09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Agro / Ganadería / Producción porcina

Asociado con chinos, el cerdo en Córdoba se prepara para escalar

En los próximos meses, productores del país asiático recorrerán la provincia con la intención de avanzar en proyectos asociativos con granjas locales. El plan traería 500 millones de dólares en inversiones.

18 de enero de 2020,

00:00
Alejandro Rollán
Alejandro Rollán
Asociado con chinos, el cerdo en Córdoba se prepara para escalar
DAR EL SALTO. A través de modelos asociativos con granjas locales, productores chinos ofrecen inversiones para crecer en la cadena porcina. (La Voz)

Lo más leído

1
Bell Ville

Política

Tasa 0%. Un intendente cordobés postuló a su ciudad para recibir a Mercado Libre

2

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

3

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

4

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

5

Servicios

¿Se viene el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este miércoles 9 de julio

Vendrán al país en los próximos meses; se trata de representantes de las ocho empresas productoras de cerdos más grandes de China. En esa lista se encuentra, por ejemplo, WH Group, una compañía procesadora de carne que produce 22 millones de cerdos por año, más de tres veces el volumen nacional.

Su llegada a la Argentina, donde tienen previsto mantener reuniones con funcionarios de diferentes provincias y en especial con productores, tiene como objetivo analizar inversiones asociativas para producir carne de cerdo en el país.

Con un modelo de escala, similar al que tienen en su país, los empresarios extranjeros también visitarán Córdoba en la búsqueda de potenciales socios.

El nexo entre los productores asiáticos y los argentinos es la empresa Biogénesis Bagó, que desde 2017 produce en su propia planta ubicada en China vacunas antiaftosa para bovinos y cerdos.

"Como empresa nos sentimos locales en China, no somos una compañía que exporta o quiere ingresar a ese mercado. Producimos allá e interactuamos con los productores", aseguró a Agrovoz Esteban Turic, CEO de la compañía y quien lideró durante cuatro años la filial en Asia con base en Shanghai.

A partir de este conocimiento, y con la irrupción de la Peste Porcina Africana en el mercado porcino del gigante asiático, la posibilidad de conformar un plan estratégico para la cadena porcina en Argentina cobró fuerza.

DAR EL SALTO. A través de modelos asociativos con granjas locales, productores chinos ofrecen inversiones para crecer en la cadena porcina. (La Voz)
DAR EL SALTO. A través de modelos asociativos con granjas locales, productores chinos ofrecen inversiones para crecer en la cadena porcina. (La Voz)

Es así que luego de la firma de un memorando de entendimiento entre la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP) y la Asociación China para la Promoción y el Desarrollo Industrial de China (Capid, por sus siglas en inglés), ambos países avanzan en un proyecto de una magnitud que sorprende: inversiones por 27 mil millones de dólares en los próximos cuatro a ochos años capaces de generar 20.000 millones de dólares anuales en exportaciones de carne de cerdo y sus derivados.

La apuesta convertiría a Argentina en uno de los mayores productores mundiales de cerdo.

“Permitiría pasar de una producción anual de seis millones de cerdos a 100 millones en los próximos ocho años”, dimensionó Turic.

La iniciativa, que además ya cuenta con el apoyo del Gobierno nacional y de varias provincias, podría convertirse en un proyecto estratégico que permitirá generar más de 100 mil puestos de trabajo en forma directa, según sostienen sus impulsores.

En Córdoba

Días atrás, el gobernador Juan Schiaretti y el ministro de Agricultura Sergio Busso recibieron a los impulsores de la iniciativa, con quienes analizaron las posibilidades del plan para Córdoba.

“Puede incluir inversiones por 500 millones de dólares y generar 5.000 puestos de trabajo”, reconoció Luis Picat, actual intendente de Jesús María, y referente en la producción y la industrialización de cerdo en el norte provincial.

A partir del financiamiento que traigan las empresas chinas, el plan arrancaría con modelos asociativos con productores locales, que ya tienen granjas y están dispuestos a crecer. Una segunda etapa estaría abierta a la radicación de plantas frigoríficas y de cámaras de frío para garantizar las operaciones de comercio exterior.

FRIGORÍFICOS. La segunda etapa de inversiones chinas en el sector porcino incluirá a la industria y en instalaciones de frío
FRIGORÍFICOS. La segunda etapa de inversiones chinas en el sector porcino incluirá a la industria y en instalaciones de frío

"Es una gran oportunidad para el país. Argentina es uno de los mejores lugares del mundo para producir cerdos por el status sanitario que tenemos y por la disponibilidad de maíz, soja y agua. Aquí se puede llegar a producir 4000 kilos de cerdo por madre por año", aseguró Lisandro Culasso, presidente de la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP).

El productor de Monte Buey sostiene que el modelo de desarrollo porcino que el sector productivo chino está dispuesto a financiar es la construcción de las unidades productivas de escala intermedia a grande en diferentes provincias, las que requieren montos de inversión de entre 100 y 150 millones de dólares cada una.

“Ese es el monto que cuesta una granja con 15 mil madres, capaz de producir 460 mil lechones por año, que luego se engordarían en un sistema asociativo en establecimientos de la zona”, explicó Culasso.

Un esquema de integración similar viene desarrollando la empresa Isowean, una granja con 6.500 madres de la que Culasso es uno de sus directores, con productores de la zona de Monte Buey. El objetivo es alcanzar las 12.000 madres y distribuir los lechones entre productores de la zona para que los engorde. “Es una forma de darle valor agregado a los cereales”, explicó el titular de la AAPP.

El proyecto con China tiene proyección federal, ya que puede desarrollarse en cualquier provincia que tenga acceso a maíz y soja, que son los principales insumos para la producción de cerdos.

“Es una buena noticia para la actividad, que así podrá desarrollarse todavía más en las zonas alejadas de los puertos donde la producción de granos no es competitiva para su exportación”, explicó Mario Aguilar Benítez, secretario de la Cámara de Productores Porcino de Córdoba (Cappcor).

Para el productor, convertir proteína vegetal en animal en origen es la base de un círculo virtuoso que ayuda al crecimiento de las economías del interior.

Temas Relacionados

  • Producción porcina
  • Industria frigorífica
  • Luis Picat
  • Lisandro Culasso
  • Esteban Turic
  • Biogénesis Bagó
  • Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP)
  • Edición Impresa
Más de Ganadería
Rodeo de cría en un establecimiento ganadero ubicado en zona de monte en el departamento Cruz del Eje. Algunos ensayos sobre la producción de carne contemplan una intervención mínima sobre el recurso (La Voz).

Ganadería

Producción de carne. Hay menos terneros y la cría afianza sus números económicos

Ignacio Iriarte
Granja porcina

Ganadería

Coyuntura. La producción porcina: la innovación y el asociativismo, dos desafíos para lo que queda del año

Cristián Sitto (*)

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Competencia nacional para elegir el mejor salame del país.

Comer y beber

Pasión nacional. Competencia nacional: ¿cuál es el mejor salame de la Argentina?

Nicolás Marchetti
Alejandro Gagliardi

Fútbol

Artillero. El ex-Instituto que se reconvirtió y es el goleador de la Primera Nacional a los 35 años

Hernán Laurino
Balotaje presidencial. Mendoza vota hoy

Política

Encuestas. Elecciones 2025: a quién votarían los cordobeses hoy

Federico Giammaría
instituto

Fútbol

Rompe el molde. Instituto cruza fronteras: cinco extranjeros, un hecho inédito en Alta Córdoba

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 04:47

    Gladys “La Bomba Tucumana”

    Duelo. La agonía que sufre la Bomba Tucumana a un mes y medio de la muerte de su novio: No tengo ganas de nada

  • Encontraron una ballena encallada y sin vida en Vicente López.

    Video. Tristeza total: encontraron el cuerpo de una ballena encallado y sin vida en Vicente López

  • La pareja se tentó.

    Insólito. Una pareja alquiló una habitación para vacacionar en España y lo que encontró los dejó helados

  • La conversación causó furor en redes.

    Insólito. La echaron del trabajo y su exjefa seguía pidiéndole ayuda: su respuesta final se volvió viral

  • 01:55

    El brasilero ama Argentina.

    Hermosa descripción. “Ser argentino es compartirlo todo”: la reflexión de un brasileño que se enamoró del país

  • 03:30

    Familia que llegó de Israel al aeropuerto de Córdoba

    Video. Escapar de la guerra: la historia de la familia de la pequeña Olivia que regresó a Córdoba

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 00:13

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

Últimas noticias

Mundial de Clubes

Fútbol

🔴 EN JUEGO | PSG le gana 2 a 0 al Real Madrid en semifinales del Mundial de Clubes

Redacción LAVOZ
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este miércoles 9 de julio

Redacción LAVOZ
La llegada de Tevez a Córdoba

Fútbol

Video. Carlos Tevez ya está en Córdoba: así arribó para sumarse a Talleres

Hugo García
Cardozo Belgrano

Fútbol

Clausura LPF. El equipo que Belgrano pondría ante Huracán en el inicio del torneo

Pablo Ocampo
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design