Córdoba recibió a autoridades de la Secretaría de Agricultura y representantes de Santa Fe, Buenos Aires y La Pampa en el primer encuentro del año del Consejo Federal Agropecuario Regional Centro.
El evento se desarrolló en el Centro Cívico de Córdoba y fue encabezado por autoridades de la Secretaría y el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso.
Las nuevas medidas del Senasa sobre sanidad animal, los avances de la tecnología aplicada al agro y las líneas de financiamiento disponibles a valor producto para lechería, porcinos y novillos, fueron algunos de los temas más importantes que trataron.
En relación a las nuevas medidas del Senasa, el gobierno resaltó la reducción de dosis de vacuna contra la aftosa, mediante la no vacunación de vaquillonas, novillos y novillitos en la segunda campaña de 2026 y la exclusión de los feedlots en la primera campaña, lo que implica un ahorro de U$S 25 millones para los productores.
Además, se analizaron los ejes centrales del nuevo plan de control y erradicación de la enfermedad porcina Aujeszky. Este actualiza la estrategia de 2009 e introduce nuevas herramientas de vigilancia, diagnóstico y bioseguridad para estos animales.
Otro tema tratado fue la situación actual de la gripe aviar. Las autoridades informaron que Argentina obtuvo la certificación de país libre del virus de parte de la Organización Mundial de Sanidad Animal. Esto permitió la reapertura del comercio de productos aviares con distintos socios comerciales y establecer una estrategia de comercialización basada en la zonificación/compartimentación.
En la reunión, también se repasaron las distintas líneas de financiamiento a valor producto otorgadas por Bice para el sector de lechería, porcinos, novillos y la ofrecida por el Banco Nación para ovinos, que han tenido una muy buena adhesión y resultados.
Por último, el Inta trazó un panorama sobre tecnología aplicada al agro enfocada sobre riego y el posible impacto que podría tener, especialmente en el incremento de los rendimientos.


























