19 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Clima / Agro

El clima en Córdoba: la llegada de El Niño genera expectativa, pero también cautela

Luego de tres campañas bajo el fenómeno de La Niña, se espera que las lluvias con mayor frecuencia contribuyan con la producción agropecuarias. Las recomendaciones de los agrometeorólogos para los productores.

27 de octubre de 2023,

08:25
Joaquín Aguirre
Joaquín Aguirre
El clima en Córdoba: la llegada de El Niño genera expectativa, pero también cautela
A LA ESPERA. Los productores aguardan lluvias con mayor frecuencia para encarar la siembra 2023/2024 de granos gruesos. (La Voz)

Lo más leído

1
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

2

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

3

Fútbol

Unidos. “Un tema estudiado por expertos”: la convivencia de las barras de Instituto que es referencia internacional

4

Política

Análisis. Los romanos, los incas y la generación de 1880 se nos ríen

5

Sucesos

Detención. Hay más de 500 personas con prisión domiciliaria en Córdoba: 100 cuentan con tobilleras electrónicas

El 1° de septiembre pasado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció oficialmente la presencia del fenómeno de El Niño en Argentina. No fueron pocos los productores que festejaron el anuncio, después de tres campañas caracterizadas por una marcada sequía.

Sin embargo, la llegada de las lluvias se vio demorada. Hasta se registraron temperaturas más bajas que lo habitual para esta época. Y heladas inesperadas.

Turismo en Carlos Paz

Clima

Clima en Córdoba: anuncian una fuerte suba de la temperatura y más lluvias

Redacción Agrovoz

Lo cierto es que octubre está cerrando con registros muy heterogéneos en Córdoba. Hay lugares donde las precipitaciones no llegan ni al 20% del promedio histórico, según comentaron expertos que observan mapas y estadísticas a diario.

Un lote de trigo Jesús María que sufrió la sequía. (Foto: Gentileza Bolsa de Cereales de Córdoba)
Un lote de trigo Jesús María que sufrió la sequía. (Foto: Gentileza Bolsa de Cereales de Córdoba)

En resumen, el impacto del Niño, más allá de lo que indiquen los pronósticos internacionales, no se está sintiendo como se esperaba. Con poca humedad en el suelo, se aguarda que este fenómeno crezca en su magnitud para poder encarar la siembra tardía.

“Venimos con tres años de Niña y parece que no se quiere ir del todo. El Niño asoma tímidamente. Podríamos decir que El Niño ganó la primera vuelta, pero no la elección”, graficó el experto en clima de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Eduardo Sierra.

via campo

Ganadería

Precios ganaderos: tras las elecciones se recalentó el mercado y el novillo superó los $ 1.000 en Córdoba

Redacción Agrovoz

Según el agrometeorólogo, El Niño se muestra con fuerza en el resto del mundo, pero en esta zona aparece debilitado. “Este es más bien un año de transición. Va a costar que se imponga El Niño”, agregó.

Sierra se mostró muy cauteloso con lo que puede ocurrir en Córdoba en los próximos meses. “El pronóstico es reservado en este momento”, aseveró. La provincia es uno de los focos de sequía en el país, sostuvo.

Un Niño “tímido”

“Desde mediados de 2019 venimos produciendo con un gran déficit hídrico que ha sido acumulativo en 2020, 2021 y 2022. Y llega hasta la primavera de este año. Son cuatro campañas, prácticamente cinco años produciendo en condiciones deficitarias. El inicio de esta primavera hasta el momento no ha dado una señal de cambio en el comportamiento de las lluvias”, señaló el agrometeorólogo Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del Inta.

Apertura Expoagro

Actualidad

Elecciones: la reacción del campo tras el triunfo de Massa

Redacción Agrovoz

No obstante, el experto abriga expectativas para la campaña gruesa. “Las precipitaciones de los últimos días son muy buen augurio y podrían ser una señal de cambio. Ahora necesitamos una buena frecuencia”.

Lote de trigo en Los Quebrachos. (Foto: Gentileza Bolsa de Cereales de Córdoba)
Lote de trigo en Los Quebrachos. (Foto: Gentileza Bolsa de Cereales de Córdoba)

Por su parte, el analista agrometeorológico de la Bolsa de Cereales de Córdoba, Tomás Kember, celebró la tímida llegada de El Niño a las zonas agrícolas.

“Se está viendo de a poco la aparición del Niño. Una semana atrás, no había ni pronóstico de lluvia. Ahora, por suerte, cambió”, señaló.

Según el experto, históricamente el fenómeno caracterizado por lluvias tuvo su impacto en el sur y el sudeste de Córdoba. Lo que ocurrió en octubre va en sintonía con esos datos: hasta el momento, se observa que los mayores registros en lo que va del mes se dieron en los departamentos Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, Unión y Marcos Juárez.

(La Voz / Archivo).
(La Voz / Archivo).

Localidades como General Levalle (Roque Sáenz Peña) registran más de 120 milímetros en las últimas tres semanas. En tanto, en La Cautiva (departamento Río Cuarto) se acumularon 105 milímetros. No obstante, otras de la misma región como Noetinger (15 milímetros) o Monte Buey (23 milímetros) acumularon mucho menos.

“Los pronósticos internacionales indican que El Niño llegó, pero no se lo ve en la atmósfera. No tiene el impacto que se espera”, agregó Kember, quien destacó que en Marcos Juárez, por ejemplo, en lo que va de octubre, la lluvia caída apenas alcanza el 50% del promedio histórico para esta época.

“Dudo que lleguemos al promedio histórico de Córdoba. Son muy heterogéneas las precipitaciones que han caído hasta ahora. Recién a partir de noviembre se acentuarán las condiciones de El Niño”, advirtió el experto de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

Aunque varía según la zona, el promedio de lluvias en la provincia entre septiembre y diciembre alcanza los 400 milímetros.

En el este de Córdoba, según los pronósticos, hay un 50% de probabilidad de que se produzcan de noviembre a enero lluvias por encima de lo normal. En dicho período, la temperatura también estará por encima del promedio normal.

La escasa frecuencia de las precipitaciones es una característica que se está viendo en la actualidad. Los expertos señalan que tal vez recién en el otoño de 2024 se encuentren precipitaciones mejor distribuidas.

Las recomendaciones a los productores

Sierra sugiere a los productores estudiar los datos y los pronósticos antes de encarar cualquier decisión. “Es un año para no tomar riesgos. Más bien, sería mejor hacer un manejo defensivo. El que pueda que haga forraje”, señaló; y luego sugirió: “Al productor le digo ‘no se preocupe, ocúpese’”.

Además, trazó una comparación con las épocas en las que la humedad era abundante. “Antes, en épocas de lluvias parejas, se sembraba en seco y se esperaba el agua. Ahora eso puede ser suicida”, advirtió.

Kember apuntó otro dato que se debe tener en cuenta: la posibilidad de temperaturas extremas. “El pronóstico trimestral indica temperatura arriba de lo normal. Es decir, si llueve en buena cantidad está bien, pero con 40 °C no sirve”, señaló.

Pese a que se espera que las condiciones de El Niño se impongan, los expertos prefieren la cautela. “No hay que confiarse. A la campaña invernal se le tenía expectativa y no fue lo que se esperaba”, sostuvo el experto de la Bolsa de Cereales de Córdoba.

A la hora de sugerir estrategias, Mercuri, durante una conferencia organizado por el sitio Agroverdad, con el apoyo del Ministerio de Agricultura de Córdoba y la empresa Tecnomyl, estimó que el productor debe considerar antes de sembrar una serie de ítems: el agua en superficie y en profundidad; la dinámica de las napas, y el pronóstico de corto plazo y el estacional. Además, sugiere a hacer una agronomía de precisión, diversificar para minimizar el riesgo y, por último, gestionar el agua y tomar decisiones con datos locales.

Temas Relacionados

  • Agro
  • Clima
  • Exclusivo
Más de Clima
APORTE. Las lluvias siguen favoreciendo la recarga de lo suelos. (@meteomat)

Actualidad

Clima. Llegaron las lluvias a Córdoba: lugares con más de 10 milímetros en las últimas 24 horas

Redacción LAVOZ
Nieve en Córdoba. La Cumbrecita se vistió de blanco. (La Voz)

Clima

Clima. En Córdoba, la ola de frío paralizó este lunes las labores en el agro, con temperaturas de -15 °C

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Granizo durante el invierno en Córdoba: Aguas Cordobesas te lo explica

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Fenómenos climáticos. La caída de granizo durante el invierno de Córdoba: ¿Es normal?

Aguas Cordobesas
Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficios. ¿Cómo hacer rendir más tu presupuesto sin resignar calidad?

Club La Voz
Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei en el homenaje a las víctimas del atentado a la Amia.

Política

La trastienda. Milei y los gobernadores: una grieta política en expansión

Julián Cañas
Acto 30 Aniversario AMIA

Política

Análisis. Errores no forzados que afectan a la economía

Juan Turello
Vinos para brindar el Día del Amigo.

Comer y beber

¡A celebrar! 12 vinos para compartir en el Día del Amigo

Javier Ferreyra
Estadio Mario Alberto kempes

Rugby

Mucha expectativa. Cómo se prepara el Kempes para recibir a Los Pumas-All Blacks, el partido del año

Gabriela Martín
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón

    Lomas de Zamora. Intentaron robarle a un policía, se defendió a los tiros e hirió a un ladrón: el impactante video

  • 02:11

    Mario Pergolini y Susana Giménez

    Enemigos públicos. Susana Giménez aseguró que no iría de invitada al programa de Pergolini: Que me pida perdón de rodillas

  • 00:43

    El momento en que le robaron al celular (Captura de video).

    Inseguridad. Nueva Córdoba: le arrebataron su iPhone y vaciaron su cuenta bancaria

  • Incendio de pastizales en el Aeropuerto de Córdoba

    Fuego. Video: un incendio de pastizales levantó una gran columna de humo en el Aeropuerto de Córdoba

  • Los jóvenes con la bisabuela.

    ¿Es una broma? Cumplió 101 años y sus bisnietos le cantaron una canción desopilante: el video que generó polémica

  • Salvaje pelea en Panamericana, Buenos Aires (captura).

    Video impactante. Salvaje pelea: dos hombres se tomaron a golpes de puño tras un incidente de tránsito

  • Las dos etapas de la joven.

    Perseverar. De vender dulces en el shopping a recibirse de médica: su historia emocionó a millones

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

Últimas noticias

Dustin Poirier

Poli

UFC 318. Dustin Poirier se despedirá de las MMA en la trilogía con Max Holloway: hora y TV

Redacción LAVOZ
Implante anticonceptivo subcutáneo

Editorial

Insumos médicos. Retroceso en los programas de salud reproductiva

Redacción LAVOZ
Casa Radical - Córdoba

Opinión

Interna radical. Volver al abstencionismo, el camino de la UCR

Luis Quiroga
PROTAGONISMO. Los subproductos de la molienda de soja son los principales aportantes de divisas de la agroindustria. (Ramiro Pereyra/Archivo)

Agricultura

Comercialización. La exportación y la molienda de soja disfrutan de buenos márgenes

Pablo Adreani
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10529. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design