08 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Exportaciones

Con el campo a la cabeza, las exportaciones y el superávit comercial acumularon 13 meses de crecimiento

Las exportaciones de enero alcanzaron los U$S 5.547 millones. La suba de los precios, como la soja, compensó las cantidades. Las importaciones también crecieron 36,6% interanual.

23 de febrero de 2022,

10:26
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Con el campo a la cabeza, las exportaciones y el superávit comercial acumularon 13 meses de crecimiento
Exportaciones argentinas. (Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.267 del miércoles 7 de mayo

Las exportaciones de enero que alcanzaron los U$S 5.547 millones permitieron acumular trece meses consecutivos de crecimiento y de saldo comercial positivo, mientras que el total exportado durante el primer mes del año constituye el segundo mayor valor histórico para este periodo, sólo superado por enero del 2008. Por caso, la soja superó el martes los U$S 600 y se esopera otro mes de crecimiento.

Los envíos al exterior representaron un crecimiento de 21% respecto a los valores exportados prepandemia de enero de 2019 y de 2020, y 12,9% superior a los valores de enero de 2021, destacó un trabajo de la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería.

Soja

Agro

El conflicto Rusia-Ucrania llevó a la soja a superar los U$S 600 y al trigo los U$S 300

Redacción LAVOZ

La dependencia que conduce la secretaria Cecilia Todesca Bocco destacó que el incremento de las exportaciones fue impulsado por un aumento de 20,5% en los precios que compensó la caída de 6,3% en las cantidades, afectadas por menores ventas de Manufacturas de Origen Agropecuario.

Por el contrario, las cantidades de Manufacturas de Origen Industrial tuvieron un crecimiento de 3,6%, acumulando 11 meses consecutivos de expansión interanual, crecimiento se debió principalmente a las mayores ventas de productos químicos y conexos.

Indec: suba de productos primarios

También se destacó la suba significativa en las cantidades exportadas de productos primarios (43,5% respecto a enero del 2021).

Aumentaron los valores exportados de Productos primarios (79,6%), MOI (32,2%) y Combustibles y energía (12,5%). En el caso de las MOI ya superaron los valores pre pandemia de enero 2019 (+16%) y enero 2020 (+29%).

Entre los productos MOI de mayor incremento en el valor exportado respecto a enero 2021 se encuentran el biodiesel, los automóviles de más de 2.500 cc de cilindrada y algunos medicamentos, entre otros.

Intercambio comercial. (Indec)
Intercambio comercial. (Indec)

Las importaciones también crecieron

En tanto, las importaciones sumaron U$S 5.251 millones con un aumento del 36,6% interanual, explicado por incrementos del 20,5% en las cantidades y de 13,0% en los precios.

De este modo, enero mantiene un sostenido crecimiento de los precios de las importaciones, que desde mayo experimentan una aceleración con tasas de dos dígitos fruto del alza en el precio de los combustibles y problemas de funcionamiento de las cadenas globales de valor.

Esta dinámica trajo aparejados problemas de desabastecimiento y aumentos importantes en el costo del transporte.

El valor del flete internacional en enero superó en 125,2% al valor del mismo mes de 2020. Este incremento incidió en casi 8 puntos sobre el ascenso del precio de las importaciones valuadas CIF.

El trabajo destacó también que el crecimiento de las importaciones estuvo impulsado por los bienes intermedios, los bienes de capital y sus piezas y accesorios, mientras que en conjunto, estos bienes explicaron más del 80% del incremento de enero.

Además, sobresalen las mayores compras de gasóleo; vacunas para medicina humana; unidades de máquinas automáticas para procesamiento de datos y glifosato, entre otras.

Se mantuvo el superávit en el intercambio comercial en enero

El intercambio comercial durante enero dejó un superávit de U$S 296 millones, producto de exportaciones que crecieron 12,9%, hasta US$ 5.547 millones; y del incremento de las importaciones de 36,6%, que alcanzaron los U$S 5.251 millones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En el primer mes del año, el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) ascendió así a US$ 10.798 millones, con un alza de 23,3% interanual, destacó el organismo en su informe mensual.

Respecto de los valores exportados prepandemia de enero de 2019 y 2020, el incremento fue de 21%, indicaron desde la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería tras conocerse el informe del Indec.

Con este incremento, las exportaciones acumulan trece meses consecutivos de crecimiento mientras que el total exportado durante enero constituye el segundo mayor valor histórico para este periodo del año, sólo superado por el primer mes de 2008, resaltaron.

Innovación. El cabezal MDD-200 fabricado en Córdoba revoluciona la cosecha mundial de maíz. (Gentileza Mainero)

Actualidad

Con La Niña, las retenciones tiñen de rojo la soja y el maíz

Alejandro Rollán

Asimismo, a lo largo de 2021 el intercambio comercial había dejado un superávit de U$S 14.750 millones, con un incremento de 17,7% respecto a los U$S 12.528 millones registrados en 2020, resultado positivo que el Gobierno busca repetir este año.

De acuerdo al reporte del Indec, en enero las exportaciones subieron U$S 635 millones, con un alza de 12,9% respecto a igual mes de 2021, debido a un incremento de 20,5% en los precios, ya que las cantidades descendieron 6,3%; y, en términos desestacionalizados, bajaron 1,5%, mientras que la tendencia-ciclo cayó 0,8% con relación a diciembre.

Por rubros, las exportaciones de productos primarios se incrementaron 79,6%; las manufacturas de origen industrial, 32,2%; y los combustibles y energía, 12,5%; en cambio, las manufacturas de origen agropecuario registraron una baja de 24,2%.

Informe Indec.
Informe Indec.

En tanto, las importaciones se incrementaron U$S 1.407 millones, con una suba de 36,6% respecto a igual mes del año anterior, como consecuencia de una suba de 20,5% en las cantidades y de 13% en los precios; y, en términos desestacionalizados, disminuyeron 12,5%, mientras que la tendencia-ciclo aumentó 1,2%.

Todos los rubros registraron variaciones positivas: bienes de capital, 37,7%; bienes intermedios, 46,6%; combustibles y lubricantes, 36,5%; piezas y accesorios para bienes de capital, 29,8%; bienes de consumo, 36,1%; y resto, 50,0%, mayormente por el incremento de bienes despachados mediante servicios postales, salvo vehículos automotores de pasajeros, que cayeron 24,7%.

Por otra parte, el saldo de la balanza comercial de enero fue US$ 772 millones inferior al de igual mes del año anterior, período en el cual se había registrado un superávit de U$S 1.068 millones.

En exportaciones, las mayores subas se registraron en trigo y morcajo, excluidos trigo duro y para siembra, con un aumento de U$S 502 millones; biodiésel y sus mezclas, sin aceites de petróleo o de mineral bituminoso (179 millones); maíz en grano (139 millones) y cebada en grano, excluida cervecera (117 millones).

Por otra parte, cayeron las exportaciones de harina y pellets de la extracción del aceite de soja (U$S 443 millones); aceite de soja en bruto, incluso desgomado (-238 millones) y energía eléctrica, entre otras.

Respecto a los productos importados, se destacaron aumentos en las compras de gasoil (U$S 74 millones); vacunas para medicina humana acondicionadas para la venta por menor (50 millones); unidades de máquinas automáticas para tratamiento o procesamiento de datos (46 millones); y glifosato y derivados (34 millones).

Entre las bajas de productos importados figuran vehículos automóviles para el transporte de personas (U$S 37 millones); porotos de soja (-31 millones); y urea (-21 millones).

En enero, las exportaciones netas de los principales productos y subproductos derivados del cultivo de la soja registraron un superávit de US$ 1.184 millones, 473 millones menos que en igual período del año anterior, por la baja de 504 millones en las exportaciones y de 31 millones en las importaciones.

En tanto, las exportaciones netas de vehículos, partes y accesorios presentaron un saldo negativo de U$S 219 millones, cuando en enero 2021 habían registrado un déficit de 143 millones.

En otro orden, en enero, los principales destinos de las exportaciones argentinas fueron: Brasil, China, Chile, Países Bajos, India, Estados Unidos, Indonesia, Argelia, Perú y Marruecos, que acumularon 53,4% del total de ventas externas; y los diez principales países de origen de las importaciones fueron China, Brasil, Estados Unidos, Alemania, Tailandia, Italia, India, Viet Nam, México y Bolivia, que representaron 72,3% del total.

Los superávits más importantes de enero correspondieron al comercio con Chile (U$S 298 millones), Países Bajos (285 millones), Indonesia (170 millones), Argelia (168 millones), Perú (137 millones), Marruecos (128 millones) e India (126 millones).

En tanto, los déficits más importantes se registraron con China (U$S 1.135 millones), Brasil (-308 millones), Alemania (-127 millones), Tailandia (-125 millones), Estados Unidos (-104 millones), Italia (-66 millones), Japón (-57 millones), Bolivia (-54 millones), Reino Unido (-47 millones) y Francia (-46 millones).

Temas Relacionados

  • Exportaciones
Más de Agro
ENCUENTRO. La Jornada contó con la organización de la Bolsa de Cereales de Córdoba y su Fundación. (Gentileza BCCBA)

Actualidad

Jornada en Leones. Mercados y financiamiento, claves para el desarrollo regional

Redacción LAVOZ
Pronóstico del clima en Córdoba. (Gentileza)

Clima

Clima. Se va la humedad y el frío llega a Córdoba, ¿con posibles heladas?

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Espacio de marca

Municipalidad de Córdoba

El evento cultural del mes: una ciudad todos los pueblos

Municipalidad de Córdoba
Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tracker lidera en ventas y abandera el crecimiento de Chevrolet en 2025

Mundo Maipú
Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Espacio de marca

Belgrano .

Anuncio. Un Sueño Popular: Belgrano y un logro histórico

Belgrano .
Feria del Libro BA 2025. Agencia Córdoba Cultura.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Cultura. Conocé la novedosa propuesta de Córdoba en la Feria del Libro de Buenos Aires 2025

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Quinteros y Bullrich, durante la reunión del Consejo de Seguridad Interior que se realizó en Mendoza.

Política

Análisis. La diferencia entre tener una urna y una pistola en la cabeza

Roberto Battaglino
Maxi Arias, chef especializado en cocina al disco

Comer y beber

Fuegos. Tips y recetas de cocina al disco del chef cordobés tetracampeón

Nicolás Marchetti
Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Franco Colapinto, tras su confirmación como titular en Alpine: cómo sigue su actividad

Rafael Cerezo
Daniel Parisini, el "Gordo Dan". Es el influencer libertario con más interacciones.

Política

Mapa político. ¿Sabe el Gobierno que el kilo de asado mata batalla cultural?

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico. (Captura de video).

    Polémica. Para Javier Milei el papa Francisco era “mileista”en lo económico

  • Incendio en Nueva Córdoba: bomberos controlaron un foco en un edificio. (Policía de Córdoba)

    Video. Nueva Córdoba: bomberos controlaron un incendio en un edificio

  • Marley y Milenka. Foto: captura pantalla

    En redes sociales. Marley relató cómo fue el riesgoso parto de su hija Milenka y lo repudiaron fuertemente

  • Inseguridad y choque en Tucumán

    Tiene 15 años. Escapaba de la Policía, protagonizó un choque en cadena y se burló en redes: “Muerte a la yuta”

  • El nuevo papa Robert Prevost, de Estados Unidos.

    "Habemus Papam". Las primeras palabras de Robert Prevost, León XIV como nuevo pontífice: “Gracias al papa Francisco”

  • El robot enloqueció.

    Terror. Un robot se descontroló en plena prueba y casi golpea a sus programadores: el horripilante video

  • 00:35

    Impactante choque y saqueo de un camión en la ruta 40.

    Indignante. Volcó un camión con alimentos, el chofer murió y vecinos saquearon la carga aún con el cuerpo atrapado

  • 00:00

    Julio Chávez y Ricardo Darín, enfrentados.

    Se picó. Ricardo Darín le respondió picante a Julio Chávez por su “pequeño tufillo a ironía”: Me acuerdo bien de él

Últimas noticias

VIDEOJUEGOS-SALÓN DE LA FAMA

Agencias

El Salón de la Fama de los Videojuegos incluye Defender, Tamagotchi, GoldenEye 007 y Quake

Agencia AP
NUGGETS-RECUPERACIÓN

Agencias

Nuggets ven de nuevo paliza sufrida ante Thunder como terapia grupal

Agencia AP
Talleres y su situación para seguir en la copa.

Fútbol

Calculadora. Las chances de Talleres: seguir en Libertadores, meterse en Sudamericana o quedar afuera de todo

Redacción LAVOZ
Vélez

Fútbol

Copa Libertadores. Vélez se descuidó en el final y Olimpia se lo empató

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10457. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design