento de bioetanol representan el enfoque innovador de la compañía para las soluciones de etanol y son parte de la plataforma Xcelis Ethanol Solutions de la empresa.

Las levaduras, obtenidas mediante hibridación combinada con mejora genética, reducen la formación de glicerol y proporcionan la máxima conversión de etanol, manteniendo altas tasas hasta el final de la fermentación.

Ventajas

El uso de estas levaduras también evita pérdidas de rendimiento industrial provocadas por la influencia de altas temperaturas ambientales durante el procesamiento, según explicaron desde la compañía.

En un ejemplo hipotético en el que la fermentación se produce entre 37 °C y 38 °C durante siete horas, el rendimiento industrial puede disminuir en un 2%. En una planta capaz de procesar 1.500 toneladas por día, la pérdida es de 8,8 litros por tonelada, equivalente a 396 mil litros por mes. Las cepas de levadura Synerxia exhiben una mayor resistencia y pueden mantener la eficiencia de la fermentación del etanol de maíz incluso en condiciones de calor extremas.

“Cuando se utilizan con una herramienta de big data y un análisis predictivo, esas diferentes cepas se pueden combinar dando como resultado sinergias únicas para ofrecer tasa, rendimiento y solidez óptimos en condiciones de proceso específicas, satisfaciendo las necesidades de cada planta”, sostuvo Dicundo.

“Este es el ADN de innovación de IFF: el lanzamiento de nuevas y mejores levaduras, como resultado de nuestras inversiones en I+D”, cerró.

Estas levaduras genéticamente modificadas, señalaron desde la compañía, no representan ningún riesgo para la naturaleza y están certificadas por organismos reguladores de varios países, incluida la Comisión Nacional Asesora de Biotecnología Agropecuaria de Argentina (Conabia).

IFF es un gigante global en biotecnología, con sede en Nueva York y presencia en 45 países. Cuenta con unos 24 mil empleados.

Piden cambios en el escenario de los biocombustibles

Pese a su crecimiento, el sector de los biocombustibles está lejos de un escenario ideal.

El proyecto de la “ley de bases” que presentó en su momento el Gobierno y que fue rechazado incluía mantener el corte del 12% en bioetanol y facultar a la autoridad de aplicación durante los dos primeros años a incrementar la mezcla de bioetanol con naftas hasta un 15%.

A partir de dicho corte, y no antes de tres años de entrada en vigencia de la ley, la Secretaría de Energía propondría al Congreso aumentos progresivos, hasta llegar a un corte entre el 18% y el 27%.

“La progresiva liberalización del mercado y el crecimiento de los cortes obligatorios se inscriben dentro de un plan de convergencia técnica con el Mercosur que puede generar U$S 1.500 millones de inversión en los próximos años”, según detalló en un informe la Bolsa de Comercio de Rosario.

Vale apuntar que, tres semanas atrás, la Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio) pidió reformar el actual régimen. Entre otras cosas, aplaudió la “ley ómnibus” que había presentado el Ejecutivo, pues abría la puerta a una desregulación y ponía fin a la política de cupos y precios, y solicitó que se permitiera la participación de todas las empresas productoras de biodiesel en el corte obligatorio del mercado interno.

“Entendemos que, en su capítulo sobre biocombustibles, la ‘ley de Bases’ otorgaba un horizonte de crecimiento, además de desregular y promover las bases de una Argentina más competitiva”.

“El país necesita terminar con un sistema antimercado de cupos y precios en biodiésel que es costosísimo para el consumidor y no existe en ninguna otra parte del mundo”, señaló Carbio en un comunicado.

También señaló que “hay que lograr que el Congreso sancione una nueva ley que promueva la libre competencia y el crecimiento del biodiésel, en favor de la competitividad de nuestra economía y del medioambiente”.

Según la entidad, esto debería incluir la posibilidad de “elevar el corte obligatorio al B15 para marzo del 2025 y continuar los posibles incrementos en convergencia con el mercado brasileño, atendiendo a la similitud tecnológica del parque automotor de ambos países, y aprovechar las experiencias de uso que se puedan tener a nivel regional”.

“Esto podrá brindar la oportunidad de ofrecer biodiesel de mejor calidad y a mejores precios para todos los argentinos, saliendo del actual esquema discriminatorio y discrecional”, concluyó.

Temas Relacionados

  • Agro
  • Biocombustibles
Más de Agro
Rodeo de cría en un establecimiento ganadero ubicado en zona de monte en el departamento Cruz del Eje. Algunos ensayos sobre la producción de carne contemplan una intervención mínima sobre el recurso (La Voz).

Ganadería

Producción de carne. Hay menos terneros y la cría afianza sus números económicos

Ignacio Iriarte
Acopio de soja

Agricultura

A pesar de la suba en las retenciones, la soja tiene un posible escenario alcista

Pablo Adreani

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Entrenadores

Fútbol

Opinión. Entre la esperanza y el escepticismo: cómo llegan Belgrano, Instituto y Talleres al Clausura

Enrique Vivanco
Miguel Valverde en Sabores del Perú

Comer y beber

Ceviche y más. Cocina peruana: sigue el legado de su padre y brilla como referente de la comunidad peruana en Córdoba

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

  • Onorina Apprato de Tagliaferro

    Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

Últimas noticias

Racing de Nueva Italia

Fútbol

Hora y cómo verlo en vivo. Racing de Nueva Italia recibe a All Boys en el Miguel Sancho este domingo

Redacción LAVOZ
calefactor

Sucesos

Peligro. Alberdi: rescataron a una familia intoxicada por monóxido de carbono

Redacción LAVOZ
Flor Peña

Tevé

Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

Redacción LAVOZ
María Becerra y Arcangel

Música

Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10516. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design