El Gobierno de Estados Unidos anunció este jueves un acuerdo comercial con la Argentina que apunta a incentivar un aumento del intercambio bilateral y acelerar inversiones norteamericanas en el país.
Algunos puntos de la alianza habían trascendido previamente (como la cuota ganadera de exportación), ahora se fijaron más productos.
Según informó el gobierno norteamericano a través de su página web, habrá medidas para el sector agropecuario en materia de aranceles y cuotas.
El comunicado señaló que Argentina otorgará acceso preferencial a los mercados estadounidenses para las exportaciones de bienes.
Según la Casa Blanca, los elementos claves del acuerdo incluirán aperturas de mercados y eliminación de aranceles.
Las implicaciones para el agro
Aranceles: Ambos países abrirán sus mercados recíprocos para productos clave. Los mercados estadounidenses tendrán acceso preferencial para las exportaciones de bienes (incluyendo una amplia gama de productos agrícolas). Además, Estados Unidos eliminará los aranceles recíprocos sobre ciertos recursos naturales no disponibles y artículos no patentados para uso farmacéutico. Asimismo, los países se han comprometido a mejorar las condiciones de acceso bilateral y recíproco a los mercados de carne de res.
Eliminación de barreras no arancelarias: Argentina ha desmantelado numerosas barreras no arancelarias que restringían el acceso a su mercado, incluyendo las licencias de importación, garantizando así condiciones más equitativas para el comercio internacional. Con este Acuerdo, se ha comprometido a no exigir formalidades consulares para las exportaciones estadounidenses a Argentina. Asimismo, Argentina eliminará gradualmente el impuesto estadístico a los productos estadounidenses.
Acceso a los mercados agrícolas: Argentina abrió su mercado al ganado bovino vivo estadounidense y se comprometió a permitir el acceso al mercado de las aves de corral estadounidenses en el plazo de un año. Acordaron no restringir el acceso al mercado de los productos que utilizan denominaciones de quesos y carne. Nuestro país simplificará los procesos de registro de productos para la carne de res, los productos cárnicos, las vísceras y los productos porcinos estadounidenses, y no exigirá el registro de instalaciones para las importaciones de productos lácteos estadounidenses.
Estados Unidos y Argentina tienen la intención de colaborar para abordar las barreras no arancelarias que afectan al comercio de alimentos y productos agrícolas.
Consideraciones y oportunidades comerciales: Los países cooperarán para facilitar la inversión y el comercio de minerales críticos. Ambos también acordaron trabajar para estabilizar el comercio mundial de soja.
El agro celebra la noticia
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires fue la primera en salir a opinar al respecto.
“Valoramos toda iniciativa orientada a fortalecer la inserción internacional del país y a promover reglas claras y previsibles para el comercio y la inversión”, señaló Ricardo Marra, el presidente de la entidad.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) también celebro la noticia en la red social “X”, y aseguraron que hace tiempo apoyan toda iniciativa que represente una mayor presencia de los productos locales en el mundo.


























