El precio de los alimentos sigue bajo la lupa. Un nuevo informe de la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina (Fada), realizado con datos de agosto, reveló que, en promedio, uno de cada cuatro pesos que pagan los argentinos por productos esenciales como la carne, la leche o el pan corresponde a impuestos.
Carne
En agosto de 2025, el kilo de carne tuvo un precio promedio de $ 12.141, teniendo en cuenta todos los cortes.
Algunos se ubicaron por debajo de este valor, mientras que otros lo superaron. Por ejemplo, en el mismo mes, el precio de la falda fue de $ 7.374 por kilo, mientras que el del lomo llegó $ 18.925.
Del valor de venta promedio, la cría aportó 26%, el feedlot, 22%, el frigorífico, 3%, y la carnicería, 22%, mientras que los impuestos alcanzaron a 28%.

Por otra parte, dicho precio está compuesto en 60% por costos, 24% impuestos y 16% por ganancias de la cadena.
Entre febrero y agosto de este año, el precio de la hacienda, el de la carne al gancho y el de los cortes en el comercio aumentaron por encima de la inflación del período.
Pan
El pan francés se vendió a un promedio de $ 3.199 por kilo durante agosto pasado. En su valor, el trigo representa 8%, el molino, 4%, la panadería 64% y los impuestos ,24%.
Eso significa que el precio del trigo, que es la materia prima, se multiplica por 12 desde que sale del campo, se hace pan y llega a la góndola.

La cadena del trigo-pan tuvo un contexto menos beneficioso que en febrero, ya que los costos aumentaron.
El valor total de la mano de obra en la cadena representa el 34% del precio final del producto. Es decir que, por cada kilo de pan, el peso de los salarios es de $ 1.060.
Leche
El litro de leche entera en sachet tuvo un precio promedio de $ 1.653 durante asgosto, compuesto en 71% por costos productivos, 26% impuestos y 3% de ganancias de toda la cadena.
La producción tambera representa 28% del valor, la industria, 26%, el comercio equivale a 20%, y los tributos a 26%.

En agosto, el productor tambero recibió $ 747 por litro de leche, 6% más que en febrero de este año, pero con un resultado negativo de $ 13 por litro.