“Desde 1998 he visitado Argentina en más de 30 oportunidades, y la mayoría de esas veces fue a Córdoba, una provincia clave para la producción lechera”.
Con esta afirmación, Bill Weiss, profesor emérito de la Universidad Estatal de Ohio y referente internacional en nutrición bovina, abrió su disertación en la jornada técnica organizada por Nutralmix en Villa María.
Su presencia convocó a unos 50 profesionales especializados en nutrición de vacas lecheras, quienes analizaron estrategias para mejorar la eficiencia de los sistemas productivos mediante el ajuste de las dietas.
El encuentro, realizado el jueves 27 de marzo en el Hotel Amerian, reunió a expertos y asesores técnicos interesados en la optimización de la nutrición proteica en tambos.
Weiss, con más de 35 años de experiencia en investigación y extensión, abordó la importancia de reformular la alimentación de las vacas para maximizar la eficiencia del uso de proteínas.
“No se trata solo de aumentar la cantidad de proteína en la dieta, sino de evaluar su origen, digestibilidad y balance con otros nutrientes clave”, explicó.
Su exposición incluyó recomendaciones prácticas para mejorar la rentabilidad de los tambos sin comprometer la salud animal.
Nutrición animal: diseño de dietas más precisas
En su disertación, Weiss destacó la necesidad de utilizar herramientas avanzadas para el diseño de dietas más precisas.
“Hoy contamos con softwares que permiten calcular con mayor exactitud los requerimientos nutricionales de los animales y minimizar las pérdidas de nitrógeno, reduciendo costos y mejorando la sostenibilidad”, señaló.
Además, hizo hincapié en los productos disponibles en el mercado que pueden contribuir a optimizar la alimentación de los rodeos, alineándose con los conceptos expuestos en la jornada.
El evento también contó con la participación de Juan Grigera, médico veterinario y magíster en Nutrición Animal del INTA Balcarce, quien expuso sobre la aplicación práctica de las proteínas by pass en sistemas lecheros.
“El desafío no es solo incorporar más proteína, sino hacer que llegue al intestino del animal de manera eficiente”, sostuvo.
En su presentación, Grigera compartió experiencias de campo que demostraron cómo el uso de proteínas de alta calidad puede mejorar la producción y la eficiencia productiva.
Mauricio Gavaldá, gerente de Nutralmix, destacó el valor de la actualización permanente para los profesionales del sector.
“Las investigaciones de Weiss han sido fundamentales para el desarrollo de modelos nutricionales en todo el mundo, y tenerlo en Argentina es una oportunidad única para aplicar estos conocimientos en nuestros sistemas productivos”, afirmó.
A su entender, la adopción de estos enfoques puede representar una mejora significativa en la conversión alimenticia y, en consecuencia, en la rentabilidad de los tambos.
En línea con los conocimientos brindados por Weiss, Gavaldá, destacó que durante la reunión se presentó el producto Express.
“Es una tecnología desarrollada por la empresa estadounidense InstaPro en colaboración con ADM, una de las firmas alimenticias más importantes del mundo, en la búsqueda de obtener una proteína de mayor valor biológico para la nutrición de rumiantes, cerdos y aves. En el caso de rumiantes, lo hace generando mayor porcentaje de proteína bypass”.
Este producto está avalado en Estados Unidos por muchos trabajos y ensayos de experimentación de universidades y nutricionistas referentes.
Además de las exposiciones teóricas, la jornada incluyó un espacio de intercambio entre los asistentes, donde se discutieron casos concretos y se exploraron soluciones adaptadas a las condiciones locales.
Entre las estrategias recomendadas, se destacó la importancia de ajustar los niveles de proteína en función de la composición de la dieta total y del estado fisiológico de los animales.
“No existe una fórmula única, cada tambo tiene sus particularidades y la clave está en ajustar las raciones según sus necesidades específicas”, concluyó Weiss.